DP Flashcards

(70 cards)

1
Q

¿Quién es el Defensor del Pueblo, quién lo designa y para qué?

A

El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por estas para la defensa de los derechos del Título I, podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué función ejerce el Defensor del Pueblo?

A

Ejerce la función de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué dedicación tiene el DP?

A

Dedicación exclusiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el periodo del mandato del DP?

A

Es elegido por las CG para un periodo de 5 años reelegible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué forma se relaciona el DP con las CG?

A

Se dirige a las cortes a través de sus presidentes. Se designará en las CG una Comisión Mixta (Congreso-Senado, decide por MS) encargada de relacionarse con el DP e informar a sus Plenos en cuantas ocasiones sea necesario. Ambas Comisiones se reunirán conjuntamente cuando así lo acuerden los Presidentes (C-S) o para proponer al candidato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A quién le corresponde la propuesta de candidatos?

A

A la Comisión Mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el procedimiento de elección del DP una vez propuesto el candidato?

A

Se convoca en término no inferior a 10 días al Pleno del Congreso, donde necesitará 3/5 y, posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, ratificado por 3/5 del Senado.
En caso de que no se alcancen estas mayorías, se procede a una nueva sesión de la Comisión mixta y en el plazo de un mes, se formulan sucesivas propuestas, hasta conseguir 3/5 en el Congreso y MA en el Senado.
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién puede ser elegido como DP?

A

Cualquier español mayor de edad que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se nombra al DP una vez elegido?

A
  • Los presidentes del C y S acreditan con sus firmas el nombramiento y se publica en el BOE.
  • Toma posesión del cargo ante las Mesas de las Cámaras reunidas conjuntamente, presta juramento de fiel desempleo de su función.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son todas las razones por las que se puede cesar al DP?

A

Por renuncia, expiración del plazo de nombramiento, por muerte o incapacidad sobrevenida, por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo, por haber sido condenado por sentencia firma por delito doloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién declara la vacante una vez cesado el DP y quién desempeña su función?

A

El presidente del Congreso declara la vacante y mientras desempeñarán sus funciones los adjuntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué casos deciden las CG el cese del DP?

A

Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo y por haber sido condenado por sentencia firme por delito doloso, el cese se debe decidir por debate de las CG aprobado por 3/5 de cada Cámara previo debate y audiencia del interesado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el plazo para el nombramiento del nuevo DP una vez vacante el cargo?

A

Una vez vacante el cargo iniciará el procedimiento para el nombramiento del nuevo DP en un plazo no superior a 1 mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A quiénes se aplican las prerrogativas?

A

Se aplican al DP y sus Adjuntos en el cumplimiento de sus funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué prerrogativas disfruta el DP y Adjuntos?

A
  • No están sujetos a mandato imperativo, no recibirán instrucciones de ninguna Autoridad y desempeñan sus funciones con autonomía y según su criterio.
  • Son inviolables y no podrán ser detenidos (salvo flagrante delito), multados o juzgados por las opiniones o actos en ejercicio de su cargo. Su enjuiciamiento corresponde al TS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué incompatibilidades existen con el cargo de DP?

A

Dedicación exclusiva, incompatible con otro mandato o actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los plazos de renuncia en caso de incompatibilidades?

A

En caso de encontrarse con actividades incompatibles con su cargo debe renunciar en los 10 días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión, entendiendo que renuncia en caso contrario. Si la incompatibilidad ocurriera una vez tomado el cargo se entenderá que renuncia en la fecha que se hubiera producido. Igual para los adjuntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién puede ser elegido Adjunto del DP?

A

Cualquier español mayor de edad que se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuántos adjuntos hay?

A

El DP se encuentra auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo, en los que podrá delegar sus funciones y que le sustituirán por su orden, en los supuestos de imposibilidad temporal y en los de cese.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Quién nombra y separa a los Adjuntos?

A

El DP nombará y separará a sus Adjuntos previa conformidad con las Cámaras, publicado en el BOE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De qué dos formas podrá el DP iniciar y proseguir una investigación?

A

El DP podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte (mediante queja), cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Quién podrá dirigirse al DP?

A

Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricciones. No podrán constituir impedimento para ello la nacionalidad, residencia, sexo, minoría de edad, la incapacidad legal del sujeto, el internamiento en un centro penitenciario o de reclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quiénes no podrán presentar quejas ante el DP?

A

No podrá presentar quejas ante el DP ninguna autoridad administrativa en asuntos de su competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A quién se dirigirá el DP en caso de que las CG no se encuentren reunidas, hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato?

