Edicacion Para La Salud II Flashcards

(57 cards)

1
Q

“Puesta en marcha de todo lo planificado en la etapa de diseño”.

A

4° Paso para un proceso de EpS
Ejecución del proceso de EpS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cada sesión en EpS es particular debido al

A

Objetivo que pretende lograr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos para una sesión educativa

A
  1. Saludo y presentación.
  2. Precisión de objetivos.
  3. Aplicación del método y técnica.
  4. Entregar el arterial educativo.
  5. Evaluación del aprendizaje y retroalimentación.
  6. Conclusión de la sesión y acuerdos de la siguiente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se recomienda que al final de cada sesión…

A

Se evalúe el desarrollo de esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La evaluación del desarrollo permite;

A

Identificar los errores cometidos y los aspectos que favorecieron el aprendizaje.
Permite eliminar o corregir lo necesario o realizar un refuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La evaluación de una proceso de EpS es una tarea…

A

Permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Técnicas grupales que permiten romper el huelo, conocerse entre sí, motivar la integración, mantener la atención, facilitar el cierre del evento o generar un aprendizaje.

A

Dinámica grupal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Recomendaciones para una dinámica grupal;

A
  1. Permite la participación de todos.
  2. Evita comparaciones o burlas.
  3. No se debe abusar de su uso porque puede quitarle seriedad al evento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de dinámicas grupales

A
  • D. de presentación y conocimiento.
  • D. de motivación.
  • D. de evaluación y retroalimentación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Refranes inconclusos

A

DG de presentación y conocimiento.
Inicio de una sesión: participantes no se conocen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Jirafas y elefantes

A

D. Motivación
Obj: breve charla importancia de la atención y participación.
Tiempo: 10m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los cerditos

A

D. Motivación
Obj: Charla del porque algunos acertaron y otros no.
Tiempo: 10m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La DG evaluación y retroalimentación se aplica para

A

Identifica si los conceptos claves quedaron claros.
De no ser así se realiza una retroalimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Festival de la canción

A

D. Evaluación y retroalimentación
Participantes: 4-6
Importancia del trabajo colaborativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“Medio que sirve para apoyar, estimular, orientar y reforzar un proceso educativo”.

A

Material educativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones específicas de una material educativo:

A

MIRE
1. Motivación: estimula al aprendizaje.
2. Información: manejo adecuado de la información.
3. Refuerzo: asegura en aprendizaje reforzando la inf previamente recibida.
4. Evaluación: verifica el logro o no de estos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elegir un material educativo depende de;

A

Tipo intervención
Obj aprendizaje
Área intervención
Métodos y técnicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vías a través de las cuales se emitirán los mensajes educativos.

A

Medios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de medios:

A

Interpersonales
Masivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Naturaleza física del material educativo que dará a conocer el mensaje.

A

Formato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de formato

A

Visual
Sonoro
Audiovisual
Táctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formato visual

A

Mensaje visual: Imágenes 60% - Texto 40%
Banner, infografia, collares, diapositivas, afiche.

Mensaje impreso: Imágenes 40% - texto 60%
Trípticos, volantes…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formato sonoro

A

Estimulan al sentido del oído a través de sonidos cuidadosamente combinados.

24
Q

Lo ideal es que cada proceso EpS tenga

A

Su material educativo propio elaborado por el Educador.

