eq - nervioso Flashcards

(125 cards)

1
Q

la consciencia depende directamente de

A

la corteza cerebral + SAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

síntomas característicos de lesión en corteza

A
  • alteración comportamiento
  • alteración posición
  • pressing
  • giro lateral del cuello
  • marcha compulsiva
  • ceguera cortical
  • crisis o convulsiones
  • demencia
  • temblores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

síntomas característicos lesión en tronco encéfalo

A
  • alteración consciencia
  • ataxia
  • debilidad
  • alteración uno o varios pares caneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

alteraciones más frecuentes en neonatos en alteración consciencia

A
  • malformación: hidrocéfalo, meningoencefalocele
  • infecciosas: meningoencefalitis
  • idiopáticas: asfixia perinatal
  • metabólica: hipoglucemia, kernicterus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

causas más comunes de alteración consciencia en ADULTOS

A
  • idiopático
  • infeccioso
  • iatrogénico
  • tóxicos
  • neoplasias
  • encefalopatías metabólicas: intestinal, hepáitca, renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

origen de la Encefalopatía Neonatal Hipóxica

A

hipoxia y/o isquemia que provocan un deficiente aporte de oxígeno al SNC, a veces asociado a hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

síntomas síndrome de inadaptación neonatal

A
  • inicio: pérdida reflejo succión + pérdida afinidad por la madre
  • posterior: marcha sin dirección, debilidad, letargia, desorientación - convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el síndrome de inadaptación neonatal afecta a unas razas en concreto

A

PSI y PRE recientemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

factores que intervienen en la asfixia perinatal

A
  • déficit nutricional (ATP)
  • aumento Ca en citosol
  • alteración metabolismo de neurotransmisores
  • alteración flujo sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dx de asfixia perinatal

A
  • historia clínica
  • sintomatología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dx diferencial de asfixia perinatal

A

procesos sépticos: respiratorios y meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TTO asifixia perinatal

A

terapia de soporte
si hay convulsiones: diazepam + DMSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es el kenicterus

A

daño cerebral producido por altos niveles de bilirrubina no conjugada principalmente, causada por ejemplo por isoeritrolisis neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los huesos más afectados en traumatismos craneales son

A
  • basiesfenoides
  • basioccipital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dentro de la patogenia del traumatismo craneal, hay 2 componentes

A
  • físico
  • metabólico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en la patogenia del traumatismo craneal, los mecanismos primarios

A

son el resultado de la disrupción mecánica del tejido nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en la patogenia del traumatismo craneal, los mecanismos secundarios

A

derivan de alteraciones del metabolismo endógeno del sistema nervioso: liberación de factores endógenos - se forman radicales libres, endotoxinas, opiáceos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como consecuencia de los mecanismos primarios y secundarios del traumatismo craneal, en estos casos observaremos

A
  • aumento presión intracraneal
  • edema cerebral
  • hipoxia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

síntomas relacionados con traumatismo craneal:

A
  • lesión nervio óptico
  • síndrome de mesencéfalo
  • síndrome de mielencéfalo/oído interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

síndrome de mesencéfalo

A

por aumento presión craneal : comrpime tronco del encéfalo
mal pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

síndrome mielencéfalo produce síntomas

A
  • síntomas asimétricos y variables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en el síndrome del mielencéfalo, si la hemorragia afecta al oído, causa síntomas..

