Preguntas de test Flashcards
(46 cards)
Señale la proposición correcta, con relación al estado de alarma:
a) La declaración del estado de alarma se llevará a cabo mediante propuesta exclusiva del Gobierno al Congreso.
b) En el decreto se determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de alarma, que no podrá exceder de diez días.
c) Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga.
c) Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga.
En cuanto al derecho constitucional de reunión indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) La autorización previa deberá darse con 10 días hábiles como mínimo y 30 días como máximo.
b) Cuando existan causas que justifiquen la urgencia la comunicación previa a la autoridad podrá hacerse con una antelación mínima de 24 horas.
c) Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho necesitará autorización previa.
b) Cuando existan causas que justifiquen la urgencia la comunicación previa a la autoridad podrá hacerse con una antelación mínima de 24 horas.
En cuanto al derecho de reunión reconocido en la Constitución Española:
a) El ejercicio de este derecho no necesitará comunicación previa si es de forma pacífica y sin armas.
b) En los casos de reuniones en edificios públicos se necesitará autorización por la autoridad competente.
c) Las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones deberán de inscribirse en un registro a efectos de publicidad.
a) El ejercicio de este derecho no necesitará comunicación previa si es de forma pacífica y sin armas.
Según recoge el art. 53 de la Constitución Española, cualquier ciudadano podrá recabar ante los Tribunales ordinarios la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14, por un procedimiento basado en los principios de:
a) Igualdad y legalidad.
b) Preferencia y sumariedad.
c) Legalidad y proporcionalidad.
b) Preferencia y sumariedad.
Según la Ley Orgánica 3/1981 del Defensor del Pueblo:
a) El Defensor del Pueblo será elegido por el Congreso de los Diputados para un periodo de seis años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente.
b) Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de dirigirse con el Defensor del Pueblo e informar a las respectivas Comisiones en cuantas ocasiones sea necesario.
c) Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección.
c) Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección.
Uno. El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente
Dos. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo y dirigirse a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario.
Tres. Dicha Comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado, y en todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple.
Cuatro. Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado.
El Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo proclama que:
a. El Defensor del Pueblo únicamente es responsable de su gestión ante las Cortes Generales
b. Los Adjuntos son directamente responsables de su gestión ante el Defensor del Pueblo y ante la Comisión mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo
c. Ambas respuestas son correctas
c. Ambas respuestas son correctas
Según la Ley Orgánica 4/1981 de los estados de alarma, excepción y sitio, en el estado de excepción, la Autoridad gubernativa podrá detener a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden público, siendo la duración máxima de esta detención:
a) No podrá exceder setenta y dos horas.
b) De setenta y dos horas prorrogables por cuarenta y ocho adicionales.
c) No podrá exceder diez días.
c) No podrá exceder diez días.
Uno. La Autoridad gubernativa podrá detener a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden público. La detención no podrá exceder de diez días y los detenidos disfrutarán de los derechos que les reconoce el artículo diecisiete, tres, de la Constitución.
Dos. La detención habrá de ser comunicada al juez competente en el plazo de veinticuatro horas. Durante la detención, el Juez podrá, en todo momento, requerir información y conocer personalmente, o mediante delegación en el Juez de Instrucción del partido o demarcación donde se encuentre el detenido la situación.
Según el art. 9.3 de la Constitución Española garantiza:
a) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales.
b) El principio del bien jurídico.
c) La seguridad pública.
a) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales.
Según el art. 21 de la Constitución Española, en los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración:
a. Del orden público, con peligro para las personas o bienes
b. De la seguridad nacional
c. Del orden público y seguridad nacional, con peligro para las personas y sus bienes
a. Del orden público, con peligro para las personas o bienes
Conforme el art. 55 de la Constitución Española, en el estado de excepción NO se podrá suspender el derecho de:
a. Inviolabilidad del domicilio. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
b. Deber ser informada la persona detenida de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
c. Elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
b. Deber ser informada la persona detenida de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación mínima de:
a. Cuarenta y ocho horas
b. Cinco días
c. Diez días
c. Diez días
La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como máximo. Si se tratare de personas jurídicas la comunicación deberá hacerse por su representante. Cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de convocatoria y celebración de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, la comunicación, a que hace referencia el párrafo anterior, podrá hacerse con una antelación mínima de veinticuatro horas.
