Endocrinología Flashcards

(103 cards)

1
Q

Cual es la principal sustancia relacionada con la resistencia a la insulina

A

TNF-alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efecto de la leptina

A

Saciedad central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la principal sustancia a la que se le atribuye el sindrome metabolico

A

TNF-alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pacinte con un aumento constante de peso pese a los esfuerzos constantes de dieta y ejercicio con buen apego, la principal sospecha diagnostica es

A

Resistencia a la leptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quien secreta la leptina

A

Adipocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores que nos hacen pensar en resistencia a la leptina

A

Aumento del apetito
Dificultad para regular el peso
Niveles elevados de leptina
Historial de lucha para perder peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el parametro mas utilizado para el dx de sobrepeso/obesidad

A

Indice de Quetelet (IMC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Riesgo que mide el perimetro abdominal

A

Riesgo metabolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parametros de perimetro abdominal alterado

A

Mujeres mayor a 80
Hombres mayor a 90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El indice cintura cadera esta relacionado con

A

Predisposicion a acumular grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que pacientes debo considerar dejar medicamentos antiobesidad desde el momento del diagnostico

A

IMC mayor o igual a 30
IMC 27-29.9 con comorbilidades asociadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Primera eleccion de medicamento antiobesidad en pacientes sin DM

A

Orlistat
Hasta 12 meses seguidos
120 mg c/8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento inicial de un paciente con obesidad

A

Dieta menor a 1200 kcal
Act física 5 a 7 días por semana x 30 min al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco anti obesidad de primera linea para pacientes obesos con DM

A

Liraglutide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos secundarios del orlistat

A

Esteatorrea
Flatulencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al dar tratamiento con Orlistat, debemos suplementarlo con

A

Vitaminas liposolubles (ADEK)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es el punto de corte para dx de prediabetes en glucosa en ayuno

A

100 a 125mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el punto de corte para dx de prediabetes en PTGO

A

Glucosa a las 2 hrs postpandrial posterior a 75 gr de glucosa de 140 a 199 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es el punto de corte para dx de prediabetes en HbA1c

A

5.7 - 6.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de prediabetes

A

Disminucion del 7% del peso corporal, ejercicio 150min por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En que casos del tratamiento de prediabetes se debe agregar metformina

A

En px con IMC mayor o igual a 35
En px con IMC menor a 35 que en 3 meses NO ALCANZA METAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

METAS DE CONTROL GLUCEMICO EN PREDIABETES

A

Menor de 100 mg / dl en ayunas
Menos de 140 mg/ dl en PTGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Metas del tx de prediabetes

A

Prevenir progresion a dm
Prevenir hígado graso no alcohólico
Prevenir ganancia de peso
Promover perdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual es el MEJOR estudio para dx de diabetes