A

vestibulares y faciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

si el traumatismo afecta al cerebelo, el caballo al beber y comer…

A

tendrá temblor intencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

el tratamiento en traumatismo craneal se basará en

A

terapia de soporte + reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
los objetivos del tratamiento en un traumatismo craneal
- controlar la posible hemorragia - detener la cascada de procesos celulares iniciados por el trauma: reducir inflamación, edema, presión IC, y el daño originado por radicales libres
26
TTO - cuadro agudo de traumatismo craneal
corticoesteroides: dexametasona y a las 4-8h debo observar respuesta favorable
27
TTO - cuadro agudo de traumatismo craneal - efectos secundarios de dexametasona
pulso digital - tengo que vigilar que no aparezca
28
TTO - cuadro agudo de traumatismo craneal - para reducir incidencia de laminitis...
cambio la dexametasona por prednisolona
29
efectos positivos de glucocorticoides en traumatismo craneal
- reducir edema - reducir depósito de fibrina - revertir desequilibrio sodio/potasio - mantiene glucemia
30
efectos favorables de dimetilsulfoxido en traumatismo craneal
- aumenta flujo sanguíneo y medular - disminuye: edema cerebral y medular, agregación plaquetaria
31
diuréticos osmóticos que podemos usar en traumatismo craneal
- manitol - glicerol - furosemida
32
beneficios uso de diuréticos osmóticos en traumatismo craneal
- disminuye edema y presión
33
desventajas uso diuréticos en traumatismo craneal
favorece hemorragia al reducir rápidamente el edema
34
una alternativa al manitol (que no sea otro diurético) en traumatismo craneal
solución salina hipertónica al 3%
35
qué fluidos debemos evitar en traumatismo craneal
- soluciones cristaloides isotónicas: empeora edema y aumenta presión - fluidoterapia con carbohidratos - vasodilatan
36
resumen tto en traumatismo craneal
- croticoesteroides (dexametasona, prednisolona) - DMSO - diuréticos: manitol, glicerol, furosemida - solución salina hipertónica - suplementar B1 o tiamina
37
la encefalopatía hepática usualmente está asociada a
la intoxicación por plantas ricas en alcaloides pirrolicidinicos administración 1-3 meses antes de antitoxina tetánica
38
patogenia de encefalopatía hepática no está clara pero está implicada...
la alteración del metabolismo proteico + disminución de eliminación de residuos nitrogenados
39
la encefalopatía hepática se caracteriza por
- lesión hepática grave = insuficiencia hepática aguda: anorexia, ascitis, fotosensiblidad - alteración estado mental: depresión, ceguera, marcha compulsiva, pressing, parálisis laríngea bilateral
40
DX de encefalopatía hepática
- sintomatología - AS: disminución proteínas, urea y niveles glucosa - determinación concentración amoniaco: aumentado
41
resumen TTO encefalopatía hepática
- medidas higiénicas-dietéticas - crisis maniacas: xilacina/detomidina - neomicina - suero salino + dextrosa
42
medidas higiénico-dietéticas en tto de encefalopatía hepática
- eliminar hepatotoxinas del entorno - proteger de la luz - dieta baja en proteínas y CH
43
en una encefalopatía hepática, si hay crisis maniaca podemos administrar diacepan
FALSO - está contraindicado porque potencia efecto GABA
44
qué efectos beneficiosos tiene dar neomicina en encefalopatía hepática
reduce bacterias productoras de amoniaco y/o lactulosa
45
en una encefalopatía hepática, por qué pongo suero salino y no un RL
porque el RL necesita el metabolismo hepático
46
la hiperamonemia secundaria a una alteración o enfermedad intestinal, aparece en caballos cuya dieta...
no tiene un alto contenido en grano
47
en la hiperamonemia secundaria a una alteración o enfermedad intestinal, el aumento de amoniaco en el LCR y cerebro aumentará la concentración de...
glutamina
48
hiperamonemia secundaria a una alteración o enfermedad intestinal comienza siempre con..
diarrea o cólico por la disbiosis intestinal
49
la encefalopatía urémica se produce por
acúmulo de metabolitos nitrogenados en sangre por deficiencia renal
50
gérmenes más frecuentes implicados en encefalitis bacteriana
- salmonella - Strepto - actinobacillus
51
en potros, la causa de encefalitis bacteriana suele ser
por fallo paso inmunidad pasiva y su diseminación hematógena
52
potros con encefalitis bacteriana muestran fiebre
FALSO - no suelen mostrarla
53
si realizamos AS y determinamos IgG en potro con encefalitis bacteriana, estarán
bajos
54
tto encefalitis bacteriana
similar a septicemia - antibiótico: penicilina, gentamicina, trimetroprimsulfa o cefa - si hay convulsiones - fenobarbital - si hay edema cerebral: diuréticos o DMSO - fluidoterapia + nutrición parenteral
