Enfermedad inflamatoria pélvica Flashcards

1
Q

¿Qué es la EPI?

A
  • Infección bacteriana que se expande más allá del cérvix hacia el
    tracto reproductivo alto y/o cavidad peritoneal causando una de las
    siguientes:
    • Endometriosis
    • Salpingitis
    • Ooforitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La EPI es más frecuente en :

A

Mujeres con prácticas sexuales de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sx clínico de la EPI:

A

Dolor abdominal bajo, flujo vaginal y por infección ascendente de gérmenes procedentes del cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un caso sospechoso de EPI?

A

Mujer que presente dolor bajo de pelvis con o sin síntomas acompañantes como son: flujo vaginal, dispareunia, metrorragia, disuria, dolor durante la menstruación. Fiebre y ocasionalmente náuseas y vomito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un caso definitivo de EPI?

A

Caso sospechoso + confirmación por cultivo o PCR de:
- Neisseria gonorrhoeae
- Chlamydia trachomatis
- Mycoplasma hominis
- Ureaplasma urealyticum
- Gram. negativos, anaerobios y estreptococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales patógenos asociados a EPI:

A

Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para EPI:

A
  • Prácticas sexuales sin protección
  • Inicio de vida sexual temprana
  • < 25 años de edad
  • Antecedente previos de EPI
  • Múltiples parejas sexuales
  • Dispositivos intrauterinos (Actinomyces Israelii)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de EPI:

A
  • Dolor abdominal bajo (generalmente bilateral)
  • Leucorrea
  • Dispareunia
  • Náusea y vómito
  • Fiebre
  • Disuria y urgencia urinaria
  • Metrorragia y Menorragia
  • Descarga vaginal anormal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de EPI:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx de EPI:

A
  • Clínico
  • Gold: laparoscopía
  • Inicial: USG, BH, PCR y VSG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios mínimos para EPI:

A
  1. Sensibilidad al movimiento cervical: dolor intenso provocado por la manipulación o el movimiento del cuello uterino.
  2. Sensibilidad uterina
  3. Sensibilidad anexial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de soporte para EPI:

A
  1. Temperatura bucal > 38,3°C (101°F)
  2. Secreción cervical mucopurulenta y/o friabilidad cervical (p. ej., hemorragia endocervical fácilmente inducida)
  3. Abundantes leucocitos en microscopía de secreciones vaginales.
  4. VSG y/o PCR elevadas
  5. Infección cervical confirmada por N. gonorrhoeae o C. trachomatis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de EPI:

A
  • Casos leves y moderados → Ambulatorio
    • Antibioticoterapia VO x 14 días
      • Quinolonas + Anaerobios (Metronidazol o clindamicina)
  • Graves o fallas de tratamiento ambulatorio → Hospitalario 14 días
    • Ceftriaxona + Doxiciclina
    • Clindamicina + Gentamicina
  • Iniciar tratamiento antibiótico en casos sospechosos
  • Tratamiento quirúrgico: Histerectomía total + Salpingooforectomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales patógenos asociados a infecciones vaginales:

A
  • Gardnerella 50 % (Vaginosis bacteriana)
  • Cándida 25% (fúngica)
  • Trichomona vaginalis (20%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de la infección por G. vaginalis:

A
  • Asintomático
  • Sin prurito
  • Flujo blanco-gris
  • Olor a pescado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx para G. vaginalis:

A
  • Frotis
  • pH > 4.5
  • Cultivo
17
Q

Tx para G. vaginalis:

A
  • Metronidazol
  • Si hay alergia: clindamicina
18
Q

Histología característica en G. vaginalis:

A
  • Células clave
  • Leucocitos escasos
19
Q

Clínica de la infección por Candida:

A
  • Secreción grumosa blanca no fétida
  • Prurito
20
Q

Dx de la infección por Candida:

A
  • Frotis + pH normal
  • Cultivo
21
Q

Tx de la infección por Candida:

A
  • Nistatina
  • Complicada: fluconazol
22
Q

Histología de la infección por Candida:

A
  • Leucocitos
  • Levaduras
  • Hifas y pseudohifas
23
Q

Clínica de la infección por Trichomona vaginalis:

A
  • Flujo amarillo-gris espumoso
  • Fétido
  • Eritema y puntilleo vulvar en fresa
  • Disuria + dolor pélvico
24
Q

Dx de la infección por Trichomona vaginalis:

A
  • Frotis
  • pH > 4.5
  • Cultivo en medio diamond
25
Q

Tx de la infección por Trichomona vaginalis:

A
  • Metronidazol
26
Q

Histología de la infección por Trichomona vaginalis:

A
  • Leucocitos
  • Protozoo móvil
  • Tricomonas
27
Q

Clínica de la infección por VPH:

A
  • Dispareunia
  • Verrugas planas o acuminadas en el anogenital
28
Q

Dx de la infección por VPH:

A
  • Ácido acético
  • PAP
29
Q

Tx de la infección por VPH:

A
  • Imiquimob
  • Ácido salicílico
  • Crioterapia, LEEP, biopsia de cono
30
Q

Hallazgos de la infección por VPH:

A
  • Colocito: lesión premaligna
31
Q

Clínica de la infección por VHS-2:

A
  • Vesículas dolorosas, llenas de líquido claro
  • Prurito
  • Ardor
  • Hormigueo
32
Q

Dx de la infección por VHS-2:

A

Cultivo

33
Q

Tx de la infección por VHS-2:

A

Aciclovir

34
Q

Microorganismo de secreción vaginal normal:

A

Lactobacillus (flora vaginal normal)

35
Q

Histología de la infección por VHS-2:

A

Células de Tzanck

36
Q

Único microorganismo que da vaginosis:

A

Gardenella vaginalis

37
Q

Criterios de AMSEL:

A
  • Ph vaginal >4.5 (alcalinización)
  • Olor a pescado
  • Prueba de aminas con KOH + 10%
  • Presencia de células clave (dato más específico)
38
Q

Criterios de Nugent:

A

Microbiológicamente, disminución de lactobacillus y flora mixta vaginal que incluye
* Gardnerella vaginalis
* Bacteroides spp
* Mobiluncus spp
* Mycoplasma hominis