Electrolitos *** Flashcards

(40 cards)

1
Q

Estudio para analizar los electrolitos séricos en suero

A

Ionograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones para ionograma

A

Ayuno de 8hrs, en tubo rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valor normal de Na

A

135-145

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valor normal de K

A

3.5-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor normal de Cl

A

95-110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valor normal de Ca

A

8.5-10.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valor normal de fósforo

A

2.5-4.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal electrolito extracelular y principal cation

A

Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué ayuda a controlar el sodio?

A

La cantidad de líquido que hay en el cuerpo (presión osmótica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores que regulan el equilibrio de Na

A

Hormona antidiurética (ADH)
Aldosterona
Factor natriurético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de hipernatremia (>145) por pérdida de Na disminuida

A

Sx Cushing
Hiperaldosteronismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de hipernatremia (>145) por pérdida de agua superior a las de Na

A

Pérdida renal: diuresis osmótica por manitol,glucosa, urea
Perdida extrarrenal: sudoración, diarrea o vómitos
Diabetes insípida central: defecto en síntesis o secreción de ADH
Diabétes insípida neurogénica: insuficiente respuesta renal a ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de hipernatremia (>145) por exceso Na

A

Iatrogénico
Por diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de hipernatremia

A

Sed
Agitación
Confusión
Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de hipernatremia

A

Administrar líquido vía IV para disminuir concentración de Na en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pseudohiponatremia

A

Osmolaridad plasmática no desciende (concentración de sodio menor pero hipeercolesterolemia ocupa parte del volumen plasmático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa principal de hiponatremia

A

Hipertrigliceridemia intensa
Hiperproteinemia
Hiperglucemia

18
Q

Hiponatremia verdadera (<135)

A

Disminuye la osmolaridad plasmática

19
Q

Causas de hiponatremia (<135) por ingestión de Na reducida

A

Na deficiente en líquidos IV

20
Q

Causas de hiponatremia (<135) por pérdida de Na aumentada

A

Enfermedad de Addison
Diarrea, cómito
Diuréticos
Insuficiencia renal crónica

21
Q

Causas de hiponatremia (<135) por aumento de agua corporal

A

Agua excesiva
Hiperglucemia (glucosa disminuye Na en 1 mEq/L
Administración excesiva de agua IV
Edema periférico
Secreción inadecuada de ADH

22
Q

Clínica de hiponatremia

A

Debilidad
Confusión
Letargo -> estupor y coma

23
Q

Función del potasio

A

Ayuda al correcto funcionamiento de los músculos, principalmente cardiado

24
Q

Concentración de K intracelular

25
Factores determinantes de la concentración sérica de K
Aldosterona Reabsorción de Na Equilibrio ácido-base
26
ALTERACIÓN ELECTROLÍTICA MÁS GRAVE
Hiperpotasemia Porque puede provocar arritmias ventriculares de forma rápida
27
Clínica de hiperpotasemia
Irritabilidad, náuseas, vómito, cólico intestinal y diarrea
28
¿Cómo se observa hiperpotasemia en EKG?
Concentraciones máximas de onda T, complejo QRS amplio y ST deprimiedo
29
Causas de hiperpotasemia (>5)
Ingestión excesiva IV Deficiencia renal aguda o crónica Enfermedad de Addison Hipoaldosteronismo Diuréticos que inhiben aldosterona (espironolactona, triamtereno, IECA)
30
Clínica de hipopotasemia (<3.5)
Debilidad Parálisis Hiporreflexia Arritmias cardiacas Ontas T aplanadas
31
Causas de hipopotasemia (<3.5) por aumento en pérdidas de K
Vómitos de repetición, diarrea, laxantes Diuréticos de asa, diuresis osmótica Sx. Cushing Acidosis tubular renal
32
Causas de hipopotasemia (<3.5) por déficit de aporte o absorción
Malnutrición grave Administración de grandes cantidades de suero sin K
33
¿A qué ayuda el cloro en el cuerpo?
Controlar cantidad de líquido en cuerpo y a mantener volumen sanguíneo y TA correcta Mantiene neutralidad eléctrica Modifica equilibrio hídrico
34
Clínica de hipercloremia (>110)
Letargo, debilidad y respiraciones profundas
35
Causas de hipercloremia (>110)
Deshidratación Infusión excesiva de salina Sx Cushing Insuficiencia renal Hiperparatiroidismo Eclampsia
36
Clínica de hipocloremia (<95)
Hiperexcitabilidad de SN y músculos Respiración superficial Hipotensión Tetania
37
Causas de hipocloremia (<95)
Sobrehidratación Sx de secreción inadecuada de ADH Insuficiencia cardiaca congestiva Vómito prolongado, diarrea crónica Nofropatía perdedoras de sal
38
Químico que se crea cuando el cuerpo descompone purinas
Ácido úrico
39
Factor de riesgo para elevar ácido úrico
Dieta alta en carne roja Cerveza/Alcohol
40
Valores normales de ácido úrico
Hombres: 3.4-7.0 mg/dL Mujeres: 2.4-6.9 mg/dL