ECG en flashcards de semio

1
Q

Tamaño del corazón

A
  • 12cm de alto, 9cm de ancho y 6 cm de grosor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Peso del corazón:

A

250-300 g en adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Válvulas auriculo ventriculares

A

mitral—> izquierda

tricúspide—> derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Válvulas semilunares

A

Pulmonar—> derecha

Aórtica—> izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sonido 1

A
  • Cierre de las AV
  • Contracción isovolumétrica
  • Inicio de sístole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sonido 2

A
  • Cierre de semilunares
  • Relajación isovolumétrica
  • Fin de sistole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sonido 3

A
  • Insuficiencia cardiaca sistólica: se queda un poco de sangre y el ventrículo permanece distendido (debido a la insuficiencia); en la fase de llenado rápido , cuando se abren las válvulas AV, llega más sangre, pero el ventrículo ya no se puede distender más.–> Se produce ruido.
  • Audible en el foco tricuspídeo
  • Ocurre en el 1/3 medio de la diástole
  • Aumento de VOLUMEN

no es patológico en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sonido que es normal en deportistas, niños o embarazadas.

A

S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sonido 4

A
  • Ocurre durante la contracción auricular (diástole)
  • ventrículo hipertrófico
  • Aumento de PRESIÓN

Siempre es patológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contracción atrial

A
  • Comienza con el estímulo del nodulo sinoauricular—> despolariza los atrios
    • Corresponde a la onda P en el electrocardiograma
  • Incrementa la presión en el atrio izquierdo y el volumen en el ventrículo
  • Se puede escuchar el ruido S4 patológico en casos de hipertrofia ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Contracción ventricular isovolumétrica
A
  • La presión del ventrículo excede la presión atrial
  • Se cierran las válvulas auriculo-ventriculares—> S1 (primer ruido cardiaco)
  • Los ventriculos se contraen la presión en los ventrículos supera la de la aorta y arterias pulmonares—> se abren las valvulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Eyección ventricular rápida
A

Válvulas pulmonares y aorticas abiertas
- El volumen de sangre en el ventrículo izquierdo disminuye rápidamente
- Los atrios empiezan a acumular sangre pulmonar y sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Eyección ventricular lenta
A

La sangre sale por inercia de los ventriculos, mientras que continua entrando en las aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Relajación isovolumétrica
A
  • Cuando la presión ventricular izquierda baja lo suficiente, se cierra la válvula aórtica y pulmonar—→ S2
  • Valvulas AV cerradas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Llenado rápido

A
  • La presión ventricular es menor que la atrial (los atrios continuan llenandose)
  • Se abren las válvulas A-V y los V se llenan con sangre atrial—→ produce S3 (escuchado en niños, en adultos es patológico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si el soplo cardiaco es inmediato al pulso es…

A

Sistólico

17
Q

Si el soplo es despues del segundo ruido es…

A

Diastólico

18
Q

valvula no cierra bien

A

Insuficiencia

19
Q

dificultad para abrir de la válvula

A

Estenosis

20
Q

Soplo en

Foco aórtico y pulmonar

sistole y diastole

A

Foco aortico—> sistole—> aorta debe estar abierta—> si hay ruido es estenosis

Foco aórtico—> diastole—> debe estar cerrada—> insuficiencia

21
Q

Soplo en

Foco mitral y tricuspídeo

A

Sistole—> tricuspide debe estar cerrada—> sopla (insuficiencia)

Diástole—> debe estar abierta—> sopla (estenosis)

22
Q

Consecuencias de un soplo en el foco mitral

A

el ventrículo izquierdo “se enferma” con hipertensión—> lidia con las presiones altas; puede llevar a arritmias y fibrilación auricular