25
Etapas de la elaboración de un material educativo.
1. Pre producción 2. Producción 3. Post Producción
26
Pre producción
Previa al diseño
27
Producción
Diseño preliminar Validación
28
Post producción
Diseño final Difusión
29
De no contar con tiempo o recursos económicos necesarios se puede
Utilizar materiales educativos ya elaborados por otros educadores.
30
Decisiones de acuerdo a los criterios cumplidos en la validación del material:
<5 No se recomienda su uso 5-7 Necesita reformas >8 Se puede utilizar
31
Criterios específicos para una evaluación del material educativo
Contenido y mensajes Presentación Extensión
32
Duración de un material sonoro
30 segundos: cuñas radiales, spots y jingles. 30 minutos: podcast, programa y entrevista.
33
Con materiales ajenos se debe
Respetar la fuente y autoria debido a la obligación ética.
34
Se debe aplicar el pretest
Inicio de 1° sesión educativa
35
¿Qué es un pretest?
El participante escribe todo lo que conoce del tema. La preguntas están en relación con el objetivo.
36
Tipos de pretest
Estructurado, semi estructurado y no estructurado. Auto administrado o con el apoyo del Educador. **Aclarar objetivo de la sesión: conocer como se está iniciando el proceso.** Registro anónimo.
37
Evaluación durante la sesión educativa
Evaluación del aprendizaje y retroalimentación **permanente.** 1. Realizar preguntas. 2. Resumir los puntos más importantes.
38
Evaluación al concluir la sesión educativa:
Aplicar post-test: Permite valorar si cumplimos los objetivos. Se realiza un refuerzo de los conocimientos.
39
La evaluación en un proceso EpS es
Una tarea permanente desde la primera fase. 1. Observación crítica de lo realizado y ver los resultados alcanzados. 2. Aplicar un cuestionario para que los participantes emitan sus observaciones y sugerencias.
40
Objetivos de la evaluación final de un proceso EpS (3)
1. Valorar si se ha logrado modificar la conducta relacionada al problema de salud. 2. Valorar la percepción de los participantes respecto al proceso del que fueron participes. 3. Rescatar las lecciones aprendidas.
41
Conocimiento o entendimiento ganado por medio del análisis y reflexión sobre una experiencia o proceso.
Lección aprendida
42
Tipos de lecciones aprendidas y que permiten
Postiva: aquellas que permitieron cumplir los objetivos. Negativa: aquellas que interfiriendo, entorpeciendo o impidieron el logro de los objetivos. Se debe mejorar y reforzar lo + y evitar lo -
43
El esquema de EpS tiene una **representación cíclica** porque...
Permite incluir las lecciones aprendidas al iniciar un nuevo proceso EpS.
44
Se sugiere que todos los aprendizajes sean...
Documentados en un informe final.
45
Si se limita un proceso a solo una actividad educativa, este ya no será un proceso EpS, sino
Consejo de salud individual o información en salud.
46
Con respecto al rol de un Educador, este debe contar con ... para motivar al cambio de conducta deseado.
Cualidades personales
47
Cualidades personales de un educador.
Conocimientos Actitudes Prácticas
48
La cualidad práctica más importante de un Educador es:
Es un ejemplo de un estilo de vida saludable.
49
Tipos de plantillas de observación
Permiten valorar las habilidades: 1. Capacidad de expresión 2. Capacidad de escucha
50
Todas aquellas que dificultan una comunicación fluida y sobretodo comprensible.
Barreras de comunicación 1. B semánticas: palabras técnicas del área de salud. 2. B socioculturales y psicológica: prejuicios 3. B idioma 4. B físicas: ruidos, interferencias ambiente.
51
El espacio más adecuado para aplicar un proceso EpS es
Ámbitos o espacios no formales
52
El espacio de ejecución siempre debe favorecer
La comunicación horizontal (cara a cara).
53
Se sugiere implementar la dinámica de ... al inicio de la primera sesión.
Dinámicas de presentación y conocimiento
54
Se sugiere implementar la dinámica.... en sesiones educativa largas
Dinámica de motivación
55
Las habilidades de un Educador pueden valorarse a partir de...
La plantilla de observación
56
Según la plantilla de observación, ejemplos de la capacidad de expresión son
Claridad voz Modulación Velocidad Pausas Expresión Facial Contacto visual Gestos y actitud Sonrisa
57
Según la plantilla de observación, ejemplos de capacidad de escucha son
Asentimiento cabeza Contacto visual Parafraseo Matencia de respuesta Orientación Resume y confirma Gestos y actitud de escucha Sonrisa