Dolor torácico Flashcards

(68 cards)

1
Q

Característica de dolor isquémico en base a su inicio y final

A

-Aparece con el esfuerzo o emociones
-Se alivia con el reposo
-Localización retroesternal
-Intensidad variable
-Carácter constrictivo, opresivo y rara vez transfictivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Métodos más sensible y específico para reconocer la patología del árbol coronario

A

Coronariografía (a la cabeza)
Exploración con radioisótopos
Ecocardiograma con apremio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué casos la intensidad del dolor isquemico produce angustia con sensación que esta en peligro la vida?

A

Angina inestable
Infarto de miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Característica del dolor isquemico en base a su intensidad

A

Es muy variable entre pacientes y en diferentes episodios en el mismo enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica del dolor isquemico en base a su localización

A

Se localiza principalmente retroesternal, pero puede percibirse en la espalda, en ambas fosas supraclaviculares o en la base del cuello, apéndice xifoides o epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Característica del dolor isquemico en base a su propagación

A

Inicia en la zona retroesternal puede ir a:
-Espalda
-Hombros
-Cuello
-Mandíbula
-Borde cubital del miembro superior izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica del dolor isquemico en base a su tipo o carácter

A

-Opresivo
-Constrictivo
-Transfictivo
-Urente (en casos leves)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica del dolor isquemico en base a su iniciación

A

Suele ser gradual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica del dolor isquemico en base a su duración

A

Dira entre 2-5 minutos y desaparece espóntaneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el periodo de alarma de Gallavardin?

A

Es cuando el dolor isquémico supera los 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo en el cuál el dolor isquémico supera los 30 minutos

A

Periodo de alarma de Gallavardin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué puede indicar el acompañamiento de náuseas y vómitos con la angina?

A

Necrosis de la cara diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Equivalentes anginosos

A

Disnea
Debilidad
Cansancio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores desencadenantes de dolor anginoso

A

-Esfuerzos
-Emociones
-Frío
-Períodos digestivos
-Aumento de la volemia por reabsorción de edemas
-Crisis taquicárdicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Angina caracterízada por un dolor que aparece en las primeras horas de la mañana, cuando el paciente realiza pequeños esfuerzos pero posteriormente no hay molestia

A

Angina del despertar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Angina caracterízada por presentarse al realizar determinado esfuerzo por primera vez en el día, pero ya no se presenta cuando se repite dicho esfuerzo

A

Angina del primer esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Microorganismos capaces de producir angina de reposo

A

-C. pneumoniae
-Mycoplasma pneumoniae
-Citomegalovirus
-H. Pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa de la angina paradójica

A

Espasmo coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome en el cuá los dolores anginosos superan el período de alarma de Gallavardin, acompañados de depresión del segmento ST y ondas T negativas

A

Síndrome X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Población en la que se encuentra en síndrome X

A

Mujeres perimenopausicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué puede producir dolor isquémico en la infancia o juventud?

A

-Nacimiento anómalo de las arteria pulmonar
-Arteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si el dolor isquemico aparece durante una endocarditis infecciosa o estenosis mitral en pacientes jóvenes ¿cuál es el diagnóstico más proble?

A

Embolia coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si se produce un infarto de miocardio durante o poco tiempo después del parto es sugestivo de

A

Disección de uno de los troncos coronarios principales (suele haber síndrome de Marfan de base)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Angina producida por dificultad del vaciamiento del flujo venoso coronario por medio del seno venoso perturbando la irrigación del VD

