Eckhart Tolle Flashcards

1
Q
  1. ¿Que tienen en común muchas religiones?
A

El hecho de que el ser humano se encuentra en un estado de disfunción, de engaño (velo maya,dukkha, pecado (errar el tiro en su origen etimológico)) que puede ser superado por la iluminación o salvación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. No te vuelves bueno a base de intentar ser bueno…
A

sino permitiendo que emerja esa bondad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál es el yo ilusorio?
A

La falsa idea basada en las identificaciones que hacemos sin darnos cuenta. Es un yo superficial. Es nuestro ego. Es la voz que hay en nuestra cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿En qué se basa el ego?
A

En la identificación, nos hacemos iguales a aquello con lo que nos identificamos: pueden ser cosas, bienes de consumo, estilos de vida. Se establece una relación de posesión para darle solidez y permanencia que nunca es suficiente. Nace el DESEO de más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5 ¿Qué posición nos ayuda a desmontar la identificación con las cosas?

A

Tener una actitud de renuncia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cómo se supera la identificación con el cuerpo?
A

Desviando la atención de los juicios que hacemos sobre él y atendiendo a la sensación de vida que hay en nuestro interior. Ejercicio: Podemos intentar buscar esa sensación de vida en distintas partes del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Cuál es el error en “pienso, luego existo”
A

La conciencia que escucha el pensamiento existe fuera del pensamiento. Esta nueva dimensión es una alternativa al ego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Para sostener la idea del yo se necesita…
A

La idea opuesta, el “otro”.Nos oponemos y resentimos al otro y en lugar de disculpar la inconsciencia de los demás la convertimos en nuestra identidad. No reaccionar al ego de otros es la mejor manera de superar el propio ego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. La guerra es una postura mental. Como consecuencia…
A

o reforzará la postura del enemigo o, si lo derrotes, creará uno nuevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Detras de todo concepto positivo de uno mismo está… Detrás de todo concepto negativo está…
A

El miedo a no ser suficiente
El deseo de ser mejor que el resto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué lleva consigo la identificación con el papel de víctima?
A

La búsqueda de compasión e interés de los demás en sus problemas. Sentirse ofendido, insultado. Contarse que es tratado injustamente por la vida, los demás, el destino, tener mala suerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Podrías felicitar a alguien que dice “ya no sé quién soy”?
A

Sí, no saber no es confusión ni nada negativo, solo lo sería no saber y creer que necesitas o deberías saber. Tratar de definirnos mediante el lenguaje es limitante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Soy un infeliz, soy un aburrido, soy incapaz… ¿Tiene sentido hacer ese tipo de afirmaciones?
A

Reconocer que hay infelicidad en ti, aburrimiento, o falta de capacidad para ciertas cosas no es lo que somos. “Hoy siento infelicidad”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. El sufrimiento nos hace…
A

ahondar en nuestro ser. Nos permite romper la identificación con la forma. El hombre crucificado es la imagen arquetípica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuál es la raíz del ego, la ilusión de separación original?
A

El hablar de tu vida como algo diferente a ti. Su fuera algo aparte puedes perderla y nace el miedo. Tú eres vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly