Estilo prueba 2 Flashcards

1
Q

1-A un paciente le duele el codo. Cuál es la articulación afectada:

a) Escápulo-humeral
b) Húmero-cubital
c) Húmero-radial
d) Radio-cubital superior
e) b, c, d correctas

A

e) b, c, d correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2-Un niño de 9 años se fractura el antebrazo y no puede mover el codo. Indique a que hueso y a que articulación nos referimos.

a) Cúbito y articulación escápulo-humeral.
b) Radio y articulación húmero-cubital.
c) Radio y articulación radio-cubital superior.
d) Cúbito y articulación húmero-radial.
e) Ninguna es correcta.

A

c) Radio y articulación radio-cubital superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3- Indique que articulaciones tiene el cráneo y a qué familia articular pertenecen:

a) Suturas / sinartrosis.
b) Fontanelas / anfiartrosis.
c) Suturas / diartrosis.
d) Fontanelas / sinartrosis.
e) Suturas / anfiartrosis.

A

a) Suturas / sinartrosis. (porque no se mueven)

OBS: Anfiartrosis: tiene poca movilidad

Diartrosis: tiene mucha movilidad

Fontanelas son los huesos del cranio del bebe y se mueven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4- la región media y superior del abdomen a que corresponde?:

a) Hipocondrio derecho.
b) Región umbilical.
c) Hipocondrio izquierdo.
d) Región lumbar derecha.
e) Epigastrio.

A

e) Epigastrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5- Sobre el Pulmón (indique lo correcto)

a) Pulmón derecho: 3 cisuras y 3 lóbulos.
b) Pulmón Izquierdo: 2 cisuras y 2 lóbulos.
c) Pulmón derecho: 2 cisuras y 3 lóbulos.
d) Pulmón derecho: 1 cisura y 1 lóbulos.
e) Pulmón izquierdo: 3 cisuras y 3 lóbulos.

A

c) Pulmón derecho: 2 cisuras y 3 lóbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6- qué cantidad de huesos hay entre las dos manos y las dos muñecas. :

a) 54
b) 66
c) 108
d) 34
e) 52

A

A)54

Carpo : 8 + 8= 16

Metacarpo: 5+5= 10

Falange media: 4 + 4 = 8

Falange distal: 5 + 5 = 10

Falange proximal: 5 + 5 = 10

total=54 huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7- el principal músculo extensor de la pierna se ha desgarrado; a que músculo nos referimos: a) Bíceps braquial.

b) Sartorio.
c) Tibial anterior.
d) Cuádriceps.
e) Peróneos laterales.

A

d) Cuádriceps.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8- Se pide a un niño que abra la boca, que parte de la faringe se observa con esta maniobra:

a) Orofaringe.
b) Nasofaringe.
c) laringofaringe.
d) Rinofaringe.
e) Ninguna es correcta.

A

a) Orofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9- costilla verdadera y flotante. Respetando el orden antes descripto a que costillas nos referimos:

a) Tercera y novena.
b) Cuarta y quinta.
c) Segunda y duodécima.
d) Séptima y décima.
e) Primera y décima.

A

c) Segunda y duodécima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10-Con respecto a la ventilación, señale lo correcto:

a) El diafragma asciende en la inspiración forzada.
b) A medida que el tórax aumenta de diámetro, el aire sale de los pulmones.
c) El esternocleidomastoideo, pectoral menor y serrato anterior colaboran en la inspiración forzada.
d) En la espiración forzada se utilizan los músculos abdominales y los pelvianos.
e) Todas son correctas.

A

c) El esternocleidomastoideo, pectoral menor y serrato anterior colaboran en la inspiración forzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11-Cuál de los siguientes enunciados es correcto:

a) La laringe es un órgano mixto que interviene en la respiración y en la digestión.
b) Los anillos cartilaginosos de la tráquea son incompletos y presentan músculo esquelético en la región posterior.
c) La cavidad nasal se comunica con el oído medio por la trompa de Eustaquio.
d) Los senos paranasales: frontales y maxilares se comunican con la cavidad oral.
e) La laringe presenta nasofaringe, bucofaringe y laringofaringe.

A

c) La cavidad nasal se comunica con el oído medio por la trompa de Eustaquio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12-Con respecto a la estructura microscópica del hueso indique lo correcto:

a) Periostio: membrana fibrosa que tapiza la cavidad medular.
b) Endostio: membrana fibrosa que cubre el hueso largo excepto en las superficies articulares.
c) Cavidad medular: área hueca dentro de la diáfisis que contiene a la médula amarilla.
d) Osteocito: célula destructora de hueso.
e) Todas son correctas.