A

El DP se dirigirá a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Los estados de alarma, excepción o sitio interrumpen la actividad del DP?
No, la declaración de los estados de alarma, excepción o de sitio no interrumpirán la actividad del DP, ni el derecho de los ciudadanos de acceder al mismo.
26
¿El DP puede supervisar la actividad de las Comunidades Autónomas?
El DP podrá de oficio o a instancia de parte supervisar por sí mismo la actividad de la Comunidad Autónoma.
27
¿Cuál es el procedimiento si el DP recibe quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia?
Cuando el DP reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que este investigue y adopte las medidas oportunas, o bien dé traslado de las mismas al CGPJ.
28
¿El DP puede velar por los derechos de la Administración Militar?
Sí, el DP velará por el respeto de los derechos del Título 1 de la CE en el ámbito de la Administración Militar, sin que entrañe una interferencia en el mando de la Defensa Nacional.
29
¿Cómo debe presentarse una queja ante el DP y de qué plazo se dispone?
La queja debe estar firmada por el interesado, con nombre, apellidos, domicilio, en escrito razonado en papel y en el plazo máximo de 1 año desde el conocimiento de los hechos.
30
¿Las quejas ante el DP suponen algún gasto económico para el interesado?
No, todas las actuaciones del DP son gratuitas para el interesado y no será preceptiva la asistencia de Letrado ni Procurador. De toda queja se acusará recibo.
31
Tramitación de quejas desde un centro de detención, internamiento o custodia
La correspondencia dirigida al DP y que sea remitida desde cualquier centro de detención, internamiento o custodia no podrá ser objeto de censura de ningún tipo.
32
¿Las conversaciones del DP o sus delegados y cualquier persona pueden ser sujetas a escucha?
No, las conversaciones que se produzcan entre el DP o sus delegados y cualquier persona no podrán ser objeto de escucha o interferencia.
33
¿Qué quejas pueden ser rechazadas?
Se rechazarán las quejas anónimas y los casos de pendencia judicial (cuando la cuestión controvertida sea el objeto del proceso judicial) y podrá rechazar las de mala fe, sin fundamento jurídico, sin pretensión y aquellas otras cuya tramitación irrogue perjuicio al derecho de tercera persona. Esta decisión no es susceptible de recurso.
34
¿Cuál es el procedimiento en caso de que una queja sea admitida?
El DP promoverá la oportuna investigación sumaria e informal para el esclarecimiento, dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al Organismo o a la Dependencia administrativa procedente con el fin de que, por su jefe en el plazo máximo de 15 días (ampliables) se remita informe escrito.
35
¿Quiénes están obligados a auxiliar al DP?
Todos los poderes públicos están obligados a auxiliar, con carácter preferente y urgente, al DP en sus investigaciones e inspecciones.
36
¿Cuál es el procedimiento en caso de que la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración en su ejercicio?
Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración en su ejercicio, el DP dará cuenta de la misma al afectado y a su inmediato superior u Organismo. El afectado responderá por escrito, y con la aportación de cuantos documentos y testimonios oportunos, en el plazo que se le haya fijado, que en ningún caso será inferior a 10 días, pudiendo ser prorrogado, a instancia de parte, por la mitad del concedido. El superior jerárquico u Organismo que prohíba al funcionario a sus órdenes o servicio responder a la requisitoria del DP deberá manifestarlo por escrito y motivado, dirigido al funcionariado y al propio DP.
37
¿El DP podrá acceder a documentos secretos?
El DP podrá solicitar a los poderes públicos todos los documentos que considere para el desarrollo de su función, incluidos los de carácter secreto.
38
¿Quién debe acordar la no remisión de los documentos secretos al DP?
El Consejo de Ministros.
39
¿Qué sucede en caso de que un documento secreto y no remitido pudiera afectar de forma decisiva a la investigación?
En este caso, lo pondrá en conocimiento de la Comisión Mixta Congreso-Senado.
40
¿Qué sucede cuando las actuaciones revelen que la queja ha sido originada por el abuso, discriminación, error, negligencia u omisión de un funcionario?
El DP podrá dirigirse al afectado haciéndole constar su criterio y dará traslado de dicho escrito al superior jerárquico.
41
¿Qué procedimiento sigue el DP en caso de que tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos?
Lo pondrá de inmediato en conocimiento del Fiscal General del Estado que informará al DP del trámite en que se hallen las actuaciones. El FGE pondrá en conocimiento del DP las posibles irregularidades administrativas de que tenga conocimiento.
42
¿Qué sucede en caso de los gastos causados a particulares que no hayan promovido la queja al ser llamados a informar por el DP?
Los gastos serán con cargo a su presupuesto.
43
¿El DP puede modificar o anular los actos y resoluciones de la AAPP?
No, el DP no es competente para modificar o anular los actos y resoluciones de la AAPP, pero podrá sugerir la modificación de los criterios.
44
¿Qué recursos puede interponer el DP?