55
encefalomielitis del Nilo provocada por
Flavovirus
56
síntomas encefalomielitis del Nilo
- cuadro leve: fiebre, depresión, anorexia - atraviesa BHE: ataxia, poliencefalomielitis multifocal o difusa
57
tto encefalomielitis del Nilo
- AINEs - DMSO - diuréticos - vitamina E
58
síntomas de la rabia
- hiperestesia - ataxia - paresia o parálisis - cambios conducta - anorexia - cólico
59
existen 3 cuadros clínicos en la rabia
- forma paralítica o espinal - forma muda o de tronco encefálico - forma furiosa o cerebral
60
hay 3 tipos de convulsiones
- parciales - generalizadas - status epilepticus
61
las convulsiones parciales
afectan a un área local del cerebro y tienen síntomas localizados
62
las convulsiones generalizadas
tienen actividad tónico/clónica y pérdida de la consciencia
63
la ILAE define 3 tipos de epilepsia:
- idiopática - sintomática - criptogénica
64
epilepsia idiopática
tiene origen (parcialmente) genético y no hay anormalidad neuroanatómica o neuropatológica
65
epilepsia sintomática
tiene una causa adquirida o genética, asociada con anormalidades anatómicas o patológicas graves (hay una enfermedad o afección subyacente)
66
epilepsia criptogénica
no es posible identificar la causa
67
hay 3 fases en las convulsiones generalizadas
- aura - ictus - postictal
68
fármacos indicados en caballos con convulsiones
diacepam fenobarbital
69
cuándo recetamos fenobarbital
en un caballo que tenga convulsiones con mucha frecuencia o que se produzcan de forma repetida en pocos días
70
medicamentos contraindicados en caballos con ataques
xilacina acepromacina ketamina
71
por qué no recetamos en convulsiones la xilacina
porque reduce el flujo cerebral después de un aumento transitorio de la PIC, pudiendo aumentar el edema cerebral
72
por qué no recetamos en convulsiones la acepromacina
porque reduce el umbral de crisis
73
por qué no recetamos en convulsiones la ketamina
porque incrementa la PIC
74
narcolepsia
es una alteración del sueño en la que el animal lo manifiesta como fases de sueño incontrolado con pérdida de tono muscular (que es la cataplexia)
75
el origen de la narcolepsia/cataplexia puede estar en..
una alteración bioquímica a nivel del tronco encefálico o centro del sueño
76
el dx en la narcolepsia..
se basa en la anamnesis y eliminar otras posibles causas también de síncope y atonía muscular se puede administrar salicilato de fisostigmina para realzar la prueba de provocación
77
tto narcolepsia
imipramina - bloquea captación de serotonina y NE - disminuye fase REM
78
aAHORA ALTERACIONES NEUROLOGÍCAS DEL PATRÓN LOCOMOTORA
OLEE
79
las alteraciones neurológicas de la marcha se dividen en 3 tipos:
- ataxia o incoordinación - paresia o debilidad - dismetrías: hipometría o hipermetría
80
en caballos, las lesiones de la médula afectan primero a las vías superficiales, que son..
las propioceptivas - producen ataxia
81
en la hipometría, la NM afectada es
la inferior
82
si la región afectada es el cerebelo, los síntomas que veremos
- ataxia SIN debilidad - posturas anormales: defectos de aplomos, aumento base de sustentación - temblor intencionado - hipermetría y espasticidad en marcha - ausencia reflejo de la amenaza
83
si tengo sintomatología del cerebelo, dx diferenciales que tengo que hacer:
- inflamación - traumatismo craneal - inflamación - tóxicos - neoplasias
84
los procesos más frecuentes que afectan al cerebelo son
- meningoencefalitis bacteriana - traumatismo craneal - abiotrofia cerebelosa
85
la abiotrofia cerebelosa afecta fundamentalmente a
pura raza árabe
86
si el sistema vestibular está afectado, veremos
ataxia alteración posición de la cabeza con giro lateral estrabismo ventro-medial alteración nistagmo fisiológico
87
cerebelo interviene en
coordinación motora
88
el sistema vestibular interviene en
el equilibrio
89
sin hay alteración de la marcha y postura, pero no hemos encontrado alteración en la cabeza, asumimos que la lesión está
en ME, nervios periféricos o músculo
90
los síntomas de la abiotrofia cerebelosa comienzan
a los 6 meses de vida
91
qué desencadena la abiotrofia cerebelosa
defecto metabólico hereditario que conduce a la muerte de las células de Purkinje
92
primer síntoma que aparece en la abiotrofia cerebelosa
temblor intencional
93
cuando tenemos un síndrome vestibular, la causa puede ser de origen periférico o central, que significa
periférico: afecta par VIII central: afecta núcleo vestibular
94
los síntomas de una enfermedad periférica en un cuadro vestibular suelen ser
unilaterales y comienzan de forma aguda
95
cuadro periférico en un síndrome vestibular, el animal muestra:
