eq - nervioso Flashcards
(125 cards)
la consciencia depende directamente de
la corteza cerebral + SAR
síntomas característicos de lesión en corteza
- alteración comportamiento
- alteración posición
- pressing
- giro lateral del cuello
- marcha compulsiva
- ceguera cortical
- crisis o convulsiones
- demencia
- temblores
síntomas característicos lesión en tronco encéfalo
- alteración consciencia
- ataxia
- debilidad
- alteración uno o varios pares caneales
alteraciones más frecuentes en neonatos en alteración consciencia
- malformación: hidrocéfalo, meningoencefalocele
- infecciosas: meningoencefalitis
- idiopáticas: asfixia perinatal
- metabólica: hipoglucemia, kernicterus
causas más comunes de alteración consciencia en ADULTOS
- idiopático
- infeccioso
- iatrogénico
- tóxicos
- neoplasias
- encefalopatías metabólicas: intestinal, hepáitca, renal
origen de la Encefalopatía Neonatal Hipóxica
hipoxia y/o isquemia que provocan un deficiente aporte de oxígeno al SNC, a veces asociado a hemorragias
síntomas síndrome de inadaptación neonatal
- inicio: pérdida reflejo succión + pérdida afinidad por la madre
- posterior: marcha sin dirección, debilidad, letargia, desorientación - convulsiones
el síndrome de inadaptación neonatal afecta a unas razas en concreto
PSI y PRE recientemente
factores que intervienen en la asfixia perinatal
- déficit nutricional (ATP)
- aumento Ca en citosol
- alteración metabolismo de neurotransmisores
- alteración flujo sanguíneo
dx de asfixia perinatal
- historia clínica
- sintomatología
dx diferencial de asfixia perinatal
procesos sépticos: respiratorios y meningitis
TTO asifixia perinatal
terapia de soporte
si hay convulsiones: diazepam + DMSO
qué es el kenicterus
daño cerebral producido por altos niveles de bilirrubina no conjugada principalmente, causada por ejemplo por isoeritrolisis neonatal
los huesos más afectados en traumatismos craneales son
- basiesfenoides
- basioccipital
dentro de la patogenia del traumatismo craneal, hay 2 componentes
- físico
- metabólico
en la patogenia del traumatismo craneal, los mecanismos primarios
son el resultado de la disrupción mecánica del tejido nervioso
en la patogenia del traumatismo craneal, los mecanismos secundarios
derivan de alteraciones del metabolismo endógeno del sistema nervioso: liberación de factores endógenos - se forman radicales libres, endotoxinas, opiáceos…
como consecuencia de los mecanismos primarios y secundarios del traumatismo craneal, en estos casos observaremos
- aumento presión intracraneal
- edema cerebral
- hipoxia
síntomas relacionados con traumatismo craneal:
- lesión nervio óptico
- síndrome de mesencéfalo
- síndrome de mielencéfalo/oído interno
síndrome de mesencéfalo
por aumento presión craneal : comrpime tronco del encéfalo
mal pronóstico
síndrome mielencéfalo produce síntomas
- síntomas asimétricos y variables
en el síndrome del mielencéfalo, si la hemorragia afecta al oído, causa síntomas..
vestibulares y faciales
si el traumatismo afecta al cerebelo, el caballo al beber y comer…
tendrá temblor intencional
el tratamiento en traumatismo craneal se basará en
terapia de soporte + reposo