El discurso musical Flashcards

1
Q

¿Cuál es la relación entre la música y la estética audiovisual?

A

-La música posee una estética, la capacidad de transportar sentido y emoción.
-La imagen y la música se fusionan y aportan una nueva estética.
-Emoción y sentido no son caras separadas, se interpretan la una a la otra.
-La música refuerza y señala la triple unidad: acción, lugar, tiempo. Es programática (busca representar o evocar una idea, una narrativa o un concepto específico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las diferencias del uso de la música en los inicios del cine y actualmente?

A

Antes, la música reforzaba lo que la imagen transmitía (similitud).
Ahora, la imagen puede fusionarse por similitud o contraste (aporta nuevos sentidos y emociones propias de la fusión de ambas, lo que genera una nueva estética).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo la música suele usarse en función encadenante y cuándo en función formante?

A

Suele usarse en función encadenante en la acción narrativa, en función formante en la acción dramática o como disparador de tensión en complementación con el cuadro o el texto, generando unidad o carga de sentido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué maneras puede ser utilizada la música?

A

-Sintética: genera unidad de sentido dramático (da continuidad a la fragmentación visual, y la sensación de que todo ocurre al mismo tiempo, relativizando la temporalidad dramática, en espacio y tiempo). Una misma canción puede relacionar 2 situaciones dramáticas distintas. Puede intervenir de manera descriptiva en una acción narrativa y desde la composición cambiar hacia una acción dramática y desembocar en una situación de tensión.

-Analítica: la música requerida a la hora de filmar.

-Contextual: Esta forma de utilizar la música en cine busca adaptarse al contexto y el entorno en el que se desarrolla la historia. La música contextual se enfoca en crear una atmósfera sonora coherente con el ambiente en el que se desarrolla la película. Por ejemplo, si una escena se desarrolla en un lugar exótico, la música contextual puede incluir instrumentos y estilos musicales propios de esa cultura o región.

Poético musical: Propone otras dimensiones de lo real, no formuladas en el discurso verbal. Se utiliza para transmitir una sensación o un estado de ánimo

Dramática: Actúa sobre el universo de las emociones. Se utiliza para subrayar y realzar la tensión, el suspenso, el conflicto o la emoción. . Puede ayudar a construir la atmósfera de la película y a intensificar las emociones que experimenta el espectador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los elementos del discurso musical?

A

Leit Motiv, Música incidental, música descriptiva, música de fondo, tema preponderante, serículos, efecto sono-musicales y simultaneidad musical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa el Leit Motiv

A

-Es una secuencia melódica, motivo melódico y orquestal.
-Tiene un mínimo de 8 compases.
-Tiene carácter de obra.
-Siempre aparece igual, no cambia. En la repetición evoca, significa, simboliza.
-Si no es original, se paga por él una sola vez, aunque se use muchas veces en la misma película.
-Los tres tipos de LM son: De personajes, de idea y de objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa la música incidental

A

-Es la música original extradiegética que sigue los incidentes (la acción dramática) en constante similitud, trabaja en función de ellos, generando drama para sostener la acción, sugiriendo intensidad emocional (función formante, da un plus de sentido).
-No tiene porqué ser melódica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa la música descriptiva.

A

Da un contexto cultural y puede ser original o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa la música de fondo

A

-Da referencia estética o temporal (da contexto), acompaña la narración. Ej → un tango dentro de un bar (anuncia que estoy en Arg).
-Música que interviene en la diégesis, no vemos la fuente.
-Si está en contraste, deja al relato de la imagen el sentido dramático de la escena.
-Suele ser de inclusión (sincronización de la imagen con un tema preexistente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa la música de fondo

A

-Tiene un carácter referencial, estético o temporal, acompaña la narración.
-Música que interviene en la diégesis, no vemos la fuente.
-Da contexto (de época, cultural, histórico, etc).
-Si está en contraste, deja al relato de la imagen el sentido dramático de la escena.
Ej → un tango dentro de un bar (anuncia que estoy en Arg).
-Suele ser de inclusión (sincronización de la imagen con un tema preexistente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa el tema preponderante

A

-Es un motivo musical que se va desarrollando a lo largo de la película y va a sufrir los cambios que ocurren en la película (va variando su sentido melódico en relación a la incidencia del relato).
-La misma obra pasa por diferentes acciones porque se va a estilizar según el suceso. La estética de esa música cambia, aunque la obra es la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa los serículos

A

-Tiene la misma función que un Leit Motiv, pero es onomatopéyica, no tiene melodía.
-Señala, indica.
-Puede ser generada mezclada con un tema, un sonido.
-Pueden ser de idea, objeto o personajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un efecto sono-musical?

A

Es una unidad sonora cuya función es señalar/evocar (llama la atención y prepara al espectador para lo que vendría).
Ej ventilador Blood Simple: no suena así, es casi musical, adquiere cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la simultaneidad musical?

A

Es la intervención de 2 músicas a la vez. Suele intervenir desde 2 planos distintos de fuentes y tiempo narrativos (diégesis y extradiégesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly