Edema Flashcards
(44 cards)
¿Qué es el edema?
Acumulación excesiva de fluidos (líquido, sal y agua) en el espacio intersticial.
¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos del edema?
- Aumento de presión hidrostática capilar
- Disminución de presión oncotica capilar
- Aumento de permeabilidad capilar
- Obstrucción linfática o venosa
Diferencia entre inflamación y edema
La inflamación presenta los signos de Celso: calor, rubor, tumefacción y pérdida de la función. Es previa a un traumatismo y presenta una reacción inmunitaria.
El edema no presenta todos los signos de Celso (sólo tumefacción) ni reacción celular inmunitaria.
Tipos de edema
- Localizado: circunscrito o limitado a una parte del cuerpo en específico
- Generalizado: hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.
Características del edema por insuficiencia cardíaca
Localización: zonas declives
Progresión: ascendente
Inicio: vespertino
Simétrico, frío, indoloro
Signo de fovea+
Acompañado de cianosis
Generalizado en forma de ascitis e hidrotórax (ANASARCA)
EL EDEMA ES SIGNO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA
Mecanismo anterógrado del edema por insuficiencia cardíaca
El vaciado sistólico defectuoso de las cámaras cardíacas, hace que se acumule sangre en el corazón y a nivel de la circulación venosa a expensas del volumen arterial.
Mecanismo retrógrado del edema por insuficiencia cardíaca
Aumento de la presión telediastólica ventricular, con aumento de la presión auricular y de presión venosa sistémica, con elevación de la presión hidrostática versus presión oncótica a nivel de los capilares venosos, con disminución de la reabsorción del líquido del Intersticio ocasionando el edema.
Mecanismo del edema en las hepatopatías
1- Disminución de la ingesta de proteínas.
2- Disminución síntesis de albúmina en el hepatocito.
3- Hipertensión venosa en el circuito portal.
4- Cantidad de aldosterona circulante no es degradada por el hepatocito.
5- Hipertensión linfática.
Características del edema hepático
- La ascitis puede preceder a la aparición de edema en miembros inferiores.
- Edema en miembros inferiores es ascendente.
- Indoloro, blando y deja fóvea.
- Edema puede localizarse en ambos flancos abdominales (pared abdominal) y en región sacra.
- A diferencia del edema renal, no hay facies abotagada (‘’cara hinchada’’) se caracteriza por edema palpebral, es cachetudo y la piel es pálida.
- Disnea sólo se da en el edema hepático con ascitis voluminosa acompañada de derrame
Características y mecanismo del edema por síndrome nefrótico
- Lesión en pared de capilares glomerulares
- Descenso de presión oncotica con paso de líquido del e. vascular al intersticial
- Matutino
- Edema es generalizado (ascitis, hidrotórax)
- Blando, pálido y fovea +
- Tríada del síndrome nefrótico: hipoalbuminemia, proteinuria y edema
NOTA: puede haber también hipercolesterolemia en algunos casos, ya sea por la hipoalbuminemia, por daño en el metabolismo o por respuesta compensatoria del hígado ante pérdida de proteínas
Características y mecanismos del edema por síndrome nefrítico
- Estrechamiento de asas glomerulares
- Descenso de filtración glomerular
- Descenso en presión hidrostática pre tubular
- Retención de sodio y agua con paso de líquido al e. intersticial
- Leve y localizado
- Matutino
- Signo de fovea: +
Tríada del síndrome nefrítico: HTA, hematuria y edema
Signo de fovea o de Godet
Hundimiento sostenido de la piel al hacer presión digital sobre un punto donde haya relieve óseo debajo
Edema según su magnitud (grados)
Grado I: + → se produce una leve depresión (2mm) sin distensión del contorno que desaparece de forma casi instantánea.
Grado II: ++ → la depresión llega hasta 4mm y desaparece en aproximadamente 15 segundos.
Grado III: +++ → la depresión llega hasta 6mm y desaparece en aproximadamente 1 minuto.
Grado IV: ++++ → la depresión llega hasta 8-10mm y desaparece entre 2-5 minutos.
por que se da el aumento del volumen del liquido extravascular?
- Aumento de la presión hidrostática: en condiciones como insuciencia
cardíaca o trombosis venosa profunda. - Disminución de la presión oncótica: Común en situaciones de
hipoalbuminemia, como en enfermedades hepáticas o síndromes nefróticos. - Aumento de la permeabilidad capilar: Como consecuencia de inamaciones,
infecciones o reacciones alérgicas. - Obstrucción del drenaje linfático: Por tumores, infecciones o cirugías.
Criterios clínicos para el Edema
- Fovea
- Edema sacro
- Ascitis
- Derrame pleural
- Hepatomegalia
- Cardiomegalia
- Anemia
- Hipertensión arterial
- Arañas vasculares
- Esplenomegalia
- Hematuria
- Proteinuria
- Cilindruria*
que es cilindruria
la presencia de cilindros en el sedimento urinario.
Síntomas
- Aumento de volumen en: maleolos, piernas, abdomen, región palpebral.
- Mareos
- Astenia
- Disnea
- Palpitaciones
- Oliguria
- Orina oscura
- Cefalea
- Ictericia
- Dolor abdominal
presión capilar elevada por que ocurre
puede ocurrir en obstrucciones de venas o linfático. Aquí se incluye la insuficiencia cardíaca, (insufciencia ventricular derecha o izquierda provocada por un edema pulmonar o la insuciencia cardíaca congestiva)
presión hidráulica capilar
capacidad autorreguladora permite cambios en la resistencia en el esfínter precapilar y determina la presión arterial que se fuerza sobre el capilar.
presión venosa puede aumentar en dos situaciones:
➔ Cuando se expande el volumen sanguíneo.
➔ Cuando hay obstrucción en el extremo venoso.
a que se debe la presión oncótica reducida
La presión oncótica reducida, generalmente por hipoalbuminemia, se presenta en diversas enfermedades, especialmente en trastornos renales como el síndrome nefrótico, que incluye nefropatía diabética, lúpica y otras. También puede ser causada por enfermedades hepáticas como la cirrosis y por malnutrición, como el kwashiorkor. Estas condiciones llevan a una disminución de la albúmina, lo que resulta en edema.
a que se debe el aumento de la permeabilidad capilar
por lesión vascular debido a un aumento en la porosidad de las paredes capilares, lo que incrementa la filtración neta. Esto también reduce el coeficiente de proteínas a través de la pared capilar, disminuyendo la diferencia entre la presión oncótica del capilar y la del glicocálix endotelial. Como resultado, se reduce el gradiente de presión oncótica, lo que genera edema. Este fenómeno es común en pacientes con quemaduras, donde la histamina y los radicales libres de oxígeno causan daño microvascular.
que es mixedema
afección que se caracteriza por una acumulación de agua y proteínas en el cuerpo, y por depósitos anormales de mucina en la piel y otros tejidos
que produce el mixedema
se debe a anomalías tiroideas, conduce a la acumulación de albúmina intersticial y otras proteínas, lo que conduce a un exceso de proteína intersticial y líquido sin aumento del fujo linfático. esto se debe a que las proteínas se unen a los mucopolisacáridos intersticiales y evitan su eliminación por los vasos
linfáticos.