El DP está legitimado para interponer los recursos de inconstitucionalidad y de amparo.
45
¿Qué podrá formular el DP a las autoridades y funcionarios de las AAPP?
Podrá formular advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes y sugerencias. Las autoridades y funcionarios están obligados a responder por escrito en el plazo no superior a un mes.
46
¿En qué casos el DP informará al interesado?
- El DP informará al interesado del resultado de sus investigaciones y de la respuesta que hubiese dado la Administración o funcionarios implicados (salvo reservadas o secretas). - Cuando decida no intervenir informará razonando su desestimación.
47
¿A quién informa el DP del resultado de sus investigaciones, ya sea positivo o negativo?
A la autoridad, funcionario, dependencia administrativa, parlamentario o Comisión competente acerca de la cual se haya suscitado.
48
¿De qué dos formas puede el DP informar a las Cortes?
De forma ordinaria o extraordinaria.
49
¿Cuál es el procedimiento de información ordinaria?
El DP elabora su informe anual y los especiales que considere, cuyo destinatarios son las CG en el periodo ordinario de sesiones.
50
¿Qué incluye el informe que se presenta ante las CG de forma ordinaria?
Número y tipo de quejas presentadas, rechazadas y sus casos, y las investigadas. No constarán datos personales de los interesados. No será necesario especificar las sugerencias o recomendaciones admitidas por las AAPP.
51
¿Ante quien se presenta un resumen del informe?
Un resumen del informe será expuesto oralmente por el DP ante los Plenos de las Cámaras.
52
¿En qué casos se hace un informe extraordinario y ante quién se presenta?
Cuando la gravedad o urgencia de los hechos lo aconsejen, podrá presentar un informe extraordinario que dirigirá a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras, si estas no se encuentran reunidas o hubiere expirado su mandato.
53
¿El DP puede nombrar asesores?
Sí, el DP podrá designar libremente los asesores necesario para el ejercicio de sus funciones.
54
¿Cómo se consideran las personas que se encuentren al servicio del DP?
Se considerarán como persona al servicio de las cortes.
55
¿Cuándo cesan los Adjuntos y asesores del DP?
Cesan automáticamente en la toma de posesión del nuevo DP.
56
¿Cómo se estipula la dotación económica del DP?
Constituye una partida dentro de los Presupuestos de las CG.
57
¿De qué Mecanismo ejerce las funciones el DP?
El DP ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de conformidad con la CE, la presente Ley y el Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
58
¿Qué es el Consejo Asesor?
Es un órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
59
¿Quién preside el Consejo Asesor, órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención?
El Adjunto que el DP delegue.
60
¿Quiénes integran el Consejo Asesor?
Lo integran los Adjuntos y un máximo de 10 vocales.
61
¿Por cuánto tiempo se nombran los vocales del Consejo Asesor?
Se nombran por 4 años y se renovarán por mitades cada dos.
62
¿Cada cuánto se reúne el Consejo Asesor?
Se reúne, al menos, 2 veces al año.
63
¿Cuáles son las funciones del Consejo Asesor?
Realizar propuestas sobre visitas o lugares donde se encuentren personas privadas de libertad, propuestas para mejorar los protocolos de visitas, proponer programas de formación y cursos de especialización en materia de prevención de la tortura, realizar un seguimiento de los informes del MNPT y por el Subcomité para la PT.
64
¿Quién asiste al DP en el ejercicio de sus funciones?
El DP estará asistido por una Junta de Coordinación y Régimen Interior que estará compuesta por el Defensor del Pueblo, los Adjuntos y el Secretario General, que actuará como secretario y asistirá a sus reuniones con voz y sin voto.
65
¿Qué decisiones se pueden tomar en relación a las quejas?
- No admisión - Suspensión del procedimiento - Rechazo - Queja con una conducta presumiblemente delictiva - Quejas de la Administración de justicia - Admisión
66
¿En qué caso se puede producir la no admisión de una queja?
Quejas por una autoridad administrativa en asuntos de su competencia.
67
¿En qué caso se puede producir la suspensión del procedimiento?
Si, iniciada su actuación, se interpusiere demanda o recurso ante los tribunales o el TC. No entrará a valorar aquellas quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial.
68
¿En qué caso se puede producir el rechazo de una queja?
Rechazará las anónimas, podrá rechazar si hay mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión o perjuicio al legítimo derecho de tercera persona. El rechazo se produce por escrito motivado y no cabe recurso.
69
¿Qué sucede en caso de que se presente una queja con una conducta presumiblemente delictiva?
Lo pondrá de inmediato en conocimiento del FGE
70
¿Qué sucede en caso de admisión de una queja?
Se realiza la investigación sumaria e informal. Realiza sugerencias y recomendaciones, pero no tienen carácter obligatorio. Dará cuenta del contenido sustancial al organismo administrativo procedente para que su jefe, en plazo máximo de 15 días, remita informe escrito. Si la queja es por un trabajador se informará al mismo, debiendo responder en plazo no inferior a 10 días.