Teoría de la práctica en terapia manual Flashcards

1
Q

Liberación miofasciales

A

Movimiento de tejido blando generalmente conectivo, blando y sus tejidos contiguos con el fin de promover la síntesis de colágeno (fibroblastos), orientar sus fibras y crecimiento y evitar sus adherencias con el fin de mantener su viscoelasticidad y su buena función.
Se realiza de forma superficial y profunda
Se trabajan primero las superficiales y después las profundas
Se realiza previo a cualquier otra manipulación o tratamiento sobre el tejido blando
Se pueden proliferar pg por problemas fasciales.

La liberación miofascial permite no solo cambios a nivel local, sino también en el resto del tejido corporal, incluso generando cambios sobre las funciones orgánicas
JAMAS se usa aceites o cremas
Resta sensibilidad y evita las buenas tomas por parte del fisioterapeuta
Técnica de tratamiento global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Técnicas superficiales o directas

A

Deslizamiento en forma de “J” o técnica de stroke.
Primero conocer la dirección de la restricción con pequeños deslizamientos en dirección a las fibras musculares
Hacia donde hay más limitación del movimiento hacia allá se encontrará la zona de restricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos a seguir para la liberación:

A

La mano no dominante se sitúa en la dirección de la restricción
Con la mano dominante (dedo índice y medio) realizar un deslizam. iento corto en sentido contrario de la restricción y…
El ganchito de la J se realiza en sentido de la restricción
En el deslizamiento previo al gancho de la
J hacer movimiento lento y con presión moderada
El gancho de la J se ha ce con presión y un movimiento veloz
Técnica muy utilizada en síndromes dolorosos miofasciales crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Deslizamiento transversal:

A

Conocer la dirección de la restricción con pequeños deslizamientos en dirección a las fibras del músculo.
Usar las manos en dirección transversal a la dirección de las fibras de colágeno del tejido muscular.
En caso de los músculos oblicuos o diagonales, si la restricción está hacia superior el deslizamiento de la fascia se realizará hacia craneal y en dirección transversa.
En caso de que la restricción esté hacia inferior el deslizamiento de la fascia se realizará hacia caudal y dirección transversal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Deslizamiento con manos cruzadas:

A

Conocer la dirección de la restricción con pequeños deslizamientos en dirección a las fibras del músculo.
Técnica donde es súper relevante coordinar con la respiración del paciente.
Técnica normalmente usada en zonas corporales grandes
Se usan las manos cruzada apoyadas en el tejido del paciente, la mano que genera más presión y deslizamiento es la que se encuentra en dirección a la zona de la restricción
Vencer entre 3 a 5 barreras
Con cada vencimiento de la barrera se pueden reposicionar las manos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Deslizamiento longitudinal:

A

Conocer la dirección de la restricción con pequeños deslizamientos en dirección a las fibras del músculo.
Única técnica que permite el uso de lubricante con la finalidad de evitar los tirones de vello en zonas a tratar
Mano no dominante solo sujeta la fascia y la mano dominante deberá de realizar deslizamientos longitudinales en dirección de la restricción de la fascia
Sino se identifica muy bien la zona de la restricción se puede estimular al tejido en sentido de origen a inserción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly