Embarazo Flashcards

(48 cards)

1
Q

Embarazo normal, por regla

A

280 días; 40 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Embarazo normal, por fecha de fertilización

A

266 días; 38 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodos del desarrollo

A

Óvulo, dos células, mórula, blástula, gástrula, neurula, embrionario (antes 8sdg), fetal (de9 a ?), parto y alumbramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Crecimiento del disco embrionario. Prelacunar

A

Hasta el 8° día

Capa sólida de trofoblasto, con diferenciación en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto desde el 6° día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crecimiento del disco embrionario. Lacunar

A

Del 8° al 13° día

Capa trofoblástica en espacios llenos de sangre proveniente de vasos maternos erosionados por el trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Placenta normal de termino

A

Disco.
15 a 20 cm. de diámetro.
2 a 3 cm. espesor.
Peso: 500 a 600 g (1/6 del producto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes de una placenta

A

Membranas, disco y cordón umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Intercambio de sustancias (placenta) - de la madre al feto

A

O2, agua (electrolitos), carbohidratos, amino ácidos, lípidos, hormonas, anticuerpos, vitaminas, minerales, drogas, sustancias tóxicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Intercambio de sustancias (placenta) - del feto a la madre

A

CO2, agua, electrolitos, urea, ácido úrico, creatinina, bilirrubina, hormonas, antígenos de hematíes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Barrera hematoplacentaria - difusión simple

A

O2, CO, cO2, H2O, urea, ácido úrico, bilirrubina (indirecta), sales, ácidos grasos, aminoácidos no esenciales, vitaminas liposolubles (más lento), narcóticos y sedantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Barrera hematoplacentaria - transporte activo

A

aminoácidos, vitaminas hidrosolubles (***rápido), hierro (transferrina) calcio y fósforo, yodo, metildopa, succinilcolina y curare O2, agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Barrera hematoplacentaria - difusión facilitada

A

Glucosa (GLut-1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caras placenta

A

cara fetal y cara materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Circulación placentaria

A

Las vellosidades invaden la decidua, forman tabiques, delimitan cotiledones, 10 a 38, 2-4 vellosidades/cotiledon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espacio intervelloso

A

Deriva de lagunas del sincitiotrofoblasto, 2da sdg, llenos de sangre, limitado por la placa coriónica y decidua basal, es un seno sanguíneo, en el espacio intervelloso circula la sangre materna, es drenado por venas de la decidua basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células deciduales

A

Decidere: caer (se expulsa durante el parto)
Ricas en lípidos y glucógeno
Decidua = “endometrio embarazado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Regiones de la decidua

A

Decidua basal, decidua capsulas (o refleja)( Se adelgaza con el crecimiento del producto, se hace avascular y desaparece) y decidua parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Corion frondoso

A

Placenta fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Corion leve

A

Corion calvo o suave, paraplacenta, membrana fetal externa, 3er mes se diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Crecimiento del disco embrionario

A

3) estado vellositario

Vellosidades primarias, secundarias y terciarias

21
Q

Vellosidades primarias

A

Sólo trofoblasto
13°-15° día formado por sincitio
5°-18° día, por eje de cito..

22
Q

Vellosidades secundarias

A

Con eje mesenquemático (18°-21° día)

23
Q

Vellosidades terciarias

A

Con eje mesenquimatoso vascularizado (día 21° en adelante)

24
Q

Vellosidades coriónicas primarias

A

2sdg
Semejan dedos
Hay células del cito y sincito-trofoblasto

25
VEllosidades coriónicas terciarias
Mesénquima = vasos sanguíneos y células Se fusiona con placenta Forma ramificaciones y red aterio-capilar
26
Laguna sanguínea
En espacio intervelloso = 150ml Flujo de = 50ml/min - 10 sdg; 500 ml/min. - término Vellosidades coriónicas =14m2 y 150 km de cailares
27
La placenta en humanos es:
Forma - discoide, interdigitación - vellosa, barrera placentaria - hemocorial y flujo sanguíneo - multivellosa
28
Barrera placentaria (4)
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tej. conectivo y endotelio capilar
29
Barrera placentaria (6)
Endotelio materno, tej. con. materno, ep. endometrial, trofoblasto, tej. con. fetal y endotelio fetal
30
Importancia del líquido amniótico
impide adherenia de amnios a producto, crecimiento simétrico externo del producto, amortigua al producto, regula temperatura y movimiento libre del feto
31
Líquido amniótico
Lo produce por ultrafiltrado de la sangre materna, amnios, orina del producto (500ml/día)(20sdg) Pulmón fetal 12sdg Se recambia cada tres horas Deglute 400 - 500 ml/día
32
Líq. amniótico a las 16sdg
239ml
33
Líq. amniótico a las 10sdg
30ml
34
Líq. amniótico a las 37sdg
1000ml (a partir de aquí decrece el volumen. (ej. 39ssdg-836ml, 42sdg-544ml
35
Composición líq. amniótico
pH 7.1 - 7.4, agua 99%, glucosa 5-20mg%, proteínas 280-780mg%, NA, K, hormonas, creatinina, ac. úrico, bilirrubina y varias células
36
Cordón umbilical de termino
``` 1 vena, 2 arterias 30 a 90cm de largo 2cm de ancho cubierto de amnios Gelatina de Wharton Caída del cordón a los 7 u 8ddveu ```
37
Arteria umbilical (2)
Lleva sangre desoxigenada de la aorta dorsal a la placenta
38
Venas umbillicales (2 --> 1)
Llevan sangre oxigenada al producto | Día 35 se pierde la segunda vena
39
Alteraciones en la cantidad del líq. amniótico
``` Polihidramnios =>2000ml Oligohidramnios =< 1000ml al final del embarazo Anhidramnios Falta de líquido amniótico ```
40
Dicigóticos
Más común (70%) Generalmente por alta FSH Sexo variable Placentas son DA/DC
41
Embarazos gemelares
``` 40% de partos previos a 3 sdg Bajo peso al nacer Transfusión feto-feto Mala presentación Malformaciones congénitas ```
42
Corionicidad
Número de placentas - Dicigótico (son dicoriónicos, no hay comunicación vascular) - Monocigótico - -Mono o Dicoriónicos - -Mono o diamnióticos
43
Monocigóticos (causas)
Separación (temprana) de blastómeras | División temprana de embrioblasto o división tardía de embrioblasto
44
Monocigóticos
Idénticos, mismo sexo, por lo regular son DA/DC
45
Embarazo monocigótico
División tardía del embrioblasto - post. a formación de cav. amniótica -2 notocuerdas y líneas primitivas Mayor riesgo de productos: acardicos , aceflos, parásitos o siameses
46
Tipos de siameses
Simétricos, asimétricos, por número de extremidades (mono, di.. + Braquis/podo), por sitio de unión (+pago)(cefalo, toraco, isquio, pigo, raqui)
47
Simétricos
Comparten órganos | Son del mismo tamaño
48
Asimétricos
``` Pueden faltar órganos Comparten órganos Un producto es más grande (incluye el tipo parásito) Tipos ```