Vómito Flashcards

(44 cards)

1
Q

Expulsión oral violenta del contenido gástrico

A

Vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Deseo inminente de vomitar

A

Náusea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En donde suele referirse las náuseas?

A

Epigastrio
Garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De donde puede provenir la sangre de ma hematemesis?

A

Esófago
Estómago
Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que preceden al vómito

A

Arcadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Retorno del contenido gastroesogáfico a la boca sin esfuerzo ni náuseas

A

Regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regurgitación seguida por masticación y deglución

A

Rumiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explique el mecanismo de producción del vómito

A
  • ↑Presión intraabdominal: por contracción de músculos torácicos inspiratorios, de la pared abdominal y del diafragma. Produce que el contenido gástrico pase al esofago
  • Cambios GI: hay relajación del techo gástrico, del esfínter esofágico inferior y contracción pilórica facilita la salida del contenido gástrico hacia el esófago.
  • ↑Presión intratorácica: La falta de contracción de la porción crural del diafragma transmite la presión intraabdominal hacia el toráx. Esta presión produce que el contenido gástrico salga hacia la boca. Este cambio no ocurre en la arcada por lo que el contenido gástrico no pasa a la boca
  • Cierre de vías aéreas: se produce elevación del paladar blando para impedir el ingreso a la naso faringe y se cierra la glotis para evitar la aspiración pulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructuras son las encargadas de coordinar el acto del vómito?

A

-Centro del vómito
-Zona reflexógena quimiorreceptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Donde se ubica el centro del vómito?

A

Formación reticular lateral del bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enliste las vías aferentes del centro del vómito y a que estímulos responden

A
  • Corteza: responden a gustos, olores, dolor o estímulos visuales
  • Tronco cerebral: Responden por movimiento, infecciones o tumores
  • Tubo digestivo: Responden a distensión (antral, intestinal, colónica o biliar), inflamación peritoneal y oclusión vascular mesentérica
  • Zona quimiorreceptora gatillo
  • Otros sitios: corazón, faringe y vías vágales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué nervios craneales forman parte de la vía eferente del vómito?

A

5
7
9
10
12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Donde se encuentra ubicada la zona reflexógena quimiorreceptora?

A

4 ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué estimulos responde la zona reflexógena quiorreceptora?

A

Fármacos, alteraciones metabólicas, toxinas bacterianas y radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A donde son enviados los impulsos eferentes de la zona reflexógena quimiorreceptora?

A

Centro del vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué regula la motilidad GI?

A

Las ondas lentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué parte del estomago se encuentra úbicado el marcapasos de las ondas lentas?

A

Cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Con qué frecuencia se originan las ondas lentas GI?

A

Estomago: 3 ciclos por minuto
Duodeno: 12 ciclos por minuto

19
Q

¿Qué nombre recibe el aumento de la frecuencia de las ondas lentas gástricas? ¿Qué pueden producir?

A

Taquigastria, pudiendo producir atonía gástrica

20
Q

¿Qué nombre recibe la disminución de la frecuencia de las ondas lentas gástricas? ¿Qué pueden producir?

A

Bradigastria, pueden producir contracciones descoordinadas

21
Q

El vómito que contiene alimento sin digerir ¿qué patologías sugiere?

A

Patologías esofágicas:
-Estenosis grave
-Acalasia
-Divertículo de Zenker

22
Q

El vómito que ocurre horas después de la ingesta con alimentos parcialmente digeridos sugiere

A

Patología gástrica:
-Gastroparesia
-Obstrucción pilórica
-Obstrucción proximal de la ampolla de Vater (se descarta si hay presencia de bilis)

23
Q

Tipo de hematemesis que indica daño mucoso

A

Vomito en borra de café

24
Q

Desgarro de la mucosa en la unión gastroesofagica producida por el esfuerzo de los vómitos o arcadas

A

Síndrome de Mallory-Weiss

25
Vómito con olor pútrido
Vomito fecaloide
26
¿En qué patología esta presente el vómito fecaloide?
-Obstrucción intestinal o colónica -Fístulas gastrocólicas Refleja sobrecrecimiento bacteriano y sus efectos sobre el contenido intestinal
27
Vómito que siempre indica una causa orgánica
Vómito de gran volumen (↑1,500 mL/24 h)
28
¿En que casos se producen los vomitos matutinos?
-1 trimestre del embarazo -Resaca -Aumento de la presión endocraneal
29
¿En qué casos se producen vómitos postpandriales?
Una hora:Gastroparesia Varias horas: obstrucción pilórica
30
Los vómitos continuos se observan en
Cuadros conversivos histéricos
31
Ataques ve vómitos intratables de 20 horas de duración, con 8 episodios aproximados al año. Suele iniciarse a los 5 años, se lo ha asociado con la migraña.
Síndrome del vómito cíclico
32
Explique el síndrome del vómito cíclico
Son ataques ve vómitos intratables de 20 horas de duración, con aproximadamente 8 episodios al año. Suele iniciarse a los 5 años, se lo ha asociado con la migraña.
33
El dolor asociado al vómito es indicio de
-Patología biliar o pancreática -Obstrucción intestinal o apendicular -Úlcera péptica (si se alivia con el vomito)
34
Los vomitos crónicos sin perdida de peso es indicativo de
Origen psicógeno
35
¿Qué sintomas asociados al vómito se asocian con patología del laberinto
Vértigo Acúfenos
36
Cuadro de las infecciones GI
Fiebre Diarrea Vómito Mialgias
37
Complicación más grave de los vómitos
Síndrome de Boer-haave Se produce por rotura esofágica por vómitos que produce mediastinitis o peritonitis
38
Urgencias abdominales en las cuales las náuseas y vómitos pueden aparecer
Abdomen agudo: -Apendicitis -Colecistitis -Pancreatitis -Peritonitis -Obstrucción intestinal
39
Alteraciones del tubo digestivo en las cuales las náuseas y vómitos pueden aparecer
-Gastroenteritis -Dispepsia -Úlcera péptica -ERGE -Gastroparesia -Intoxicación alimentaria
40
Infecciones sistémicas agudas en las cuales las náuseas y vómitos pueden aparecer
-Otitis media -Meningitis -Hepatitis -Pielonefritis -Neumonía
41
Enfermedades del laberinto en las cuales las náuseas y vómitos pueden aparecer
Cinetosis Infecciones Neuritis vestibular Enfermedad de Méniére
42
Alteraciones endrocrinológicas y metabólicas en las cuales las náuseas y vómitos pueden aparecer
-Uremia -Hiponatremia -Hipercalcemia -Cetoacidosis diabética
43
¿En qué semanas se producen los vómitos durante el embarazo?
Comienzan entre la 5 y 6 semana tiene el pico en la 9 y desaparecen entre la 16-20
44
Enfermedades cardíacas en las cuales las náuseas y vómitos pueden aparecer
IC Infarto agudo de miocardio