Estilo prueba Flashcards

1
Q

La mucosa del esófago está compuesta por un epitelio. ¿Cómo es?
Seleccione una:

a. cilíndrico simple
b. fuerte y estratificado
c. de transición
d. columnar ciliado

A

b. fuerte y estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marque la opción correcta:

a. Se denomina homeostasis a la constancia relativa del medio ambiente interno
b. Las asas de retroalimentación negativa amplifican o refuerzan el cambio
c. La temperatura corporal, la concentración de sales, el volumen y la presión de los fluidos corporales deben permanecer dentro de límites aceptables para garantizar la funcionalidad del cuerpo
d. Las asas de retroalimentación positiva se oponen o niegan a un cambio en condición controlada
e. A y C son correctas

A

e. A y C son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4- Con respecto a las membranas corporales, indique lo incorrecto:

a. Las membranas recubren el interior de los órganos huecos como el tubo digestivo
b. Encontramos membranas mucosas, serosas y cutáneas
c. La pleura es un ejemplo de membrana cutánea
d. Como ejemplo de membrana mucosa encontramos el interior del aparato urinario,
digestivo y respiratorio
e. Un ejemplo de membrana cutánea es la piel

A

c. La pleura es un ejemplo de membrana cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

9- El cuerpo en posición anatómica está:

a. En postura erecta, con los brazos a los lados y las palmas giradas hacia adelante, al igual que la cabeza y los pies.
b. En posición horizontal, con los brazos a los lados y las palmas en supinación.
c. En postura erecta, con los brazos cruzados y las palmas giradas hacia adelante, al igual que la cabeza y los pies.
d. En posición horizontal, con los brazos a los lados y las palmas en pronación.
e. En postura erecta, con los brazos a los lados y las palmas en supinación.

A

a. En postura erecta, con los brazos a los lados y las palmas giradas hacia adelante, al igual que la cabeza y los pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

10- Con respecto a los siguientes enunciados marque lo correcto:

a. El plano frontal, también llamado coronal, es longitudinal y divide al cuerpo en superior e inferior.
b. Las membranas serosas son: meninges, pleuras y piel, entre otras.
c. El páncreas, el estómago y los pulmones se ubican en la cavidad corporal dorsal.
d. La piel presenta tres capas que son: epidermis, dermis e hiperdermis.
e. El plano sagital, también llamado medial, es longitudinal y divide al cuerpo en derecho e izquierdo.

A

e. El plano sagital, también llamado medial, es longitudinal y divide al cuerpo en derecho e izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

15 – cómo se denomina a la región media y superior del abdomen?
a. Hipocondrio derecho
b. Región umbilical
c. Hipocondrio izquierdo
d. Región lumbar derecha
e. Epigastrio

A

e. Epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

16- El mediastino es una subdivisión de la:

a. cavidad torácica
b. cavidad pleural
c. cavidad abdominal
d. cavidad pélvica
e. ninguna

A

a. cavidad torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La posición anatómica es una posición de referencia, en ella la figura:
Seleccione una:

a. Mira hacia atrás, posición erecta, piernas juntas extendidas con las palmas de las manos hacia adelante
b. Mira hacia adelante, posición erecta, pierna juntas y flexionadas, palmas de las manos hacia adelante
c. Mira hacia el frente, posición erecta, piernas juntas y extendidas con las palmas de las manos hacia atrás
e. Mira hacia adelante, posición erecta, piernas juntas y flexionadas, palmas de las manos hacia atrás

A

d. Mira hacia adelante, posición erecta, piernas extendidas, palmas de las manos hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elegir la opción correcta

Seleccione una:
a. El plano frontal es un plano horizontal que divide en una porción anterior y otra posterior
b. El plano sagital es un plano vertical que divide en porciones anterior y posterior
c. El plano sagital es un plano longitudinal que divide en anterior y posterior
d. El plano sagital es un plano longitudinal que divide en porción derecha e izquierda
e. El plano frontal es un plano longitudinal que divide en derecho e izquierdo

A

d. El plano sagital es un plano longitudinal que divide en porción derecha e izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indique la correcta

Seleccione una:
a. La cavidad dorsal contiene a las cavidades abdominal y torácica
b. La cavidad ventral contiene a la cavidad medular
c. La cavidad torácica se divide en cavidades pleurales y mediastino
d. La cavidad ventral contiene a la cavidad craneal que aloja al encéfalo
e. La cavidad pélvica contiene a los pulmones y el mediastino

A

c. La cavidad torácica se divide en cavidades pleurales y mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respecto a la división en 9 regiones:

Seleccione una:
a. En la porción superior se ubican las regiones ilíacas y la umbilical
b. En la porción media las regiones lumbares y el hipogastrio
c. En la porción inferior se ubica la región umbilical y las iliacas
d. En la porción media se ubican los hipocondrios y el epigastrio
e. En la porción superior los hipocondrios y el epigastrio

A

e. En la porción superior los hipocondrios y el epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se entiende por homeostasis a:

Seleccione una:
a. Al mantenimiento del equilibrio del medio interno
b. Al intercambio de CO2 a nivel alveolar
c. El intercambio de O2a nivel alveolar
d. A los cambios del medio interno
e. Al mecanismo que se produce frente a una hemorragia

A

a. Al mantenimiento del equilibrio del medio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una membrana de tejido Conjuntivo es:

Seleccione una:
a. Parietal
b. Mucosa
c. Sinovial
d. Cutánea
e. Serosa

A

c. Sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La membrana mucosa está compuesta:

Seleccione una:
a. Células epiteliales exclusivamente
b. Solo por tejido conjuntivo
c. Por tejido fibroso
d. Membrana Sinovial
e. Epitelio pavimentoso estratificado

A

e. Epitelio pavimentoso estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las membranas serosas tienen la función de:

Seleccione una:
a. Reducir fricción entre las superficies de los huesos
b. Protección
c. Mantener membranas húmedas
d. Mantener membranas flexibles
e. Actuar como lubricante

A

e. Actuar como lubricante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La pleura parietal tiene la función de:

Seleccione una:
a. Tapizar las paredes de la cavidad abdominal
b. Tapizar las paredes de la cavidad torácica
c. Tapizar cavidades corporales y cubrir superficies de órganos.
d. Cubrir las superficies de los pulmones
e. Cubrir la superficie del estómago

A

b. Tapizar las paredes de la cavidad torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La pleuritis es una condición patológica que se caracteriza por:

Seleccione una:
a. Una composición grave de la infección del apéndice.
b. Dolor en hipocondrio derecho
c. Inflamación de la membrana serosa que tapiza la cavidad abdominal
d. Inflamación de la membrana serosa que tapiza la cavidad torácica y cubre los pulmones.

A

d. Inflamación de la membrana serosa que tapiza la cavidad torácica y cubre los pulmones.

18
Q

Los pelos son estructuras accesorias de las membranas cutáneas

Seleccione una:
a. y están asociados a un músculo erecto del pelo responsable del cambio de posición y de generar la “piel de gallina”.
b. que crecen desde la hipodermis.
c. cuya raíz es superficial y está ubicada fuera del folículo piloso.
d. que en los recién nacidos se llaman meconio.

A

a. y están asociados a un músculo erecto del pelo responsable del cambio de posición y de generar la “piel de gallina”.

19
Q

Los corpúsculos de Meissner son receptores sensoriales cutáneos que censan

Seleccione una:
a. solo presiones fuertes.
b. tacto ligero.
c. frío.
d. calor.

A

b. tacto ligero.

20
Q

Las células epiteliales pueden sufrir alteraciones en su ADN y desarrollar distintos tipos de cáncer.

Seleccione una:
a. El melanoma es un tipo de cáncer de piel en el que se ven afectados los melanocitos.
b. Los carcinomas cutáneos más comunes son el carcinoma epidermoide y el carcinoma dúctil invasivo.
c. Los carcinomas se desarrollan solo por predisposición genética.
d. El carcinoma epidermoide es un tipo de cáncer de piel que nunca genera metástasis.

A

a. El melanoma es un tipo de cáncer de piel en el que se ven afectados los melanocitos.

21
Q

La piel forma parte del sistema tegumentario

Seleccione una:
a. y es un tipo de membrana serosa.
b. y está compuesta únicamente por células de tejido conjuntivo.
c. y está compuesta por dos capas llamadas epidermis y dermis.
d. y es un epitelio simple escamoso.

A

c. y está compuesta por dos capas llamadas epidermis y dermis.

22
Q

Las uniones dermoepidérmicas

Seleccione una:
a. son uniones débiles entre distintos tipos celulares.
b. cumplen la función de anclaje y permiten un pasaje selectivo de sustancias entre las capas de tejido.
c. son uniones impermeables.
d. son uniones entre la dermis y la hipodermis.

A

b. cumplen la función de anclaje y permiten un pasaje selectivo de sustancias entre las capas de tejido.