A

c) Cavidad medular: área hueca dentro de la diáfisis que contiene a la médula amarilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13-Con respecto a los principales músculos indique lo correcto:

a) El bíceps braquial es flexor al igual que el cuádriceps.
b) El sartorio flexiona el muslo al igual que el glúteo mayor.
c) Los peroneos se encargan de la flexión plantar del pie.
d) El temporal y el masetero abren la mandíbula.
e) Todas son incorrectas.

A

c) Los peroneos se encargan de la flexión plantar del pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14-En la espiración el diafragma:

a) Permanece en su lugar.
b) Desciende.
c) Asciende.
d) Lateraliza.
e) Todas son correctas.

A

c) Asciende.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15-En cuanto a las etapas funcionales de la respiración, señale la opción correcta:

a) Tiene como objetivo proveer oxigeno a los tejidos y eliminar dióxido de carbono.
b) La regulación de la respiración la ejerce el centro respiratorio localizado en el bulbo raquídeo y protuberancia.
c) La ventilación pulmonar incluye fase inspiratoria, espacio muerto y fase espiratoria.
d) A y B son correctas.
e) Todas son correctas.

A

e) Todas son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16-Con respecto a los siguientes músculos marque lo correcto:

a) El cuadriceps extiende la pierna y se ubica en el muslo.
b) El deltoides abduce el brazo.
c) Tanto el esternocleidomastoideo como el trapecio se encuentran en el cuello.
d) El bíceps es flexor y se ubica en el brazo.
e) Todas son correctas.

A

16-Con respecto a los siguientes músculos marque lo correcto:

a) El cuadriceps extiende la pierna y se ubica en el muslo. (Quadriceps Función: es un de los mayores músculos del muslo y también un de los más poderosos del cuerpo está compuesto por 4 músculos: el recto del muslo, vasto lateral, vasto intermedio, vasto medial, tiene a función de extender la pierna y flexionar el cuadril.)
b) El deltoides abduce el brazo. (Deltoides Función: es responsable pelo aspecto del hombro, abduce el brazo)
c) Tanto el esternocleidomastoideo como el trapecio se encuentran en el cuello.
d) El bíceps es flexor y se ubica en el brazo. (Bíceps: flexiona el brazo)
e) Todas son correctas.

17
Q

17-Sistema de conducción cardíaco: (marque la opción correcta)

a) En el nódulo auriculoventricular se origina la red de purkinge.
b) El nódulo sinusal se encuentra en la aurícula izquierda.
c) Los haces internodales comunica ambos ventrículos.
d) El sistema de conducción finaliza en la red de purkinje.
e) Todas son correctas.

A

d) El sistema de conducción finaliza en la red de purkinje.

18
Q

18-Marque la opción correcta:

a) La articulación húmero-cubital es una trocleartrosis.
b) La articulación coxofemoral es una enartrosis.
c) La articulación de la muñeca es una condilartrosis.
d) La articulación tibio-peronea-astragalina es una articulación en bisagra.
e) Todas son correctas.

A

Clasificación estructural

Las articulaciones se pueden clasificar según el tejido del cual estén formadas, como se muestra a continuación.

Sinoviales o Móviles

Están envueltas por una cubierta deslizante llamada “sinovial”. Permiten realizar una amplia gama de movimientos. Las sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:

  • Articulaciones en bisagra, troclear o trocleartrosis: Las articulaciones en bisagra son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de manera tal que solo permiten los movimientos en el eje perlateral (plano mediano o sagital)y solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión. Por ejemplo, el codo, articulación húmero-cubital (húmero-ulnar), la rodilla, fémuro tibial y los nudillos.
  • Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento. Ej articulación acromioclavicular, articulaciones intercarpianas.
  • Articulaciones en pivote o trocoides: Son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación medial Por ejemplo, la articulación del cuello, occípito-atlontoidea, del codo (radio-cubital o radio-ulnar proximal, de la base craneal o la existente entre el húmero y el cúbito. La pivotante del cuello permite voltear la cabeza y la del codo permite torcer el antebrazo.
  • Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por ejemplo, la cadera y el hombro.
  • Articulaciones en “silla de montar” o de “encaje recíproco”: reciben su nombre, por que su forma es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el primer metacarpiano y el hueso del carpo (articulación carpometacarpiana del pulgar).
  • Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo.

