Dry Needling Flashcards

1
Q

Respuesta de espasmo local “REL”

A

Signo patognomónico del PGM (ningún otro trastorno muscular lo presenta)
Despolarización de la placa motora debido al efecto piezoeléctrico, dado por el estímulo mecánico de la aguja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Punción seca superficial

A

Protocolo suizo:
Amasamiento
Stretching
Golpeteo
Estiramiento
Terapia manual/ instrumental
Punción seca (electropunción)
Estiramiento
Control motor
Autoaprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué no se puede usar después de la punción seca ? R

A

antiinflamatorios después de la punción ni agentes físicos antiinflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Técnica de HONG

A

Entrada y salida rápida
Objetivo: traumatizar el tejido muscular (pg)
Cuidar velocidad, no sobrepasar los 3 Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnica de escanear de HONG por cuadrantes

A

Objetivo: máxima traumatización del tejido muscular.
Inhibición de músculo.
Scanner a utilizar en extremidades.
Empezamos a 90°.
Salimos a percutáneo.
Empezamos a 30° y vamos hasta 90° en todas las direcciones 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fan SCAN

A

Objetivo: máxima traumatización del tejido muscular (pg)
Inhibición.
Manos. pies, costilla, músculos profundos, donde puede haber nervios y vasos grandes, espacios pequeños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Técnica de ROLLING bidirectriz

A

Complementario del scan. (técnica de cierre)

Estiramiento celular bidireccional, se busca estirar a la miofibrilla.
Objetivo: estiramiento de las fibras gracias a las integrinas (proteínas afines a los elementos metálicos).
Relajación.
Puede ser dolorosa.
Se gira la aguja de un lado a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la función de las manos ?

A

Sensitiva
Fijación del tubo guía
Marcaje de la zona del PGM
Percepción de la REL.

Operativa
Traumatización directa del PG.
Debe ser la más dominante y rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de palpación

A

Plano o en V: Palpación para las extremidades superiores e inferiores. Facilita la palpación de la zona, bandas tensas y las REL.

En pinza: Palpación para la caja torácica. Permite tener precauciones y sujetar la zona a puncionar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Peligros del tratamiento

A

Neumotórax
Lesión nerviosa
Síncope vaso-vagal
Mioedema, mala praxis de la homeostasia
Hemorragia
Riesgo de contaminarse
MUERTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo de coagulación

A

25 a 30 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones

A

Absolutas
Negativa del px
Niños
Neurosis (temor a las agujas)
Relativas
Px hemofílico (problemas de la sangre, coagulación)
Inmunodepresión (VIH)
Problemas psiquiátricos
Hipotiroidismo
Epilépticos
Diabéticos
Embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Protocolo a seguir

A

Limpieza piel (sentido de manecillas del reloj de adentro hacia afuera)
Localización de PGM
No retirar el dedo de la zona
Retirar el empaque de la aguja con mano operativa
Colocar aguja por debajo del dedo que localizó el PGM
Llevar aguja a 90°
Colocar mano sobre banda tensa
Retirar frenillo
1 o 2 golpes secos sobre cabeza de aguja
Retirar tubo
Realizar técnica de Hong y Rolling
Conteo de Rel´S
HOMEOSTASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agujas

A

Tomaremos en cuenta 3 características clave
Longitud
Calibre
Tubo guía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medidas agujas

A

.30X.25 Musc sup
.30X.40 Cuadri e isquios
.30X.60 Musc profundos
.30X.75 Glúteos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuantos REL’ s ( respuesta española local )

A

5-7 REL´s