- ataxia con marcha inestable y dismétrica: moverse en círculos - giro lateral de la nuca hacia el lado afectado - nistagmo vestibular anormal - nistagmo espontáneo (fase rápida hacia el lado contrario de la lesión) - al elevar la cabeza exagerada caída del globo ocular ipsilateral a la lesión
96
cuando hay un cuadro central en un síndrome vestibular, en el animal veremos
- los síntomas de un cuadro periférico - alteración de otros pares craneales - depresión - tetraparesis
97
diagnostico diferencial de cuadro vestibular
- traumatismo craneal - infección e inflamación: otitis media e interna, osteoartropatía temporohioidea - idiopática
98
causas más frecuentes de cuadro vestibular central
- trauma - infeccion e inflamación - micotoxinas
99
ataxia medular se caracteriza por
- balanceo pelvis y extremidades - defectos de aplomos con exagerada abducción o adducción
100
la MEC es
una compresión medular producida por un crecimiento anormal y/o mala articulación entre 2 o más vértebras cervicales adyacentes
101
síntomas de MEC (3)
- ataxia - debilidad - espasticidad de las 4 extremidades
102
hay dos maneras de manifestación de la MEC
- caballos en crecimiento - caballos viejos / adultos jóvenes
103
el primer grupo de las MEC es
el que afecta a animales en crecimiento (<3a), y más a machos
104
etiología primer grupo de la mielopatía estenótica cervical (MEC)
multifactorial: - factores genéticos: predisposición caballos que crecen rápido (PSI, PRE) + hereditario? - factores nutricionales - desequilibrios: Cu/Zn, Ca/P, exceso CH - factores biomecánicos - trauma/actividad/ejercicio del potro
105
factores nutricionales que interventan en el desarrollo de la MEC
- exceso Zn o defecto CU - exceso CH provoca desequilibrios hormonales
106
hay 2 perfiles en la mielopatía estenótica cervical
- inestabilidad vertebral cervical - estenosis cervical estática
107
inestabilidad vertebral cervical (MEC)
- compresión dinámica por extensión/flexión del cuello - potros muy jóvenes - entre C3-C5
108
estenosis cervcal estática
- caballos de hasta 3 años - compresión constante - origen: enfermedad degenerativa articular - entre C5-C7
109
si la lesión es leve en la MEC observamos
déficit de propiocepción: ataxia y debilidad (wobble)
110
los síntomas clínicos en una lesión medular cervical y en la MEC:
superior + vías propioceptivas - incoordinación movimientos - espasticidad o rigidez inapropiada - debilidad de las 4 extremidades
111
en las lesiones muy craneales en la médula, los síntomas son un grado más graves en la EA o EP
EP - porque la localización de los tractos pelvianos es más superficial en la ME cervical craneal
112
tto de la MEC
- reducir inflamación: dexametasona, prednisolona, DMSO, fenilbutazona, flunixín - disminuir energía y corregir desequilibrios: reducir proteínas + energía - movimiento restringido - reposo absoluto
113
mieloencefalopatía degenerativa equina (EDM)-
enfermedad difusa y progresiva de la ME y tronco que afecta a caballos de 1-3 a
114
etiología de la mieloencefalopatía degenerativa equina
desconocida - aunque hay factores de riesgo: falta de higiene, exposición insecticidas, falta alimento fresco
115
la encefalomielitis equina por herpes virus tipo 1 el virus tiene tropismo por
epitelios vasculares del SNC produciendo necrosis isquémica dando ataxia o decúbito, frecuentemente en miembro pelviano y simétrico
116
síntomas en la encefalomielitis equina por herpes virus tipo 1
- ataxia y paresia miembro pelviano simétrica - postura perro sentado - parálisis vejiga, retención heces, parálisis pene
117
tto en la encefalomielitis equina por herpes virus tipo 1
- corticoesteroides - parálisis vejiga: catéter vejiga 2 veces/día - extracción manual de heces - arneses para mantenerlos de pie
118
en la encefalitis verminosa, las lesiones son generalmente de médula...
médula toracolumbar
119
en la encefalitis verminosa el análisis de LCR
vemos pleocitosis con eosinofilia y neutrofilia +/- macrófagos y eritrocitos
120
tto en la encefalitis verminosa
- tiobendazol o fenbendazol + AINEs
121
enfermedad de la neuromotora equina (ENMD)
enfermedad neuromuscular degenerativa y adquirida
122
fibras afectadas en la enfermedad de la neuromotora equina (ENMD)
fibras musculares de contracción lenta
123
causa posible de la enfermedad de la neuromotora equina (ENMD)
falta de pasto verde de calidad + hipovitaminosis E
124
signos clínicos de enfermedad de la neuromotora equina (ENMD)
- pérdida de peso progresiva con apetito normal - debilidad muscular pasando más tiempo tumbado - temblores musculares - sudoración - horse on a ball - elevación de la base de la cola
125
tto en intoxicación crónica por helechos
- eliminar el helecho - administrar tiamina sistémica