23
Q

Según los huesos:

Seleccione una:
a. El periostio recubre la cavidad medular
b. La unidad funcional del tejido óseo es la Osteona, observada microscópicamente
c. El tejido óseo almacena una concentración despreciable de calcio
d. Se clasifican en largos, cortos, planos y gruesos

A

b. La unidad funcional del tejido óseo es la Osteona, observada microscópicamente

24
Q

Componentes del esqueleto axial y apendicular. Indique lo que NO corresponde:

Seleccione una:
a. En el esqueleto apendicular, encontramos el radio, húmero, fémur, cúbito, tibia, peroné
b. Las cinturas escapulares y pélvicas son las uniones entre el esqueleto axial con el apendicular
c. En el esqueleto axial, encontramos los huesos del cráneo, columna vertebral, coxales
d. En el esqueleto axial, encontramos huesos del carpo, tarso, falanges

A

d. En el esqueleto axial, encontramos huesos del carpo, tarso, falanges

25
Q

Con respecto a la Hematopoyesis:

Seleccione una:
a. Es un proceso de síntesis de glóbulos rojos y blancos a través de la médula espinal
b. Es el proceso de formación del plasma a través de la médula ósea
c. Es un proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre a partir de un precursor común
d. Es el equilibrio del medio interno de cada organismo

A

c. Es un proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre a partir de un precursor común

26
Q

Según los tipos de huesos:

Seleccione una:
a. Los huesos cortos tienen función de soporte, un ejemplo es la tibia
b. Los huesos largos tienen función de protección
c. El Húmero es un hueso largo con función de palanca
d. Los huesos planos cubren cavidades, un ejemplo son las vértebras

A

c. El Húmero es un hueso largo con función de palanca

27
Q

Osteogénesis:

Seleccione una:
a. Es llevada a cabo por los sistemas de havers para la remodelación de las osteonas específicamente
b. Es llevada a cabo por los osteoclastos (resorción) y osteoblastos (remodelación), correspondientemente
c. La osteogénesis o la osificación endocondral ocurren en cualquier período de la vida
d. Es el proceso de destrucción ósea ante procesos patológicos como el cáncer

A

b. Es llevada a cabo por los osteoclastos (resorción) y osteoblastos (remodelación), correspondientemente

28
Q

Con respecto a las articulaciones. Marque la alternativa correcta:

Seleccione una:
a. Las articulaciones falsas son articulaciones que no poseen movimiento alguno
b. Las articulaciones fibrosas son de tipo sinartrosis debido a las fibras que las componen
c. Las articulaciones sinoviales son de tipo diartrosis y son las más móviles
d. Las articulaciones sinoviales se caracterizan por ser poco móviles

A

c. Las articulaciones sinoviales son de tipo diartrosis y son las más móviles

29
Q

Marque la articulación Selar / Encaje Recíproco / En Silla de montar:

Seleccione una:
a. Art. Interfalángica
b. Art. Trapecio - 1er Metacarpiano
c. Art. Radio-cubital proximal
d. Art. Femoro-Tibial

A

b. Art. Trapecio - 1er Metacarpiano

30
Q

Según los movimientos que realizan las articulaciones. Marque la incorrecta

Seleccione una:
a. Supinación es el movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera y poner la palma de la mano hacia anterior
b. Los movimientos de Nutación y Contranutación son muy relevantes en el momento del parto
c. La Aducción es el acercamiento solo del miembro superior con respecto de mi línea media
d. Pronación es el movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro y poner la palma de la mano hacia posterior

A

c. La Aducción es el acercamiento solo del miembro superior con respecto de mi línea media

31
Q

Marque la articulación Troclear / Trocleartrosis / Bisagra:

Seleccione una:
a. Art. Coxo-Femoral
b. Art. Radio-Carpiana
c. Art. Escápulo-Humeral
d. Art. Húmero-Cubital

A

d. Art. Húmero-Cubital

32
Q

Uno de los parámetros para clasificar las articulaciones es la superficie articular. Por ello es correcto deducir lo siguiente:

Seleccione una:
a. La cabeza del Fémur y el Húmero tiene forma de esfera (convexa) en una superficie cóncava y se clasifican como articulaciones esferoideas
b. El esternón se une a las costillas mediante la unión de ligamentos de refuerzos activos y pasivos
c. El movimento de la cabeza del “SI”, es gracias a la articulación del Atlas (C1) y por el Diente del Axis (C2)
d. Las articulaciones sinoviales poseen líquido sinovial, una cápsula, y ninguna membrana.