A

PTGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Criterios diagnósticos de DM2
Glucosa en ayuno mayor igual a 126 PTGO 2 hrs postpandriales mayor o igual a 200 mg/dl HbAc1 mayor o igual a 6.5% Síntomas clásicos de hiperglucemia con una glucosa al azar igual o mayor a 200 mg/dl
26
FORMULA DE OSMOLARIDAD PLASMÁTICA
2(Na) + (glucosa/18)
27
Sintomas clasicos de hiperglucemia
Poliuria Polidipsia Polifagia
28
Standar de oro para el diagnostico de diabetes
Prueba de tolerancia a la glucosaa oral
29
Algoritmo diagnostico de DM2
1. Glucosa en ayunas 2. PTGO 3. HbA1c
30
Prueba indispensable para el tratamiento de DM2
HbA1c
31
Que debemos tomar en cuenta con respecto a las pruebas diagnosticas de diabetes
Debemos tener dos pruebas alteradas en rango de diabetes, si 1 prueba esta normal o en rango de prediabetes, se debe repetir la que salió alterada
32
Meta de metformina
2000 mg/dia
33
Temporalidad desde el diagnostico de dm para llevarlo a metas
3 meses
34
Meta inicial de HbA1c
Menor a 7% (
35
Un paciente que fue dx con DM2 hace tres meses llega a consulta en donde odemos cmprobar que ha llevado su tratamiento con monoterapia (metformina) sus valores actuales de HbA1c son 7.2% , cual es el siguiente paso
Iniciar terapia dual
36
En que contexto podemos iniciar con monoterapia en un paciente con diagnostico reciente de DM2
HbA1c menor o igual a 8% en el momento del diagnostico
37
Algoritmo de tratamiento de medicamentos en DM
1. Metformina 2. DPP-4 (gliptinas) 3. GLP-1 ( liraglutide, semaglutide) 4. Inhibidores SGLT2 (glifozinas)
38
en que contexto podemos iniciar con terpia dual desde el momento del diagnostico de DM2
HbA1c mayor a 8%
39
Primera linea de terapia dual para Dm 2
Metformina + DPP-4 (sitagliptin, linagliptina) GLIPTINAS
40
Segunda linea de terapia dual para dm2
Metformina + SGLT-2 (dapaglifozina) GLIFOZINAS
41
Tercera linea de terapia dual para tx de DM2
Metformina + sulfonilureas (glimepirida, glicazida) Sulfonilureas con bajo riesgo de hipoglucemias
42
Terapia triple en pacientes que no llegaron a metas con terapia dual y que NO TIENEN OBESIDAD
Terapia dual + insulina basal (glargina, NPH)
43
Terapia triple en paciente que no alcanzaron metas y que TIENEN OBESIDAD
Terapia dual + GLP1 (liraglutide, semaglutide)
44
Contexto en el cual iniciamos con terapia triple desde el inicio del dx de DM2
Pacientes con HbA1c mayor a 9% Glucosa mayor a 300 mg/dl y sintomatologia
45
Cual de las insulinas basales tiene menor riesgo de hipoglucemia
Glargina
46
Dosis inicial de las insulinas basales
10 ui .2 x kg
47
Suprime la gluconeogenesis hepatica al inhibir una isoforma especifica de la glicerofosfato deshidrogenasa mitocondrial
Metformina
48
Efectos adversos de la metformina
Diarrea, nausea y vomito (gastrointestinales)
49
Ejemplos de medicamentos DPP-4
Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina
50
Mecanismo de accion de DDP-4
Inhibición de la enzima DPP-4, lo que aumenta las incretinas que aumentan la síntesis de insulina y disminuyen secreción de glucagon
51
Ejemplos de sulfonilureas
glibenclamida Glimepirida
52
Mecanismo de accion de las sulfonilureas
Estimulan la liberación de insulina de las células beta-pancreaticas; reducen la producción de glucosa del hígado
53
Efectos adversos de las sulfonilureas
Alto riesgo de hipoglucemias
54
Mecanismo de accion de SGLT2
Inhiben cotransportador sodio-glucosa (SGLT2) en los túbulos renales proximales, reducen la reabsorción de la glucosa filtrada, resultando en un aumento de l excreción urinaria de glucosa
55
Efectos adversos SGLT2
IVU Infecciones micoticas genitales
56
Ejemplos de SGLT2
Empaglifozina Dapaglifozina GLIFOZINAS
57
Mecanismo de accion de GLP-1
Análogos de acción prolongada del peptido-1 similar al glucagón (incretina)
58
En que contexto debemos agregar insulina de corta acción
Cuando el px ha logrado la meta de glucemia en ayuno pero NO la de hemoglobina glucosilada
59
En que momento vuelve a solicitar una HbA1c al paciente para valorar el control glucemico
3 meses
60
grupo 1 de adultos mayores
Persona adulta mayor con buen estado de salud, sin comorbilidad o baja carga de comorbilidad
61
Grupo 2 adultos mayores
Persona con 3 o mas enfermedades crónicas, demencia, dependencia de dos o mas actividades instrumentadas de la vida diaria, con sx de fragilidad
62
Grupo 3 adultos mayores
Persona adulta mayor con pobre estado de salud, enfermedad terminal, postrados
63
Metas terapeuticas del grupo 1 adulto mayor
HbA1xc menor a 7.5% Glucosa de ayuno 90 a 130 mg/dl
64
Metas terapeuticas grupo 2 adultos mayores
