ESPIROMETRÍA Flashcards

(55 cards)

1
Q

Músculo principal respiratorio

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diafragma

A

Desciende y expande la caja torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos abdominales

A

Se usan mucho en la tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesiones medulares en C5 o C6

A

Respiración espontánea sin ventilación

Atelectasia y secreciones que no pueden expulsar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En reposo

A

Presión barométrica en SLP–> 620 mm de mercurio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inspiración

A

Diafragma y los músculos respiratorios se contraen y la presión intrapleural desciende de- 2.5 a -5, aire entra por gradiente de presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Flujo laminar, turbulento y transición

A

varian xd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde hay mayor resistencia

A

Vía aérea superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dónde hay menor resistencia

A

Vía aérea inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diámetro de la vía aérea disminuye por contracción del músculo liso ya sea por

A
  1. -hiperactividad bronquial–> fisiológico que se ve en asma o EPOC
  2. -Inflamación crónica–> EPOC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Espacio pleural

A

presión negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando nosotros tocemos o pujamos

A

presión pleural se hace positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comprensión dinámica

A

Si la presión pleural alcanza un punto y el volumen pulmonar disminuye mucho

En paciente con EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Volumen corriente

A

Entra y sale el aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Volumen de reserva inspiratorio

A

Al inspirar hondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Soplar de manera forzada todo el aire

A

Capacidad vital forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capacidad vital forzada

A

Suma de volumen de reserva inspiratorio y volumen corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respiración

A

A nivel celular, mitocondria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evaluación funcional respiratoria

A
  1. -medir la mecánica respiratoria (espirometría)
  2. -Medición de las resistencias
    • Medición de volúmenes pulmonares a través de pletismografia
    • evaluación de intercambio de gases–> oxímetro
  3. -Gasometria arterial o venosa–> pH, Presión arterial de oxigenos, Presión de Co2, presión de BCO3
  4. -Difusión de Monoxido de carbono
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Volumen residual

A

volumen que no se puede exhalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pletismografia

A

volumen total de gas dentro del torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Espirometría

A

volumen pulmonar desplazable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la espirometría?

A

Es una prueba que sirve para medir el tamaño de los pulmones (CVF) y ver si sus bronquios se encuentran obstruidos (FEV1)

24
Q

FVC

A

Volumen total de aire exhalado con espiración forzada, después de una inspiración máxima

25
FEV1
Volumen de aire exhalado durante el primer segundo
26
PEF
flujo espiratorio pico alcanzado con un máximo esfuerzo
27
Gráfica volumen-tiempo
Se observa FEV1 que se ve que se saca más del 80% del aire en 1s, meseta donde no detecta salida de aire FEV1 sobre FVC
28
Curva flujo-volumen
donde también se ve la aceleración, calidad de la prueba
29
Criterios de aceptabilidad
Inicio adecuado -Curva F-V triangular con inicio abrupto y PEF Terminación adecuado: - Tiempo espiratorio (>6s en mayores de 10 años y <3s en niños menores de 10 años) y meseta (>1s y <25ml - Que el individuo no pueda seguir exhalando Libre de artefactos -Tos, cierre glótico, etc
30
Asa aplanada
Estenosis traqueal Tumor Reflujo gaestroesofagico
31
Joroba del joven
normal
32
Criterios de repetibilidad
Después de 3 maniobras aceptables Dos mejores mediciones de FVC y FEV Diferencia <150ml o 5% (el mayor) Diferencia <100ml con FVC <1.00L Si no es asi continuar hasta que: - Criterios se cumplan - Un total de 8 esfuerzos hayan sido realizados - El paciente no pueda continuar
33
Reporte espirometrico
1. - Datos demograficos del paciente 2. - Datos ambientales 3. - Valores de referencia 4. -Tres maniobras a) Valores (FEV1, FVC, FEV1/FVC, PEF) b) gráficas 5. - otros a) Fecha de ultima calibración b) repetibilidad (variabilidad FVC y FEV1) c) Graduación de calidad d) Interpretación automatizada
34
¿Qué mide la espirometria?
FEV: volumen espiratorio en un segundo, mide aceleración del volumen y mide obstrucción bronquial FVC: Capacidad vital forzada, tamaño pulmonar, aprox 80% da TLC (capacidad pulmonar total) Volumen residual: 25% FEV6: muy aproximado a FVC
35
FEV
volumen espiratorio en un segundo, mide aceleración del volumen y mide obstrucción bronquial
36
FVC
Capacidad vital forzada, tamaño pulmonar, aprox 80% da TLC (capacidad pulmonar total)
37
FEV6
muy aproximado a FVC
38
Grados de las maniobras aceptables
``` A--> 3 maniobras <150ml B--> 3 maniobras <200ml C--> 2 maniobras de <200ml D--> 2 maniobras de >200ml E--> 1 maniobra--> inadecuada F-->0 maniobra --> inadecuada ```
39
¿Qué valores se deben interpretar?
FVC FEV1 FEV1/FVC
40
¿Qué son los valores normales o predichos?
Valor del enfermo sobre el predicho y eso da un porcentaje
41
FEV1/FVC
obstrucción o limitación del flujo del aire
42
FEV1 y FVC valor normal
arriba del 80%
43
FEV1/FVC valor normal
70%
44
Se pierde función pulmonar
después de los 27-28 años | 30ml x año
45
A mayor altura
mayor valor de FVC y FEV1
46
El primer valor que se ve en la espirometría
FEV1/FVC que sea arriba de 70%
47
Relación FEV1/FV con la edad
40 años--> M 72 H70 | 50 años--> M70 H68 etc
48
Pasos para determinar el patrón espirométrico
1. - Espirometría adecuada y repetible 2. - FEV1/FVC 3. -FVC
49
Si la FEV1/FVC es baja <70%
obstrucción
50
Si FVC es baja <80%
restricción
51
Gravedad de FEV1/FVC
>70 leve >50 moderadamente grave <35 muy grave
52
Broncodilatador
cuando hay sintomas y se sospecha de asma, EPOC
53
Si se usa broncodilatador y mejora
Hiperreactividad bronquial ASMA
54
Si se usa broncodilatador y no mejora mucho
EPOC
55
Respuesta significativa a broncodilatador
1.- Mayor de 200ml 2.- Mayor de 12% Ya sea en FVC,FEV1 o ambos