Enfermedad ácido péptica y sx ulceroso Flashcards

1
Q

Principales causas de producción excesiva de HCL:

A

Helicobacter pylori.
AINES.
Gastrinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Órganos donde se puede generar el Sx de Zollinger Ellison:

A

Páncreas y duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustancias que estimulan la secreción de Hcl:

A

Gastrina, histamina y acetil colina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Células que producen ácido clorhídrico:

A

Células parietales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de células sugestivas de infección por H.Pylori:

A

Células foveales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La ingestión de alimento en una úlcera duodenal genera dolor o alivio:

A

Alivio, ya que estimula la producción de bicarbonato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características clínicas de un sx ulceroso:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo protectores de la mucosa gastrica:

A

Producción de moco y bicarbonato, genera una capa que protege a la mucosa gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación utilizada para separar los tipos de úlcera:

A

Clasificación de Forest.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos que inhiben los factores protectores de la mucosa gástrica:

A

AINES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo generado por una úlcera gástrica o duodenal mediante la serie esofagogastroduodenal:

A

Nicho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad de población méxicana portadora de H. Pylori:

A

50%, la mayoría es asintomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones de una úlcera:

A

Sangrado de tubo digestivo, ruptura de alguna arteria gástrica –> Shock, perforación –> Peritonitis, obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de úlcera, donde al consumir alimento genera un dolor profundo y es por eso que se caracterizan por pérdida de peso:

A

Úlcera gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medicamentos protectores de la mucosa gástrica:

A

Misoprostol, sucralfate, subcitrato de bismuto, Subsalicitato de bismuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades previas para desarrollar úlcera gástrica:

A

Enfermedad ácido péptica y gastritis.

17
Q

Cáncer al que esta asociado la infección por H. Pylori:

A

Adenocarcinoma gástrico

18
Q

Proteína de H.pylori que induce la vacuolización y la formación de canales membranales con el fin de generar daño celular:

A

VacA

19
Q

¿De qué nos habla el protocolo de Sidney?

A

Ante la sospecha de H.pylori y de daño de la mucosa, se debe de tomar 6 muestras por endoscopia, del estómago para identificar si hay metaplasia.

20
Q

Tipo de aspecto que se ve la mucosa gástrica después de la infección por H. Pylori:

A

Empedrado: nos habla de gastritis crónica.

21
Q

Otros tipo de cáncer que se ha asociado la infección de H. Pylori:

A

Linfoma de MALT.

22
Q

Principal método de detección para H. pylori:

A

Prueba de ureasa rápida.

23
Q

Test para detectar la erradicación de H.pylori:

A

Prueba de ureasa en aliento (se deja de usar el tx por dos semanas).

24
Q

¿Cuánto tiempo se debe de dejar el tratamiento con IBP para realizar el chequeo de erradicación?

A

1 mes.

25
Q

Tratamiento cuadruple para Infección por H.pylori:

A
  • Amoxicilina.
  • Claritromicina.
  • Bismuto.
  • IBP.
26
Q

¿Cuánto tiempo se debe de dar el tratamiento contra H. Pylori?

A

14 días.

27
Q

Clasificación Ia en la escala de Forrest habla de:

A

-Sangrado pulsatil en chorro.

28
Q

Clasificación IIa en la escala de Forrest habla de:

A

-Vaso visible en el lecho de la lesión.

29
Q

Clasificación IIb en la escala de Forrest habla de:

A

-Coagulo fresco adherido.

30
Q

Clasificación Ib en la escala de Forrest habla de:

A
  • Sangrado en capa, en sabana o babeante.
31
Q

Clasificación IIC en la escala de Forrest habla de:

A
  • Puntos de hemantina.
32
Q

Clasificación III en la escala de Forrest habla de:

A

-Cubierta de fibrina.

33
Q
A