embriologia Flashcards
(308 cards)
¿Cuáles son los períodos del desarrollo prenatal?
Período preembrionario (semanas 1 a 3): segmentación, implantación y gastrulación.
Período embrionario (semanas 4 a 8): formación de esbozos de órganos y sistemas.
Período fetal (semana 9 al nacimiento): maduración estructural y funcional de los órganos
. ¿Qué ocurre en la primera semana del período preembrionario?
La segmentación del cigoto, un proceso de divisiones mitóticas que no aumentan el tamaño del embrión
. ¿Qué estructuras aparecen durante la segmentación?
Mórula: embrión con 30 células (día 4).
Blastocisto: embrión con unas 100 células (día 5-6), con cavidad interna (blastocele) y diferenciación celular
¿Qué es el embrioblasto y qué origina?
Es la masa celular interna del blastocisto. Da origen al embrión y al amnios
¿Qué es el trofoblasto y qué origina?
Es la masa celular externa que da lugar a la placenta y a las membranas extraembrionarias
¿Cómo se denominan los polos del blastocisto?
Polo embrionario: donde se localiza el embrioblasto.
Polo anembrionario: el opuesto
¿Qué ejes se utilizan para describir la posición en embriología?
Eje céfalo-caudal (longitudinal)
Eje latero-lateral (derecha-izquierda)
Eje dorso-ventral (antero-posterior)
¿Qué es la determinación celular en embriología?
Es el proceso por el cual una célula “decide” si será parte del macizo celular interno (embrioblasto) o del externo (trofoblasto). Es la primera determinación
.
¿De dónde deriva el sistema genital masculino en el embrión?
Del mesodermo intermedio, específicamente de las crestas genitales, que darán origen a las gónadas
¿Cómo se llama el período en que las gónadas masculinas y femeninas son indistinguibles?
Se llama período indiferente y dura hasta la séptima semana de gestación
¿Qué estructuras se forman a partir de los conductos mesonéfricos o de Wolff en el varón?
Epidídimo
Conducto deferente
Vesículas seminales
Conducto eyaculador
¿Qué hormona es esencial para el desarrollo de los conductos de Wolff?
La testosterona, producida por las células de Leydig
¿Qué hormona induce la regresión de los conductos paramesonéfricos (de Müller)?
La hormona antimülleriana (AMH), producida por las células de Sertoli
¿Qué células forman los túbulos seminíferos durante la diferenciación de la gónada?
Los cordones medulares se diferencian en túbulos seminíferos, dentro de los cuales aparecen las células de Sertoli
¿Cuándo inicia la meiosis en el varón?
La meiosis no comienza hasta la pubertad
¿Qué origina la parte medular de la gónada en el varón?
Origina los túbulos seminíferos y las células de Sertoli
¿Qué origina el mesénquima entre los cordones medulares?
Da lugar a las células de Leydig, que producen testosterona
¿Cuál es el origen embriológico del pene?
Se desarrolla a partir del tubérculo genital, que se alarga y cierra la uretra para formar el pene
¿De qué estructuras embrionarias deriva el aparato genital femenino?
De los conductos paramesonéfricos o de Müller, que se desarrollan ante la ausencia de testosterona y de hormona antimülleriana (AMH)
.
¿Por qué se desarrollan los conductos de Müller en la mujer?
Porque no hay células de Sertoli, y por tanto no se secreta AMH, lo que permite que los conductos de Müller permanezcan y se desarrollen
.
¿Qué estructuras derivan de los conductos de Müller?
Las trompas de Falopio (parte proximal)
El útero
El conducto utero-vaginal
El tercio superior de la vagina
¿De dónde deriva el resto (2/3 inferiores) de la vagina?
Del seno urogenital, una estructura de origen endodérmico
. ¿Qué estructura forma los genitales externos femeninos?
El tubérculo genital, que se diferencia en el clítoris en ausencia de testosterona
. ¿Qué ocurre con los conductos de Wolff en la mujer?
Involucionan (desaparecen), ya que no hay testosterona que los estimule