ENDOCRINO 2DO PARCIAL PARTE 1 Flashcards
(80 cards)
TIROTOXICOSIS
Tejidos están expuestos a niveles altos de __ y esto trae como consecuencia __
Hormonas tiroides circulantes y trae como consecuencia una aceleración generalizada de los procesos metabólicos
En la mayoría de los casos, la tirotoxicosis se debe a:
hiperactividad de la glándula tiroides o el hipertiroidismo
Ejemplos de tirotoxicosis, pero no de verdadero hipertiroidismo:
Tiroiditis subaguda, tirotoxicosis ficticia, tiroiditis silente o indolora, tiroiditis inducida por amiodarona tipo II
Definición de hipertiroidismo:
Aquellas condiciones en las que la glándula tiroides está sintetizando y secretando cantidades excesivas de hormonas tiroideas
Ejemplos de hipertiroidismo primario
Enfermedad de graves, bocio multinodular tóxico, adenoma tóxico difuso, hipertiroidismo inducido por amiodarona tipo 1
Ejemplos de hipertiroidismo secundario
Adenoma hipofisario secretor de TSH, sindrome de resistencia a la hormona tiroidea, tirotoxicosis gravidica, tumor secretor de gonadotropina coriónica
Cuál es la forma más común de tirotoxicosis?
Bocio tóxico difuso enfermedad de graves
Características de bocio tóxico difuso enfermedad de graves
-Más común en mujeres
-presenta una o más de las siguientes características:
-tirotoxicosis, bocio, oftalmopatía (exoftalmia), dermopatía (mixedema pretibial)
Etiología de enfermedad de graves
-Enfermedad autoinmume de causa desconocida, fuerte predisposición familiar, concordancia alta en gemelos monocigóticos
Factores ambientales que desencadenan enfermedad de graves:
- estres
- infección
- tabaco
- exposición al yodo
- estado posparto (asociado a un incremento de la función autoinmune)
- mujeres genéticamente susceptibles
- interferon alfa
Muchos síntomas de tirotoxicosis pueden sugerir un estado de catecolaminas, por ejemplo:
- taquicardia
- sudoración
-temblor
-retraso del parpadeo y mirada fija
Manifestaciones de enfermedad de graves en jóvenes:
-palpitaciones
-nerviosismo
-fatiga fácil
-intolerancia al calor
-sudoración excesiva
-diarrea
-aumento de la tiroides
-signos de ojo tirotoxico
-taquicardia leve
-debilidad y pérdida de masa muscular
Manifestaciones de enfermedad de graves en niños:
crecimiento rápido con aceleración de la maduración ósea
Manifestaciones de enfermedad de graves en mayores de 60 años:
-PREDOMINAN MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES Y MIOPÁTICAS: FIBRILACIÓN AURICULAR
-se curan mediante el tx de la tirotoxicosis
-palpitaciones
-temblor
-disnea de esfuerzo
-perdida de peso
-nerviosismo
Manifestaciones de enfermedad de graves en mayores de 60 años, TIROTOXICOSIS APATICA:
-perdida de peso
-bocios pequeños
-depresión intensa
Signos oculares de la enfermedad de graves se clasifican según:
Werner
Clasificación Werner, clases 2-6 representan:
enfermedad infiltrativa que involucra a los músculos orbitales y tejidos orbitales y son específicos de la enfermedad de Graves
La oftalmopatía tiroidea se produce debido a:
infiltración en los:
1. Fibroblastos orbitales.
2. Músculos extraoculares.
Por linfocitos y líquido de edema debido a una reacción de inflamación
El engrosamiento del músculo ocular se puede demostrar mediante
● Ultrasonido orbital.
● Tomografía computarizada de la órbita.
● MRI.
La dermopatía de graves es muy rara, solo 2-3% de los pacientes la tienen y se caracteriza por:
Engrosamiento de la piel, particularmente sobre la parte inferior de la tibia debido a la acumulación de glicosaminoglicanos
Característica de la osteopatía o acropaquia tiroidea:
-afectación ósea
-evidente en los
huesos metacarpianos
-signo raro
*ocurre cuando las puntas de los dedos se agrandan y las uñas se curvan alrededor
Características de onicolisis o uñas de plummer:
-aspecto más común en la enfermedad de graves: las uñas se aflojan y pueden desprenderse del lecho ungueal
-Probablemente causada por el rápido crecimiento de las uñas
Qué se encontrará en los laboratorios de un paciente con hipertiroidismo primario?
FT4 elevada y TSH suprimida
Qué se encontrará en los laboratorios de un paciente con tirotoxicosis por T3?
TSH suprimida, FT4 normal, niveles séricos elevados de T3