Según la Constitución Española en el art 116, será declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados:
a) El estado de excepción y sitio.
b) La prórroga del estado de alarma.
c) El estado de sitio.
c) El estado de sitio.
En relación con el informe que el Defensor del Pueblo debe remitir a las Cortes Generales, señale la INCORRECTA:
a) El Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente a las Cortes Generales de la gestión realizada en un informe que presentará ante las mismas cuando se hallen reunidas en periodo ordinario de sesiones.
b) El Defensor del Pueblo en su informe anual dará cuenta del número y tipo de quejas presentadas y el resultado de las mismas, sin que sea necesario especificar las sugerencias o recomendaciones admitidas por las Administraciones Públicas.
c) Un resumen del informe será expuesto oralmente por el Defensor del Pueblo ante los plenos de ambas Cámaras, pudiendo intervenir los grupos parlamentarios a efectos de fijar su postura.
b) El Defensor del Pueblo en su informe anual dará cuenta del número y tipo de quejas presentadas y el resultado de las mismas, sin que sea necesario especificar las sugerencias o recomendaciones admitidas por las Administraciones Públicas.
La suspensión del derecho reconocido en el art. 17.3 de la Constitución Española, es una medida que se puede adoptar en:
a) Un Estado de Excepción.
b) Un Estado de Alarma.
c) Ninguna es correcta.
c) Ninguna es correcta.
De conformidad con el art. 10 de la Constitución Española, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, ¿de qué son fundamento?:
a) Del orden político y de la paz social.
b) Del orden público y de la paz social.
c) Orden político y de la paz pública.
a) Del orden político y de la paz social.
Contra un acto del poder judicial que no respeta el contenido esencial de un derecho fundamental se puede interponer un recurso:
a. De inconsitucionalidad
b. Preferente y sumario
c. De amparo
c. De amparo
Según la Constitución Española en el art. 21 se reconoce el derecho de:
a. Reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho no necesitará comunicación previa
b. Reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa
c. Reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho no necesitará ni autorización ni comunicación previa, salvo aquellas reuniones que se realicen en lugares públicos y las manifestaciones en todo caso
b. Reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa
Los derechos derechos y deberes de los ciudadanos se regulan en la Constitución Española en los artículos
a. Del 15 al 29
b. Del 30 al 38
c. Del 15 al 38
c. Del 15 al 38
La única limitación que recoge la Constitución Española a la libertad ideológica, religiosa y de culto es
a. La necesaria para el mantenimiento de la seguridad
b. En sus manifestaciones, la necesaria para el mantenimiento del orden
c. La necesaria para el mantenimiento del orden
b. En sus manifestaciones, la necesaria para el mantenimiento del orden
La Constitución Española prohíbe las asociaciones
a. Secretas y las de carácter paramilitar
b. Que persigan fines y utilicen medios tipificados como delito
c. Ambas respuestas son correctas
a. Secretas y las de carácter paramilitar
El derecho el cual la ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos, es el
a. Derecho de sindicación
b. Derecho de huelga
c. Derecho de petición
a. Derecho de sindicación
No modificará el principio de responsabilidad del gobierno y de sus agentes reconocidos en la constitución:
a. La disolución de las cámaras
b. La moción de censura
c. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio
c. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio
El sujeto, autor colectivo de la Constitución es:
a. Las Cortes Generales
b. Los considerados padres de la Constitución
c. La Nación española
c. La Nación española
La Constitución española, como fuente del derecho procesal penal es una fuente:
a. Directa
b. Indirecta
c. Secundaria
a. Directa