Español 6 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM (40 cards)

1
Q

Sinonimo de AVATAR
A) Destino
B) Cambio
C) Tragedia
D) Aflicción

A

B) Cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elige la opción con la ortografía correcta.
A) El rebaño avanza sin cesar y ellos comienzan a rezagarse
B) El rebaño avanza sin cesar y ellos comiensan a resagarze
C) El rebaño avanza sin cezar y ellos comienzan a rezagarce
D) El rebaño avanza sin cesar y ellos comienzan a resagarse

A

A) El rebaño avanza sin cesar y ellos comienzan a rezagarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elige la opción que presenta el párrafo con la puntuación apropiada.

A) El Coronel Juan Morales, se apodera de un cañón montado en uno de los ángulos, y aprovechándose de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior. Y empieza a disparar. Los tejanos se retiran al convento y a la iglesia, protegiéndose en barricadas de sacos de arena.

B) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón montado, en uno de los ángulos y aprovechándose, de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza. Un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran al convento y a la iglesia, protegiéndose en barricadas de sacos de arena.

C) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón montado en uno de los ángulos y aprovechándose de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran al convento y a la iglesia, protegiéndose en barricadas de sacos de arena.

D) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón, montado en uno de los ángulos y aprovechándose de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran, al convento y a la iglesia. Protegiéndose en barricadas de sacos de arena.

A

C) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón montado en uno de los ángulos y aprovechándose de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza un buen númeroo de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran al convento y a la iglesia, protegiéndose en barricadas de sacos de arena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funcion de la lengua que pretende persuadir y su ejemplo
A) Metalingüística/ callado y cayado son palabras homófonas
B) Referencial / esa silla es roja
C) Poética / como el cristal de la esfera
D) Apelativa / niño, deja de molestar

A

D) Apelativa / niño, deja de molestar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En “estudia la lección” la función de la lengua es:
A) Apelativa
B) Emotiva
C) Referencial
D) Fática

A

A) Apelativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Identifica la función de la lengua del siguiente texto:
El ultimo brote de ebola conmociono a la opinión publica
A) Emotiva
B) Metalingüística
C) Referencial
D) Fática

A

C) Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Selecciona la función de la lengua que predomina en el siguiente texto.
-General, déjeme morir. Yo ya no valgo para nada; por favor de la orden de que me maten.
A) fática
B) poética
C) apelativa
D) referencial

A

C) apelativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente fragmento?
“Antes, hace muchos años, no existían los llamados chicharos que se colocan en el oído de los actores para darles indicaciones y recordarles sus parlamentos. La unica ayuda que tenían para la memoria era que los textos dramáticos se escribían en verso para que fuera mas fácil recordarlos.”
A) Apelativa
B) Metalingüística
C) Referencial
D) Poética

A

C) Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de la lengua que se dirige al oyente y pretende causar una reacción en este.
A) Metalingüística
B) Referencial
C) Apelativa
D) Tacita

A

C) Apelativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elige la función de la lengua que predomina en el siguiente enunciado:
El catecismo es una obra, frecuentemente redactada en preguntas y respuestas, que contiene la exposición de alguna ciencia o arte.
A) Aplativa
B) Metalingüística
C) Referencial
D) Fática

A

C) Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes enunciados representa la función apelativa de la lengua?
A) Estoy harto de todo
B) Hoy lloverá mucho
C) Hasta pronto, amigos
D) Hagalo usted mismo

A

D) Hagalo usted mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente fragmento “tus labios, pétalos perfumados”?
A) Referencial
B) Poética
C) Metalingüística
D) Descriptiva

A

B) Poética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“Lo único que se puede decir con certeza es que la creencia es el método mas confiable para llegar a una solución, si no se puede comprobar un hecho sobrenatural, es preferible hacer caso a los textos científicos”
¿Cuál es la función de la lengua del fragmento leído?
A) Referencial
B) Fática
C) Apelativa
D) Emotiva

A

C) Apelativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Identifica la función de la lengua que Predomina en el siguiente texto.
Novedades de febrero y marzo:
Literatura, teatro, música, ciencia
Y mucho mas…
Visita, descarga, escucha y disfruta.
www.descargacultura.unam.mx
A) Metalingüística
B) Poética
C) Referencial
D) Apelativa

A

D) Apelativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Identifica la función de la lengua “se escuchan olas de singular alegría”.
A) Poética
B) Fática
C) Apelativa
D) Referencial

A

A) Poética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“Las clases de lectura de Braille consisten en aprender a leer puntos escritos que permitan al ciego interactuar con su alrededor”
¿Qué función de la lengua predomina en el texto anterior?
A) Metalingüística
B) Sintomática
C) Referencial
D) Apelativa

A

C) Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La función de la lengua que predomina en el siguiente enunciado es:
-Oye, Ignacio dime si no oyes señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.
A) metalingüística
B) referencial
C) apelativa
D) poética

18
Q

Identifica el enunciado en que predomina la función referencial de la lengua.
A) Estoy feliz
B) No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla la luna mas clara brilla
C) El 14 de febrero el presidente Avila Camacho inaguro la biblioteca central
D) Observen las imagenes y escriban

A

C) El 14 de febrero el presidente Avila Camacho inaguro la biblioteca central

19
Q

Localiza la función de la lengua en la siguiente oración.
En cambio, tu, querida amiga, te despiertas a las dos de la mañana, preguntándote que vas a hacer o a quien vas a recurrir para pagar la letra del coche.
A) Emotiva
B) Fatica
C) Apelativa
D) Referencial

20
Q

Selecciona el enunciado donde prevalece la función poética de la lengua.
A) Hay multitud de ríos subterráneos aun ocultos para los exploradores mas avanzados
B) En la milenaria y prodigia china, han encontrado mas de tres mil ríos subterráneos
C) Quienes no pactan con la vida son los ríos subterráneos anónimos y silentes
D) La expresión “ríos subterráneos” nos emite a la búsqueda interna del ser.

A

C) Quienes no pactan con la vida son los ríos subterráneos anónimos y silentes

21
Q

A partir del fragmento, elige la opción que ejemplifique la función poética de la lengua.

“Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses –se había casado en abril– vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.”

A) Vivieron una dicha especial
B) Rubia, angelical y tímida
C) Su luna de miel fue un largo escalofrio
D) La amaba profundamente, din darlo a conocer

A

C) Su luna de miel fue un largo escalofrio

22
Q

Identifica la función referencial
A) Extraño mi pasado
B) Hola ¿Cómo estas?
C) El 17 de abril de 2014 murio Gabriel Garcia Maquez en su residencia del pedregal en la Ciudad de Mexico
D) La frescura del agua en la garganta de Adan

A

C) El 17 de abril de 2014 murio Gabriel Garcia Maquez en su residencia del pedregal en la Ciudad de Mexico

23
Q

Recordemos que una descripción debe responder preguntas y además encontramos
A) Al sujeto de forma tácita.
B) Un predicado nominal.
C) El verbo en su modo infinitivo.
D) ¿Cómo es? Abundancia del adjetivo y verbos: ser, estar y parecer.

A

D) ¿Cómo es? Abundancia del adjetivo y verbos: ser, estar y parecer.

24
Q

Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente ejemplo.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente y comenzó a peinarse y a vestirse para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.
A) Argumentativa.
B) Descriptiva.
C) Emotiva.
D) Narrativa.

A

D) Narrativa.

