Español 4 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM (30 cards)

1
Q

En la editorial de un periódico se observa:

A) La noticia de manera cronológica
B) La opinión del periódico en general
C) La noticia tratada a profundidad
D) La noticia de manera objetiva

A

B) La opinión del periódico en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué palabras están escritas correctamente?
A) Necesario, zapato, iva
B) Cohetecillo, finísimo, sabían
C) Romantisismo, axion, aguja
D) Ahullido, auyentar, tabique

A

B) Cohetecillo, finísimo, sabían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localiza el enunciado bimembre
A) Hola
B) Buenos días
C) ¡ay!
D) Se apodero de sus ideas

A

D) Se apodero de sus ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de pronombre es “esta”?
A) Demostrativo
B) Personal
C) Posesivo
D) Disyuntiva

A

A) Demostrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la oración “nosotros tenemos una tia muy temerosa” las palabras subrayadas son:
A) Objeto indirecto
B) Objeto directo
C) Complemento circunstancial
D) Adverbio

A

A) Objeto indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de ficha es la siguiente?
Mario Benedetti, 1993, 30 poemas, alfaguara, México.
A) Bibliográfica
B) Hemerográfica
C) Internet
D) Contenido

A

A) Bibliográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Identifica el párrafo que tiene los signos de puntuación correctos.

A) Los escritores indígenas que son la minoría estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques.

B) Los escritores indígenas que son la minoría, estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques.

C) Los escritores indígenas, que son la minoría, estuvieron interesados básicamente en las lecturas de los indios caciques.

D) Los escritores indígenas, que son la minoría, estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques.

A

D) Los escritores indígenas, que son la minoría, estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Identifica el enunciado con la acentuación correcta.

A) Tú ahijada se casó y se fue a Alemania, no sé si regrese.
B) Tu ahijada se caso y se fue a Alemania, no sé si regrese.
C) Tu ahijada se casó y se fue a Alemania, no sé si regrese.
D) Tú ahijada se casó y sé fue a Alemania, no sé si regrese.

A

C) Tu ahijada se casó y se fue a Alemania, no sé si regrese.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un texto periodístico imparcial.

A) Un muro se derrumbó en China y varios niños murieron.
B) Te quiero.
C) Opino que los políticos deben prepararse mejor.
D) Prefiero que gane el partido naranja.

A

A) Un muro se derrumbó en China y varios niños murieron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Palabra con ortografía correcta.
A) Bancarrota.
B) Bancarota.
C) Vancarota.
D) Vancarrota.

A

A) Bancarrota.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente fragmento
“tus labios, pétalos perfumados”?
A) Referencial.
B) Poética.
C) Metalingüística.
D) Descriptiva.

A

B) Poética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los extran_eros asistirán al con_reso pero exa_eran cuando
dijeron que el conse_o no lo aprobaría.
La opción que completa correctamente la oración es
A) j – g – g – g
B) j – g – g – j
C) g – j – g – j
D) j – j – g – g

A

B) j – g – g – j

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la oración “La editorial imprimió los cuentos el mes pasado”
el sujeto es
A) La editorial.
B) Imprimió.
C) Los cuentos.
D) El mes pasado.

A

A) La editorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la oración “En la actualidad la tecnología puede acelerar el
aprendizaje” el complemento circunstancial es
A) La tecnología.
B) En la actualidad.
C) El aprendizaje.
D) Acelerar.

A

B) En la actualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un sujeto tácito?
A) Él se especializa en el funcionamiento del ojo.
B) Anoche llovió.
C) Estamos viendo un cambio evolutivo.
D) El cerebro es sensible a los cambios en el entorno.

A

C) Estamos viendo un cambio evolutivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un complemento directo?
A) La casa era verde.
B) Martín entró a la casa.
C) Ernesto golpeó la puerta.
D) La niña jugaba en el parque.

A

C) Ernesto golpeó la puerta.

17
Q

La maestra fue con gran gusto a la reunión.
A) Núcleo del predicado
B) Núcleo del verbo
C) Núcleo del sujeto
D) Verboide

A

A) Núcleo del predicado

18
Q

En la oración “Las políticas incongruentes han sido malas para la sociedad”.
Las palabras subrayadas funcionan como:
A) Complemento indirecto
B) Complemento directo
C) Complemento circunstancial
D) Adverbio

A

A) Complemento indirecto

19
Q

La ultima noche vi a la bruja, fue antes de que dieran las dos de la mañana, ¿ me fui a acostar y vi el reloj y era antes de las dos de la mañana. ¿Qué forma del discurso predomina?
A) descripción
B) argumentación
C) narración
D) dialogo

A

C) narración

20
Q

¿Qué función de la lengua predomina en: “por la mañana, sus
cabellos de seda negra, al atardecer, de nieve”?
A) Poética.
B) Fática.
C) Referencial.
D) Apelativa.

21
Q

En la oración “Las políticas incongruentes han sido malas PARA LA SOCIEDAD”.
Las palabras en mayusculas funcionan como:
A) Complemento indirecto.
B) Complemento directo.
C) Complemento circunstancial.
D) Adverbio.

A

A) Complemento indirecto.

22
Q

La última noche vi a la bruja, fue antes de que dieran las dos de la
mañana, me fui a acostar y vi el reloj y era antes de las dos de la
mañana. ¿Qué forma del discurso predomina?

A) Descripción.
B) Argumentación.
C) Narración.
D) Diálogo.

A

C) Narración.

23
Q

Un hombre va caminando en la noche, se encuentra una víbora que
se le enreda en las piernas. La víbora con ojos como de diamante
aperlados… ¿Qué forma del discurso predomina?
A) Descripción – narración.
B) Argumentación – diálogo.
C) Diálogo – monólogo.
D) Argumentación – descripción.

A

A) Descripción – narración.

24
Q

¿Cuál de las siguientes oraciones tiene en mayuscula el sujeto?
A) El día de ayer EL CANDIDATO DEMOCRATICO ganó el premio sin contratiempo.
B) Nosotros LLEGAMOS PRIMERO.
C) HOLA.
D) Joel ES LA PERSONA QUE MAS QUIERO.

A

A) El día de ayer EL CANDIDATO DEMOCRATICO ganó el premio sin contratiempo.

25
Identifica el modo discursivo del siguiente texto Todas las mujeres usan shampoo y las que no, deberían porque si no tendrán cabello opaco. A) Argumentación. B) Descripción. C) Polémica. D) Narración
A) Argumentación.
26
En la oración “la editorial imprimió los cuentos el mes pasado” el sujeto es: A) la editorial B) imprimió C) los cuentos D) el mes pasado
A) la editorial
27
Recordemos que una descripción debe responder preguntas y además encontramos A) al sujeto de forma táctica B) un predicado nominal C) el verbo en su modo infinitivo D) ¿Cómo es? Abundancia del adjetivo y verbos: ser, estar y parecer
D) ¿Cómo es? Abundancia del adjetivo y verbos: ser, estar y parecer
28
Sinonimo de concebirse A) Entenderse B) Irracional C) Confundir D) Tener
A) Entenderse
29
Sonrisa es a diversión como: A) Color a negro B) Pulpo a tentáculos C) Ostra a almeja D) Formal a regular
D) Formal a regular
30
¿Cuál es el sinónimo de la palabra subrayada en el texto? Siempre ha causado conflicto que los hombres en su mas profundo dolor. A) Mínimo B) Corto C) Intenso D) Incurable
C) Intenso