A

Angina derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Valvulopatía que frecuentemente produce angina
Estenosis aórtica
26
Etiología de una angina típida de esfuerzo con arterias normales, pero con perfusión defectuosa
Miocardiopatía hipertrófica primitiva
27
Causas de dolor isquémico en la que se ven afectadas las arterias coronarias
-Ateroesclerosis -Displasia fibromuscular -Disección del ostium -Obstrucción del ostium -Embolia
28
Displasias fibromusculares capaces de producir dolor isquémico cardíaco
Displasia nudosa Displasia lúpica Enfermedad de Kawasaki
29
Causas de síndrome de angor con arterias coronarias sanas
-Espasmo coronario -Enfermedad de los pequeños vasos -Alteraciones en la hemoglobina -Síndrome X
30
Causas de síndrome de infarto con coronarias sanas
-Espasmo coronario -Tromboembolismo recanalizado -Consumo masivo de O2
31
Causa de dolos isquémico con ausencia de enfermedad arterial coronaria
-Estenosis aórtica -Miocardiopatía obstructiva -Taquicardia paroxísticas -Corazón pulmonar agudo -Hipertensión pulmonar primaria
32
¿En qué frecuencia cardiaca hay riesgo de isquemia por dificultad de la perfusión?
180 lpm
33
¿Qué origina el dolor pericardico?
Pericarditis (especialmente si se afecta la porción anterior de su hoja parietal)
34
Característica del dolor pericardico en base a su intensidad
Variable
35
Característica del dolor pericardico en base a su localización
Retroesternal
36
Característica del dolor pericardico en base a su irradiación
-Pezón y base pulmonar izquierda -Cuello -Fosas supraclaviculares -Haz clavicular y esternal del esternocleidomastoideo
37
Característica del dolor pericardico en base a su carácter
-Urente -Lancinante -Gravativo (puede llegar a ser opresivo o constrictivo)
38
Características diferenciales del dolor pericardico (2)
-Empeora con la respiración, tos, estornudo e hipo -Cambia con la posición
39
Origen del dolor aórtico
Aneurisma disecante de la aorta
40
Característica del dolor aórtico en base a su localización
Se produce en base la región afectada: -Retroesternal: aorta suprasigmoidea -Cuello y espalda: toda la aorta -Zona lumbar: aorta abdominal
41
Población en la que aparece el dolor aórtico
Pacientes de edad media o avanzada Longilineos Síndrome de Marfan
42
¿Qué musculo puede producir precordialgias simples?
Triangular del esternón
43
Características anatomofisiologicas relacionadas con el dolor torácico tipo isquemico
-El pulmón y la pleura visceral carecen de terminaciones nerviosas receptoras del dolor -Las pleura parietal y esofágica se proyectan de C7 a T12 -Las pleuras diafragmática se proyectan a nivel C3-C4 por el nervio frénico
44
Posibles origenes del dolor torácico
-Visceral: originado de estructuras vasculares o vísceras intratorácicas. Es difuso. Producen aumento del tono vascular y desencadenar respuestas autonómicas -Somático superficial: originado de la piel y músculos esqueléticos. Bien localizado
45
Aferencias nociceptivas del dolor torácico
Son llevadas por los haces espinotalámicos hacia el talamo y de ahí a la corteza cerebral
46
Tipo de dolor tóracico de origen respiratorio el cuál se alivia con el derrame y se incrementa en la disnea
Pleuritis aguda
47
Un dolor toracico constante y menos localizado puede indicar
Mesotelioma
48
¿Con que se acompaña el Síndrome apicocostovertebral o de Pancoast-Tobías?¿Con que se acompaña el Síndrome apicocostovertebral o de Pancoast-Tobías?
Síndrome de Claude Bernard-Horner
49
Signo que permite el diagnostico del síndrome de Cyriax-Davies-Colley
Signo de tecla (presión digital dolorosa sobre el extremo sensible de cada costilla)
50
¿Qué patologías son las que deben descartarse en un paciente con dolor torácico?
-Infarto agudo de miocardio -Embolia de pulmón -Disección aórtica -Neumotórax a tensión
51
¿A qué debe ir enfocado la anamnesis del dolor tóracico?
-Factores de riesgo -Características del dolor, especialmente su relación con la tos y respiración
52
Un dolor toracico que se exacerba con la respiración sugiere
Afectación de la pleura (derrame y neumotórax)
53
Un dolor toracico que aumenta con la tos, el estornudo y la defecación sugiere
Compresión radicular por espondilitis y espondiloartrosis, discopatías o metástasis
54
Síntomas acompañantes más frecuentes del dolor toracico (2)
Tos Disnea
55
Síndromes que pueden ponerse en evidencia en el examen físico del aparato respiratorio
-Síndrome de derrame pleural -Síndrome de condensación pulmonar por neumonía -Síndrome de neumotórax -Síndrome canalicular
56
Examenes complementarios para el dolor toracico
EKG Radiografía de tórax
57
Prueba de elección frente a la sospecha clínica de tromboembolismo
Angiotomografía
58
Definición de cianosis
Coloración azulada de la piel y de las mucosas
59
¿Cuándo se observa la cianosis?
Cuando la hemoglobina reducida supera los 5 g/dL de sangre capilar
60
Clasificación de la cianosis en base a su localización o distribución
Generalizada: se observa en lóbulos de las orejas, nariz, labios y mucosas yugal y lingual, dedos y lechos ungueales Localizada: Cuando solo se observa en algunas de las áreas mencionadas
61
Clasificación de la cianosis en base a su mecanismo de producción
-Central: por insaturación de O2 o a variantes de Hb con baja afinidad por O2 -Periférica: por aumento de la extracción tisular de oxígeno -Mixta: por ambos mecanismos juntos
62
¿Qué debe buscarse en la anamnesis de la cianosis?
-Antecedentes de enfermedades broncopulmonares y cardíacas -Concomitantes -Tiempo de evolición -Relación con el esfuerzo
63
Causas pulmonares de cianosis
-Disminución de la PO2 -EPOC -Tromboembolismo pulmonar -Neumonía -Debilidad de los músculos respiratorios
64
Causas cardiacas de cianosis
-Tetralogía de Fallot -Comunicación interauricular -Hemoglobinas con baja afinidad por el O2
65
Causas periféricas de cianosis
-IC derecha -Shock -Vasoconstricción -Arteriopatía obstructiva -Oclusión venosa
66
Causas mixtas de cianosis
Insuficiencia cardíaca global
67
Patología en la que se puede observar una cianosis diferencial de los miembros inferiores en relación con los miembros superiores de coloración normal
Conducto arterioso persistente con hipertensión pulmonar
68
¿Qué patología produce un síndrome de TIetze?
Costocondritis