25
En el fragmento “la educación en México esta atravesando por un periodo critico, ya que los programas escolares están controlados por el gobierno…” El tipo de texto es: A) Descriptivo B) Argumentativo C) Narrativo D) Dialogo
B) Argumentativo
26
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente fragmento? Se fueron los años. Una tarde mientras yo esperaba el microbús sobre la avenida zaragoza, la vi en una esquina limpiando los parabrisas de los vehículos. Cuando me vio, bajo la mirada y guardo la botella bajo su saco e intento huir, pero en su alocada carrera, choco con un transeúnte y ambos cayeron sentados. A) Exposición B) Narrativa C) Argumentativa D) Descriptiva
B) Narrativa
27
¿Cuál es la forma discursiva de: “Entra el organista y se dirige al altar y comienza a tocar para todos”? A) Narración B) Argumentación C) Diálogos D) Descripción
A) Narración
28
¿Por qué en el siguiente texto predomina la descripción como forma del discurso? En el curriculum vitae estándar es fundamental la información de contacto que comprende el nombre completo, domicilio completo, estado, código postal y numero de teléfono. A) Porque se da características y se explica B) Porque contiene información personal C) Porque contiene información laboral y de experiencia D) Porque es un texto
A) Porque se da características y se explica
29
En ”llegue caminando rápidamente junto con mi perra, la pinta, y me sente en una gran piedra. En cuanto senti la mirada acusadora del animal me senti amenazado. Tome mi escopeta y dispare. La sangre de la perra corrió por la tierra”, el tipo de texto es: A) Narración B) Descripción C) Argumentación D) Dialogo
A) Narración
30
¿Qué tipo de texto es? “porque la información no basta, según el filosofo Savater, los seres humanos además de estar informados al interpretar un texto producimos conocimiento, y cuando usamos este para decidir como vivir mejor, obtenemos sabiduría”. A) Argumentativo B) Referencial C) Poético D) Emotivo
A) Argumentativo
31
Forma del discurso que presenta en el siguiente fragmento. “¡Proletarios de todos los países, unidos! Solo unas pocas voces respondieron cuando le gritamos estas palabras al mundo. Pero el 28 de septiembre de 1864, los proletarios de la mayoría de los países de Europa occidental se unieron en la asociación internacional de trabajadores, de gloriosa memoria. La propia internacional, por cierto, solo vivió nueve años. Pero de que la eterna liga de proletarios de todos los países, fundada por ella, aún vive, y más vigorosamente que nunca, ¡no existe mejor testimonio que precisamente el día de hoy…!” A) narrativa B) descriptiva C) literaria D) dramática
A) narrativa
32
¿Qué forma de discurso predomina en el siguiente párrafo? Si bien la educación básica no alcanza una cobertura universal en los estratos de menores ingresos, debe ponerse énfasis en los aspectos de calidad y equidad, otorgando mayores oportunidades educativas a los niños, niñas y adolescentes de los estratos bajos y medios. Ello implica dar continuidad al proceso educativo, mejorar la eficiencia interna del sistema -reduciendo el ingreso tardío y la reprobación-, y llevar a cabo políticas tendientes a aumentar la educación secundaria. A) narrativa B) expositiva C) argumentativa D) descriptiva
C) argumentativa
33
identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente fragmento. En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía 8 años o ya 12. Tenía el pelo muy ensortijado, negra como la brea, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la brea y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba a descalza. A) argumentativa B) descriptiva C) narrativa D) expositiva
B) descriptiva
34
Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente párrafo: Los primeros prototipos de los platos biodegradables eran de piedra caliza, fecula de papa y papel reciclado, pero se fue perfeccionando la idea hasta que se logro una mezcla de almidón de papa, agua y un polímero orgánico. A) Argumentativo B) Narración C) Demostración D) Descripción
D) Descripción
35
La forma de discurso que predomina en el siguiente texto es: Hablamos porque tenemos necesidad de nombrarnos, de afirmar nuestra libertad y declarar al mundo nuestro absoluto derecho a existir. Entendemos entonces que somos seres comunitarios. Individuos que nacemos y nos relacionamos a partir de una vida en comunidad. Comunidad y comunicación no sólo son términos similares, sino también esencias que caracterizan a los seres humanos que existen en el lenguaje. Por ello el lenguaje posee una condición antológica en el devenir del hombre histórico. A) Argumentativa B) Descriptiva C) Explicativa D) Expositiva
A) Argumentativa
36
¿Cuál es la forma del discurso del siguiente párrafo? El hombre, paso a paso, ha hecho su paisaje, amoldándolo a sus exigencias. Con esto, el campo ha seguido siendo campo, pero has dejado de ser naturaleza. Mas, y vamos a preparar al seleccionar las plantas y animales que les son útiles, ha empobrecido de la naturaleza original, lo que equivale a decir que ha tomado una resolución precipitada porque el hombre sabe lo que es útil hoy, todo muy rico pero ignorarlo sé si será útil mañana. A) Argumentativo B) Narración C) Descripción D) Dialogo
A) Argumentativo
37
Identifica la forma del discurso que se ejemplifica en el siguiente fragmento. Frisaba la edad de este excelente joven en los 34 años. Era de complexión fuerte y un tanto hercúlea, pon rara perfección formado, y tan arrogante, que si llevará uniforme militar ofreciera el más Guerrero aspecto y talle qué pueda imaginarse. Rubios el cabello y la barba, no tenía su rostro la flemática imperturbabilidad de los sajones. A) Expositiva B) Descriptiva C) Explicativa D) Argumentativa
B) Descriptiva
38
Predomina la forma discursiva del siguiente texto. “Erase una vez, una tortuga que paseaba por la playa tranquilamente, cuando se encontró a la famosa larry la langosta, eran grandes amigos desde la infancia y se alegraron tanto que se pusieron a bailar. -¡wow! ¿Cuánto tiempo ha pasado eh amigo? -¡Vaya que sí compañero! Aún bailas muy bien por cierto. -claro, como en los viejos tiempos. Se despidieron y la tortuga siguió con su viaje” A) Narrativo B) Descriptivo C) Argumentativo D) Explicativo
A) Narrativo
39
Identifica la forma del discurso que es ejemplifica en el siguiente fragmento. Un volcán es una formación geológica con forma de montaña y una abertura en su cima, llamada chimenea. Los volcanes provocan erupciones, es decir, misiones de lava, gases y cenizas procedentes del núcleo de la Tierra. A) Expositiva B) Descriptiva C) Narrativa D) Argumentativa
A) Expositiva
40
¿A que tipo de descripción pertenece el siguiente texto? Pantoja era un hombre tranquilo, siempre llegaba temprano a su oficina. A) Cronográfica B) Prosopografia C) Topografía D) Etopeya
D) Etopeya