semana cualitativa Flashcards

(60 cards)

1
Q

¿Quiénes impulsaron la investigación documental?

A

Marx Weber y Émile Durkheim.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la esencia de la investigación documental?

A

Utiliza el método científico para analizar documentos relevantes y sintetizar teorías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la peculiaridad de la investigación documental?

A

El investigador no participa directamente, trabaja desde afuera con un plan sistemático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se presentan los resultados en la investigación documental?

A

A través de reportes interpretativos, descriptivos o evaluativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué técnicas se utilizan en la investigación documental?

A

Testimonios, escritos, cartas, periódicos, entrevistas, observación y documentos oficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el propósito de la investigación etnográfica?

A

Describir los estilos de vida de un grupo en su contexto natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la esencia de la investigación etnográfica?

A

Interpretar fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué peculiaridad tiene la investigación etnográfica?

A

Involucra una relación de empatía (rapport) con los participantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se analizan los datos en la investigación etnográfica?

A

A través de escritos descriptivos, narrativos, audios, videos y fotografías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se presentan los resultados en la investigación etnográfica?

A

Formato realista, impresionista o crítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el propósito de la investigación descriptiva cualitativa?

A

Caracterizar, contextualizar y describir fenómenos sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué peculiaridad tiene la investigación descriptiva cualitativa?

A

Describe situaciones, problemas y eventos, estableciendo perfiles e índices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se presentan los resultados en la investigación descriptiva cualitativa?

A

A través de descripciones detalladas, jerarquización y propuestas de cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste la fenomenología?

A

Describe cómo las personas construyen conocimiento a partir de su experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién es el principal exponente de la fenomenología?

A

Edmund Husserl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se analizan los datos en la fenomenología?

A

Clarificación de percepciones, formación de categorías conceptuales y comparación de fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué se basa la etnometodología?

A

Estudia los procesos de razonamiento y sentido común en la vida social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién es el principal exponente de la etnometodología?

A

Harold Garfinkel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se presentan los resultados en la etnometodología?

A

Se expone la formulación del problema y se analizan las acciones sociales cotidianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estudia el interaccionismo simbólico?

A

La construcción de significados a través de la interacción social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quién es el principal exponente del interaccionismo simbólico?

A

Herbert Blumer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se presentan los resultados en el interaccionismo simbólico?

A

Se utilizan gráficos explicativos, matrices descriptivas y diagramas de flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se garantiza la validez en la fenomenología?

A

Mediante la coherencia lógica y la triangulación de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se evalúa la validez en la etnometodología?

A

Se basa en la interpretación de normas y el significado de las acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se garantiza la validez en el interaccionismo simbólico?
A través de la confiabilidad en la interpretación de los fenómenos en distintos contextos.
26
¿Qué técnicas se utilizan en interaccionismo simbólico?
Historias de vida, observación de interacciones y análisis narrativo.
27
¿Cómo se diseña un estudio fenomenológico?
Se estructura en fases exploratoria, descriptiva y de focalización.
28
¿Cómo se diseña un estudio etnometodológico?
Se elige un evento cotidiano y se estudia en profundidad con un enfoque empírico.
29
¿Cómo se diseña un estudio basado en el interaccionismo simbólico?
Es progresivo y flexible, sin una definición cerrada del problema al inicio.
30
¿Cómo se interpretan los datos en fenomenología?
Se clarifican percepciones, se codifican y se comparan experiencias en distintos contextos.
31
¿Cómo se analizan los datos en etnometodología?
Se observa cómo las personas aplican normas y reglas en su entorno.
32
¿Cómo se analizan los datos en interaccionismo simbólico?
Se identifican patrones de comunicación y construcción de significados en interacciones.
33
¿Qué ejemplo de investigación documental menciona el documento?
'El problema del campesino' de Max Weber.
34
¿Quién es un exponente clave en estudios etnográficos?
Bronislaw Malinowski.
35
¿Qué ejemplo de investigación fenomenológica se menciona?
'Lenguajes de Sufrimiento' de Sonia Anckermann.
36
¿Cómo se vincula la fenomenología con la psicología?
Ambas estudian la percepción y la experiencia subjetiva del individuo.
37
¿Por qué la etnografía es considerada un enfoque holístico?
Porque estudia a los grupos sociales en su contexto natural y en su totalidad.
38
¿Por qué se dice que la fenomenología usa un método detectivesco?
Porque reconstruye significados a partir de fragmentos de información de los participantes.
39
¿Cómo se analiza el contenido en etnometodología?
Mediante la observación de normas y el lenguaje en la vida cotidiana.
40
¿Por qué la investigación cualitativa es inductiva?
Porque parte de datos específicos para construir teorías generales.
41
¿En qué se diferencia la investigación cualitativa de la cuantitativa?
La cualitativa busca comprender significados; la cuantitativa mide variables y relaciones estadísticas.
42
¿Cuál es el propósito central de la investigación cualitativa?
Comprender fenómenos sociales desde la perspectiva de los sujetos.
43
¿Cómo surgió el interaccionismo simbólico?
Como un enfoque alternativo en la Escuela de Chicago en los años 40 y 50.
44
¿Qué papel juegan las entrevistas en la investigación cualitativa?
Son una técnica clave para recoger experiencias y significados personales.
45
¿Cómo debe actuar el investigador en la etnografía?
Debe involucrarse en la comunidad y establecer empatía con los sujetos.
46
¿Cómo se diferencian la fenomenología y la etnografía?
La fenomenología estudia la experiencia subjetiva; la etnografía estudia grupos en su contexto.
47
¿En qué áreas se aplica el interaccionismo simbólico?
En sociología, psicología social y estudios de comunicación.
48
¿Cómo se vincula la etnografía con la antropología?
La etnografía es una técnica clave en la antropología para estudiar culturas.
49
¿Por qué la fenomenología usa análisis narrativo?
Porque las narraciones reflejan la experiencia subjetiva de los participantes.
50
¿Por qué es importante la observación participante en etnografía?
Permite comprender los significados desde la perspectiva de los sujetos estudiados.
51
¿Por qué es clave la triangulación en la investigación cualitativa?
Porque permite validar la información desde múltiples fuentes y enfoques.
52
¿Qué método utiliza la fenomenología para comprender la realidad?
Analiza las percepciones y experiencias individuales de los sujetos.
53
¿Cómo analiza la etnometodología el comportamiento humano?
Observa cómo las personas aplican reglas culturales en su vida cotidiana.
54
¿Cómo influye el interaccionismo simbólico en la construcción de la identidad?
Explica cómo los individuos crean su identidad a través de interacciones sociales.
55
¿Por qué es importante la subjetividad en la investigación cualitativa?
Porque permite comprender el significado de las experiencias humanas.
56
¿Cómo afecta el contexto en la investigación cualitativa?
El contexto influye en la interpretación de los datos y en la comprensión de los fenómenos sociales.
57
¿Qué técnica usa la etnografía para recopilar datos?
Observación participante y entrevistas en profundidad.
58
¿Cómo se valida la información en un estudio fenomenológico?
Mediante la coherencia en la interpretación de experiencias y triangulación de datos.
59
¿Qué aporta la investigación cualitativa a las ciencias sociales?
Permite explorar fenómenos desde la perspectiva de los sujetos y analizar sus significados.
60
¿Qué importancia tiene el lenguaje en el interaccionismo simbólico?
Es fundamental para la construcción y modificación de significados en la interacción social.