HbAc1 menor a 8% Glucosa en ayuno 90 a 150 mg/dl
65
Metas terapeuticas en grupo 3 adulto mayor
HbA1c menor a 8.5 % Glucosa de ayuno 100-180 mg/dl
66
Meta de glucosa prepandrial en DM1
72-126 mg/dl
67
Meta de glucosa postpandrial (2 horas)
90 a 180 mg/dl
68
Meta de HbA1c en DM1
7.5%
69
Meta de glucemia en DM1 antes de dormir
108 - 180 mg/dl
70
A que edad se debe realiza el tamizaje de retinopatía
2-3 años apartir de la pubertad 5 años de evolución de DM1
71
Cuando se debe realizar el primer estudio de microalbuminuria
2 años despues del dx de DM1 y posteriormente cada año
72
Mecanismo fisiopatologico fundamental de la diabetes tipo 2
Resistencia a la insulina, disminución en la secreción de esta (por apoptosis ulterior de las celulas beta) e hiperglucemia
73
Paciente con glucosa mayor a 250, pH 7.25, cetonas en suero u orina, estado mental aletar
Cetoacidosis diabetica (CAD leve)
74
Glucosa mayor a 250, pH 7.24 a 7.3, anion gap mayor a 12, estado mental alerta o somnoliento
Cetoacidosis diabetica moderada (CAD MODERADA)
75
Tratamiento de la cetoacidosis diabetica moderada
Bolo de insulina regular de 0.1 UI/kg/hr seguido de una infusion de insulina .1 UI /kg/ hr
76
Objetivo de la reduccion de glucosa durante el manejo incial de un paciente con cetoacidosis moderada
50 a 75 mg/dl/h
77
Retinopatia proliferativa temprana
Neovasos
78
Retinopatia proliferativa de alto riesgo
Neovasos en o dentro de un diametro del disco optico
79
Cual es el manejo de eleccion para la retinopatia diabetica proliferativa de alto riesgo
Fotocoagulación con laser panretiniana
80
Factores de riesgo para el desarrollo de retinopatia diabetica (excluida la DM)
Hiperglucemia cronica Nefropatía Hipertensión Dislipidemia
81
Tratamiento de primera linea para hipotiroidismo primario
Levotiroxina
82
Dosis de levotiroxina en adultos con hipotiroidismo primario
1.6 - 1.8 mcg/kg/dia
83
Meta de TSH en pacientes con hipotiroidismo primario
TSH entre 0.45 a 4.12 mUI/L
84
Como se debe monitorizar la respuesta al tx de un paciente con hipotiroidismo primario
Medicion de TSH cada 6-7 semanas
85
Que interaccion espera entre la terapia con levotiroxina oy los anticonceptivos orales
Los estrógenos pueden disminuir el efecto terapéutico de los productos tiroideos
86
Fisiopatología básica de DM1
Destrucción de células beta pancreaticas por causa autoinmune o idiopática
87
Cual es el autoanticuerpo mas fecuente en DM1
GAD65
88
Esquema farmacológico en pacientes con DM1
Insulina: 40-60% para la insulina basal y el resto para insulina de acción ultrarrapida en tiempos prepandriales
89
Meta de HbA1c en adultos mayores con una o dos enfermedades cronicas coexistentes, estado cognoscitivo intacto y funcionalidad conservada
Menor a 7.5%
90
Meta de HbA1c en adultos mayores con enfermedad cronica grave o dependencia funcional moderada o síndrome demencial
Menor de 8.5%
91
Cual es la caracteristica de la dislipidemia asociada a DM
Hipertrigliceridemia y HDL bajo
92
En individuos mayores de 40 años se recomienda realizar la evaluacion sistemática del riesgo cardiovascular mediante
Globorisk
93
Estatinas de alta intensidad: reducción del LDL mayor al 50%
Rosuvastatina 40 mg/dia Atorvastatina 40-80 mg/dia
94
Moderada intensidad: reduccion LDL 30 a 50%
Atorvastatina 10 a 20 mg/dia Rosuvastatina 5 a 20 mg/dia
95
Baja intentsidad : reduccion LDL menor a 30%
Simvastatina 10 mg/dia Pravastatina 10-20 mg/dia
96
Criterios diagnósticos de estado hiperglucémico hiperosmolar
Glucosa mayor a 600 mg/dl Osmolaridad sérica mayor de 320 mOsm/kg Cetonas: bajas Bicarbonato mayor de 15 mmol/l Cambios en el estado mental presentes
97
Tratamiento de primera elección para un paciente con EHH
Se sugiere la administración IV de solución salina al 0.9% de 1000 ml en la primera hora
98
Sistema wagner para pie diabetico
0 sin lesiones abiertas 1 ulcera superficial 2 ulcera profunda que llega a al tendon o capsula 3 ulcera profunda con absceso , osteomielitis o sepsis articular 4 gangrena local 5 gangrena en pie completo
99
Cuando se sugiere realizar desbridamiento en pacientes con pie diabetico
Los que presenten herida con infección profunda o necrosis (B, C y D de la clasificación de texas)
100
Como se debe reaalizar la exploracion neurologica del pie en pacientes con DM
Filamentos de Semmes-weinstein
101
Valores normales de sodio serico
135 - 145 mEq/L
102
Síndrome poliendocrino autoinmune tipo 1
Enfermedad de addison Hipoparatiroidismo Candisiasis mucocutanea crónica
103
Sindrome poliendocrino autoinmune tipo 2
Enfermedad de addison Enfermedad tiroidea autoinmune DM 1