Efectos adversos Flashcards
(33 cards)
Definición de reacción adversa
Una reacción nociva y no deseada que se presenta después de la
administración de un fármaco a dosisterapéuticas
Cualquier suceso médico indeseable que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con el mismo
Evento adverso
Cualquier sustancia incluso un fármaco que puede dañar un órgano viviente
Sustancia toxica
Las dosis graduadas de un fármaco administrado a una persona por lo general dan por resultado una mayor
magnitud de la respuesta a medida que se incrementa la dosis.
Dosis-respuesta
Es la comparación entre la dosis letal media de un fármaco
y la dosis eficaz.
Indice terapeutico
Por lo tanto cuanto mayor sea el índice terapéutico de un fármaco mayor seguridad va presentar, sin embargo cuanto menor sea su índice terapéutico se administrara con mayor precaución
Reacción según la dosis administrada: (3)
- Supraterapéutica (toxicidad)
- Terapéutica (efectos colaterales y secundários)
- Subterapéutica (hipersensibilidad)
Factores de susceptibilidad a reacciones adversas (5)
- Edad
- Embarazo
- Farmacogenético
- Comorbilidad
- Comedicación
Los fármacos pueden producir efectos: (3)
- Efectos favorables (terapéuticos)
- Efectos adversos (no nocivos)
- Efectos nocivos
Los efectos nocivos se dividen en:
- Farmacologico (mecanismo del fármaco)
- Patológicos (daño orgánico)
- Genotoxico (alteración del ADN)
Ejemplos de cada tipo de efecto nocivo:
- Farmacologico: hipotensión por nifedipina.
- Patológicos: hepatotoxicidad por paracetamol.
- Genotoxico: quimioterápicos con potencial oncogénico.
Es una reacción adversa debida a la
sensibilización previa a una sustancia química específica o a una que es estructuralmente similar. Estas
reacciones son mediadas por el sistema inmunitario.
Reacciones alergicas
Tipos de reacciones alergicas (hipersensibilidad): (4)
- Reacciones anafiláticas (hipersensibilidad inmediata - producida por IgE)
- Citolítica (activación del sistema de complemento - IgG e IgM)
- Reacción de Arthus (mediada por imunocomplejos - IgG)
- Hipersensibilidad tardia (Linfocitos T y macrófagos)
Ejemplos de reaccion alérgica tipo I:
Reacciones anafiláticas (hipersensibilidad inmediata - producida por IgE)
- Alergia en general (mani, polvo, etc)
Ejemplos de reaccion alérgica tipo II:
Citolítica (activación del sistema de complemento - IgG e IgM)
- Anemia hemolítica provocada por penicilina
- Purpura provocada por quinidina
- Granulocitopenia provocada por sulfamidas.
Ejemplos de reaccion alérgica tipo III:
Reacción de Arthus (mediada por imunocomplejos - IgG)
- Erupciones cutáneas tipo urticárias
- Artralgias o artritis
- Lifadenopatia
- Fiebre
Ejemplos de reaccion alérgica tipo IV:
Hipersensibilidad tardia (Linfocitos T citotoxicos y macrófagos)
- Dermatitis por contacto con hiedra venenosa.
Reactividad anormal a una sustancia química que es específica de un determinado individuo.
Puede adoptar la forma de una sensibilidad extrema a las dosis bajas o de una insensibilidad extrema a las dosis altas de los fármacos
Reacciones idiosincrásicas o idiosincrasia
Pueden deberse a polimorfismos genéticos que producen diferencias individuales en la farmacocinética del fármaco, a factores
farmacodinámicos del tipo de las interacciones entre fármaco y receptor o a la variabilidad en
la expresión de la actividad enzimática.
Clasificación de reacciones adversas a medicamentos - RAM (6)
- Tipo 1 (Grupo A): Relacionadas con el efecto del fármaco.
- Tipo 2 (Grupo B): no relacionados con la acción del fármaco.
- Tipo 3 (Grupo C): relacionadas con exposición prolongada.
- Tipo 4 (Grupo D): reacciones adversas retardadas.
- Tipo 5 (Grupo E): relacionadas con la suspensión abrupta del medicamento.
- Tipo 6 (Grupo F): No relacionadas con el principio activo, sino con excipientes, impurezas o contaminantes.
Tipo de reacción adversa de acuerdo con la clasificación RAM:
Predecibles
Dosis dependiente
Alta incidencia
Baja mortalidad
Tratamiento: de ajuste dedosis
Son las reacciones adversas más
frecuentes
Índice terapéutico estrecho
Tipo 1 (Grupo A): Relacionadas con el efecto del fármaco.
Tipo de reacción adversa de acuerdo con la clasificación RAM:
Imprevisibles
No dosis dependientes
Baja incidencia
Alta mortalidad
Reacción idiosincrática (Genética)
Reacción alérgica y anafilaxia (súbito)
Tratamiento: suspender el fármaco
Tipo 2 (Grupo B): no relacionados con la acción del fármaco.
Ejemplo Farmacologico:
Hemolisis intravascular tras la administración de sulfamidas o antipalúdicos en sujetos con déficit de la enzima eritrocitaria glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
Sujetos de raza negra y judíos
Tipo de reacción adversa de acuerdo con la clasificación RAM:
Dependencia ( alcohol, cocaína opiodes)
Síndrome abstinencia o fenómenos por retiradabrusca (efectos de rebote)
Nefropatías (analgésicos)
Tipo 3 (Grupo C): relacionadas con exposición prolongada.
Ej: Síndrome de cushing
Tipo de reacción adversa de acuerdo con la clasificación RAM:
Reacciones adversas como fenómenos diferidos.
Se manifiestas días, meses e incluso años después del tratamiento.
Interacciones con elementos celulares que originan modificaciones de evolución más o menos lenta Teratogenesis y carcinogénesis.
Tipo 4 (Grupo D): reacciones adversas retardadas.
É o processo pelo qual agentes externos (físicos, químicos, biológicos) causam malformações congênitas ou defeitos no desenvolvimento embrionário ou fetal durante a gravidez.
Teratogenesis
Tipo de reacción adversa de acuerdo con la clasificación RAM:
Relacionados con el cese brusco de la administración tras un tratamiento prolongado.
Reaparición aumentada de los síntomas anteriormente controlados (corticoides, vasoconstrictores nasales, antiepilépticos)
Tipo 5 (Grupo E): relacionadas con la suspensión abrupta del medicamento.