Enfermedad Túbulo Intersticial Flashcards

(32 cards)

1
Q

Que son las enfermedades tubulointersticiales

A

Son un grupo de transtornos diversos, agudos o crónicos que afectan principalmente el túbulo y el intersticio renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la anatomía de la nefritis intersticial aguda

A
  • Intersticio de la corteza presenta alteración de mononucleares, eosinófilos (fármacos) y PMN
  • Invasión de paredes tubulares de células inflamatorias
  • Necrosis tubular
  • Infiltrado difuso o en placas
  • Edema intersticial
  • Depósito lineal de Ig o complemento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la causa más importante de Enf. Tubulointersticial

A

Los fármacos en un 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los fármacos que más comprometen a Enf. Tubulointersticial y sintomatología

A
  • Penicilina/cefalosporina
  • Meticilina (+frecc) 1-2 semanas después
    • Frecc. En niños varones
  • Hematuria, Proteinuria, piuria, eosinofiluria
  • Oliguria. ACIDOSIS metabólica
  • Unión de halógenos de PNC a las membranas basales de los tubulos renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx. Para NTI por fármacos

A
  • Suspender fármaco

* Corticoesteroides (prednisona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el cuadro clínico de una NIA

A
  • Oliguria
  • EGO: leucocituria- hematuria- cilindros
  • BH: Eosinofilia (por fármacos). Proteinuria moderada. Hematuria (95%)
  • Fármacos: exantema (30%), fiebre (>80%). Eosinofiluria (80%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que iones de reabsorben en el TCP

A
  • Na
  • K
  • Ca
  • HCO3
  • Urea
  • Ac. Urico
  • Albúmina y glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que iones reabsorbe el TCD

A

*Aldosterona: Na y excreta K e H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones de las enfermedades túbulo intersticiales

A
  • Acidosis tubular renal (acidosis metabólica hipercloremica)
  • Sx. De Fanconi parcial o total
  • Fosfaturia
  • Bicarbonaturia
  • Aminoaciduria
  • Uricosuria
  • Glucosuria
  • Pérdida de Na
  • Hipopotasemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sx. De Fanconi completo

A
  • Glucosuria
  • Bicarbonato
  • Aminoaciduria
  • Uricosuria
  • Fosfaturia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que datos te hacen pensar en una NTI?

A
  • GASOMETRIA por qué se maneja H y HCO3
  • Electrolitos atención a K y Cl
  • Además glucosa. Ácido úrico . Calcio. PO4
  • Ph 7.1 acidemia
  • HCO3 10 (BAJO) N 25
  • PCO2 20. (baja) SI ESTA COMP. N35
  • Cl Elevado
  • K bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la acidosis tubular Distal Clásica Tipo I

A

Incapacidad de TCD de eliminar hidrogeniones

  • Acidosis metabólica
  • Hipercloremica
  • Hiperpotasemica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la Acidosis tubular Próximas tipo II

A

Incapacidad de TCP de reabsorber bicarbonato

  • Acidosis metabólica
  • Hipocloremica
  • Hipopotasemica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la acidosis tubular Tipo IV

A

Acidosis metabólica hiperpotasemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de NTI

A

*Eliminar factor desencadenante
*Apoyo
* Corticoides (duda de uso)
*Diálisis si existen criterios (1/3 de los casos )
Pronóstico : la mayoría de las veces es bueno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la nefropatía tubulo intersticial crónica

A
  • Riñones pequeños y contraídos
  • acidosis metabólica hipercloremica
  • Tasa de filtración glomerular disminuida
  • Uropatia obstructiva (adultos)
  • Reflujo vesico ureteral (niños)
  • Analgésicos (dolor crónico)
  • Metales pesados
17
Q

Que patologías generan uropatia obstructiva

A
  • Es la más frecuente
  • Enf. Prostática
  • Cálculo ureteral en un solo riñón
  • Cálculos ureterales bilaterales
  • Fibrosis retro peritoneal (post-radiacion)
18
Q

Características del reflujo vesico ureteral en la NTI crónica

A
  • Prin. En infancia
  • Antecedente de IVU de repetición
  • Hipertensión e insuficiencia renal
  • Protrinuria marcada
  • ECO renal hifronefrosis
19
Q

Características de la NTI crónica por analgésicos

A

*Paracetamol
*AINES
*ASA
*Fenacetina
*Artritis-cefalea-dolores musculares
A dosis de 1 gr diario por 3 años

20
Q

Características de NTI por metales pesados (plomo o Saturnismo )

A
  • Plomo y cadmio
  • Exposición laboral pintura a base de plomo - licor ilegal
  • Prueba EDTA >600 MG de plomo en orina
21
Q

Estudios de laboratorio para NTI crónica

A
  • Bicarbonaturia (acidosis tubular renal proximal)
  • Fosfaturia
  • Aminoaciduria
  • Uricosuria
  • Glucosuria
  • Caliuresis
  • Proteinuria con o sin Fanconi
22
Q

Tratamiento para NTI crónica

A
  • Restitución de K
  • Complemento de Na. Ca. Bicarbonato
  • Aliviar la hifronefrosis
  • En analgésicos , hidratación
23
Q

Que es la nefropatía tóxica

A

Exposición renal a sustancias químicas, Agentes ambientales y concentraciones anormales de sustancias en el organismo (AC. Úrico. Calcio…)

24
Q

Cuál es la causa más frecuente de nefropatía tóxica

25
Cuáles son los factores predisponentes de NT
* Alto aporte sanguíneo (20% GC) * Índice metabólico alto de los túbulos renales * Gran área de superficie de capilares glomerulares
26
Cuál es la anatomía patológica de la nefropatía tóxica
* Necrosis en placas de células intersticiales * Depósito de calcio y lípidos en áreas afectadas * Necrosis papilar total (etapa avanzada ) * Corteza renal delgada y atrofia tubular * Fibrosis intersticial
27
Laboratoriales y Ex en Nefropatía tóxica
* Elevación de azoados (IR) * EGO: piuria, cilindruria, hematuria, * PROTEINURIA moderada * Acidosis metabólica hipercloremica * USG: normales o pequeños
28
Prevención de NTI Crónica
* Evitar uso prolongado del medicamento * AR otras formas de tratamiento * Mejorar condiciones del riñón (IVU. Obstrucción. Hipertensión. Deshidratación)
29
Características del Sx. De Barter
* Alcalosis metabólica * Hipopotasemia * Hipercalciuria * Hiperaldosteronismo hiperreninemico con PA normal * Dx. DIF. Uso de furosemide o laxantes
30
Sx. De Gitelman características
Alcalosis metabólica Hipopotasemia Hipocalciuria
31
Características del Sx. De Liddle (pseudo hiperaldosteronismo)
Alcalosis metabólica Hipopotasémica Hipertensión arterial Renina baja
32
SEHA
Paciente sin evidencia de deple soon de volumen o edema Idiopático o asoc. A patologías pulmonares (TB) Osmolaridad urinaria baja Sodio urinario bajo