Fijas o inmoviles

Estas articulaciones son uniones de huesos en las que participa un tejido fibroso, uniéndolos, la movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido. A modo de ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, las del sacro, las del cráneo las partes de la union entre el parietal,óccipital,frontal y temporales , algunas del tobillo y las de la pelvis. Pero las articulaciones de la columna no son del todo inmóviles, ya que son lo suficientemente flexibles como para permitir algún movimiento y mantener su papel de soporte de la columna vertebral.

Cartilaginosas o semimoviles

Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso, no permiten tanto movimiento como las moviles. Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago hialino o sínfisis cuando son de fibrocartílago, son de dos tipos:

  • Articulaciones cartilaginosas primarias, que son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento.
  • Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis, que son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas.

Clasificación funcional

Las articulaciones también pueden ser clasificadas funcionalmente, según el grado de movilidad que permitan realizar.

Diartrosis o articulaciones móviles

El término diartrosis procede del griego día, separación, y arthron, articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos. Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación. Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que une el húmero con la escápula. En el contorno de la cavidad glenoidea se halla el rodete marginal o rodete glenoideo. Las dos superficies articulares están unidas por la cápsula que se fija alrededor de la cavidad glenoidea de la escápula y del cuello anatómico del húmero. La cápsula está reforzada exteriormente por ligamentos extracapsulares e interiormente está tapizada por la sinovial. Los movimientos varían según el tipo de diartrosis:

  • Enartrosis: las superficies articulares que intervienen son esféricas, una cóncava y una convexa. Realizan todos los movimientos posibles en el espacio, como por ejemplo la articulación glenohumeral y la coxofemoral.
  • Condilartrosis: las superficies articulares son alargadas, una convexa y una concava. Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación.
  • Trocleartrosis: las superficies articulares son una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta. Ejecutan los movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo.
  • Encaje recíproco: las superficies articulares son una cóncava y otra convexa, que encajan perfectamente. Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud.
  • Trocoides: las superficies articulares son un eje óseo y un anillo osteofibroso. Poseen un movimiento de rotación. Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis.
  • Artrodias: las superficies articulares son dos carillas planas.

Anfiartrosis

Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa, como la unión de los huesos del pubis (sínfisis del pubis), que durante el parto realiza un movimiento muy amplio, y la articulación entre los cuerpos de vértebras adyacentes.Véase también la enfermedad toráxica.

Podemos diferenciar dos tipos:

  • Anfiartrosis verdaderas: incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro-vertebral.
  • Diartroanfiartrosis: subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis debido a su posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal superior.

Anfiartrosis verdaderas o típicas: Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartíalago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y ligamentos perifericos.

Sinartrosis

Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago resistente. Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre ulna y radio. Se subdividen a su vez en diversos tipos:

  • sincondrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es cartilaginoso, como en las articulaciones sacro-ilíaca, esfeno-occipital, petrostiloidea y vómero-etmoidal.
  • sinfibrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso. La forma del borde de unión de la articulación permite subdividir este tipo en otros tres:
    • ** sinfibrosis escamosa: bordes en bisel, como se observan en la articulación parieto-temporal.
    • sinfibrosis armónica: bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.
    • gonfosis: Inserción del diente en la cavidad labial.

Sinartrosis: articulación fibrosa [A03.0.00.003]. Se clasifica en la sutura, esquindelesis, sindesmosis y gonfosis Sincanto: adherencias de los ángulos palpebrales o del globo ocular a los tejidos de la órbita anastomosis de varios vasos. Articulación no movible, como la de los huesos del cráneo.a la ouabaina simpatectomía simpatía simpático simpaticoblasto simpaticolítico simpaticomimético simpaticotonía simultagnosia simvastatina sinapsis sinapsis axoaxónica sinapsis axodendrítica sinapsis axosomática sinapsis neuromuscular sinartrosis

e) Todas son correctas.

19
Q

19-Con respecto a las articulaciones, marque lo correcto:

a) Un ejemplo de articulación en bisagra es la humero-cubital al igual que la articulación de la rodilla.
b) Un ejemplo de articulación en pivote es la radio-cubital superior.
c) Un encaje reciproco ó articulación sellar es la del 1º metacarpiano y el hueso trapecio.
d) La articulación de la cadera es una esferoidea.
e) Todas son correctas.