A

a. La cabeza del Fémur y el Húmero tiene forma de esfera (convexa) en una superficie cóncava y se clasifican como articulaciones esferoideas

33
Q

NO es función muscular: (señale la opción incorrecta)

Seleccione una:
a. Hematopoyesis
b. Producción de calor
c. Movimiento
d. Postura corporal

A

a. Hematopoyesis

34
Q

Señale la opción INCORRECTA respecto al sarcómero

Seleccione una:
a. Es el espacio comprendido entre 2 líneas Z
b. Representa la unidad contráctil del musculo
c. Es el espacio comprendido entre 2 líneas M
d. Se puede observar por microscopia electrónica

A

c. Es el espacio comprendido entre 2 líneas M

35
Q

El tono muscular, permite equilibrar pesos y actúa en contra de la fuerza de gravedad permitiéndonos mantener una postura adecuada, respecto al mismo (señale la opción correcta)

Seleccione una:
a. Se produce por contracción espasmódica
b. No se genera por contracción
c. Se produce por un tipo de contracción en la cual pocas fibras se contraen y por ello no llega a disminuir la longitud muscular
d. Se produce por contracción tetánica

A

c. Se produce por un tipo de contracción en la cual pocas fibras se contraen y por ello no llega a disminuir la longitud muscular

36
Q

Señale la afirmación incorrecta

Seleccione una:
a. El musculo liso se encuentra presente en arterias, venas y capilares

b. El musculo cardiaco se caracteriza por ser estriado y su contracción se realiza en forma voluntaria
c. El musculo esquelético es estriado y su contracción es voluntaria

A

c. El musculo cardiaco se caracteriza por ser estriado y su contracción se realiza en forma voluntaria

37
Q

Para que se produzca contracción necesitamos (señale la opción correcta)

Seleccione una:
a. Magnesio
b. Señal nerviosa transportada a través de una neurona sensitiva
c. ADP
d. Señal nerviosa transportada a través de una neurona motora

A

d. Señal nerviosa transportada a través de una neurona motora

38
Q

Según las vías ventilatorias

Seleccione una:
a. La faringe hace parte tanto de la vía digestiva como de la vía ventilatoria
b. La tráquea está compuesta por cartílagos semicompletos con músculo esquelético en su cara posterior.
c. La tráquea y la laringe son parte del aparato respiratorio inferior.
d. La laringe es un cilindro cartilaginoso compuesto por cartílagos pares, impares y el hueso hioides.

A

a. La faringe hace parte tanto de la vía digestiva como de la vía ventilatoria

39
Q

Según la ventilación

Seleccione una:
a. En la inspiración el diafragma se contrae y desciende.
b. En la inspiración el diafragma asciende.
c. En la espiración el diafragma desciende.
d. En la espiración el diafragma se contrae y asciende.

A

a. En la inspiración el diafragma se contrae y desciende.

40
Q

Según la Hematosis:

Seleccione una:
a. El CO2 atraviesa la membrana de respiratoria para ser distribuido hacia los capilares e intercambiarse con el O2.
b. Es el equilibrio de nuestro medio interno.
c. El aire tiene un 21% O2, el cual atraviesa la membrana respiratoria para realizar el intercambio gaseoso con el CO2.
d. El O2 atraviesa la membrana respiratorio para llegar a los sacos alveolares e intercambiarse con el CO2.

A

c. El aire tiene un 21% O2, el cual atraviesa la membrana respiratoria para realizar el intercambio gaseoso con el CO2.

41
Q

Según los pulmones:

Seleccione una:
a. El pulmón izquierdo tiene 2 lóbulos, 1 cisura y el derecho 3 lóbulos y 2 cisuras.
b. El pulmón derecho tiene 2 lóbulos, 1 cisura y el izquierdo 3 lóbulos y 2 cisuras.
c. Ambos pulmones tienen la misma cantidad de lóbulos ya que necesitan ser simétricos para realizar sus funciones.
d. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos con 3 cisuras y el izquierdo 2 lóbulos con 2 cisuras.

A

a. El pulmón izquierdo tiene 2 lóbulos, 1 cisura y el derecho 3 lóbulos y 2 cisuras.

42
Q

Según el sistema respiratorio…

Seleccione una:
a. Las coanas comunican nasofarige con orofaringe.
b. Vía aérea respiratoria inferior: traquea, árbol bronquial y pulmones
c. La mucosa que recubre los pulmones se llama pleura.
d. La trompa de Eustaquio o auditiva comunica el oído medio con las fosas nasales.

A

b. Vía aérea respiratoria inferior: traquea, árbol bronquial y pulmones