enfoques de investigacion Flashcards
(101 cards)
¿Para qué es útil la investigación cualitativa?
Para explorar, entender y responder por qué las personas actúan de determinada manera, comprendiendo el significado de sus experiencias.
¿Por qué hacer investigación cualitativa?
Permite comprender la naturaleza humana, analizar experiencias y mecanismos de afrontamiento, detectar diferencias culturales y explorar políticas sociales.
¿Cuándo se elige una investigación cualitativa?
Cuando se estudian fenómenos subjetivos e inductivos, donde es clave la interpretación de significados.
¿Qué caracteriza a la metodología cualitativa?
Es inductiva, holística, interactiva, reflexiva y centrada en la interpretación del significado de los hechos observados.
¿Cuáles son los principales enfoques metodológicos cualitativos?
Descriptivos (documental, etnográfico, descriptivo cualitativo) y hermenéuticos (fenomenología, etnometodología, interaccionismo simbólico).
¿Qué es la investigación documental?
Método basado en la consulta de documentos históricos o actuales para analizar fenómenos sin intervención del investigador.
¿Qué es la investigación etnográfica?
Método que estudia los estilos de vida, creencias y comportamientos de grupos humanos en su contexto natural.
¿Qué caracteriza a la investigación descriptiva cualitativa?
Relata, detalla y caracteriza eventos o fenómenos sin manipulación de variables.
¿En qué se basa la fenomenología?
Analiza cómo las personas experimentan y comprenden su realidad desde su propio marco referencial.
¿Qué es la etnometodología?
Estudia cómo las personas aplican reglas culturales y viven su realidad cotidiana.
¿Qué es el interaccionismo simbólico?
Examina cómo los individuos construyen la realidad a partir de la interacción social y la interpretación de significados.
¿Qué tipo de técnicas usa la investigación cualitativa?
Observación, entrevistas en profundidad, análisis de documentos, historias de vida y grupos focales.
¿Cómo se interpretan los datos en una investigación documental?
Se analizan documentos mediante categorización, conexión e interpretación de información relevante.
¿Cómo se presentan los resultados en una investigación etnográfica?
Se emplean narraciones, diarios de campo y descripciones detalladas del fenómeno estudiado.
¿Cómo se validan los estudios cualitativos?
Mediante triangulación de datos, coherencia lógica y argumentativa, y evaluación de la credibilidad de los resultados.
¿Cuál es la peculiaridad de la investigación documental?
El investigador no participa activamente y analiza la información de manera sistemática y objetiva.
¿Qué diferencia hay entre investigación etnográfica y fenomenología?
La etnografía estudia comunidades y culturas; la fenomenología se enfoca en experiencias individuales.
¿Qué se analiza en la etnometodología?
La forma en que las personas comprenden y dan sentido a su vida cotidiana mediante interacciones.
¿Qué metodología cualitativa se basa en la interacción social?
El interaccionismo simbólico.
¿Qué diferencia hay entre estudios descriptivos y hermenéuticos?
Los descriptivos detallan hechos, mientras que los hermenéuticos interpretan su significado.
¿Qué son las categorías en una investigación cualitativa?
Conceptos clave que permiten organizar y analizar los datos recolectados.
¿Cómo se recolectan datos en la investigación etnográfica?
A través de la observación participante, entrevistas y registros de campo.
¿Cómo se estructuran los datos en fenomenología?
Mediante transcripción, categorización y codificación de experiencias individuales.
¿Por qué la investigación cualitativa es inductiva?
Porque parte de datos específicos para desarrollar teorías y explicaciones generales.