A

e) Todas son correctas.

20
Q

20-En el sistema de conducción encontramos (marque lo correcto):

a) El nódulo sinusal se encuentra en la A.I. (
b) El Haz de Hiss nace del nódulo sinusal y despolariza ambos ventrículos.
c) La porción terminal del sistema está formada por el nódulo sinusal. (
d) La válvula tricúspide comunica la A.I con el V.D.
e) La porción terminal del sistema está formada por las fibras de Purkinje.

A

e) La porción terminal del sistema está formada por las fibras de Purkinje.

21
Q

21-Con respecto a las articulaciones marque lo correcto:

a) Las articulaciones del codo, la rodilla y la muñeca son de tipo bisagra.
b) Un ejemplo de articulación por deslizamiento es la acromioclavicular y la coxofemoral.
c) La articulación trapecio-metacarpiana es una sellar o encaje recíproco.
d) La articulación del hombro es una condilea.
e) Todas son correctas.

A

c) La articulación trapecio-metacarpiana es una sellar o encaje recíproco.

22
Q

22-Con respecto a los huesos, marque lo correcto:

a) La escápula, la clavícula y el esternón forman parte del tórax y son huesos planos.
b) Los huesos coxales están formados por 3 partes óseas, el isquion, el pubis y coxis.
c) El cúbito se ubica lateral y el radio medial con respecto a la línea media del cuerpo.
d) Las vértebras cervicales se caracterizan por tener un agujero en las apófisis transversas.

A

22-Con respecto a los huesos, marque lo correcto:

a) La escápula, la clavícula y el esternón forman parte del tórax y son huesos planos. (escapula y la clavícula no forman parte del tórax)
b) Los huesos coxales están formados por 3 partes óseas, el isquion, el pubis y coxis.(no es el coxis y si el íleon)
c) El cúbito se ubica lateral y el radio medial con respecto a la línea media del cuerpo.(ambos lateral)
d) Las vértebras cervicales se caracterizan por tener un agujero en las apófisis transversas.
e) Ninguna es correcta

23
Q

23-Marque V o F según corresponda:

  • Los huesos pares son: palatinos, clavículas y coxales.
  • La rótula se articula con el fémur, la tibia y el peroné.
  • En el carpo hay 7 pares de huesos y en el tarso 8 pares.

a) vvf b) vvv c) fvf d) vff e)ffv

A

d) vff

24
Q

23-Indique que tipo de articulación es la de la cintura escapular:

a) Enartrosis.
b) Anfiartrosis.
c) Sinartrosis.
d) Sincondrosis.
e) Ninguna es correcta.

A

a) Enartrosis (esferoidea).

25
Q

Una persona sufre un infarto por deficiente irrigación del miocardio. ¿Por qué vasos sanguíneos esta irrigado el mismo?:

Seleccione una:

a. Tronco Braquiocefálico.
b. Arterias coronarias.
c. Arteria Aorta.
d. Arteria pulmonar.

A

b. Arterias coronarias.

26
Q

Electrocardiograma indique lo correcto:

Seleccione una:

a. El complejo QRS es la repolarización del ventrículo.
b. La onda P es la repolarización de la aurícula.
c. La onda P es la despolarización de la aurícula.
d. La onda T es la despolarización del ventrículo.

A

a. El complejo QRS es la repolarización del ventrículo.

27
Q

uando nos referimos a los ruidos cardiacos, el segundo ruido ocurre después de:

Seleccione una:

a. La despolarización ventricular.
b. La diástole ventricular.
c. La sístole auricular.
d. La repolarización ventricular.

A

d. La repolarización ventricular.

28
Q

Estructura de los vasos, marque lo correcto:

Seleccione una:

a. Las arterias poseen túnica externa, media, interna (endotelio sin capa elástica
b. Los capilares poseen gran grosor en la capa elástica.
c. Los capilares se los llama vasos de intercambio por poseer una sola capa.
d. Las venas poseen una única capa que se denomina endotelio.

A

c. Los capilares se los llama vasos de intercambio por poseer una sola capa.

29
Q

El corazón posee una serosa que se denomina:

Seleccione una:

a. Pericardio.
b. Endometrio.
c. Perimetrio.
d. Peritoneo.

A

a. Pericardio.

30
Q

El corazón tiene un endocardio y un pericardio, Su musculo se llama?

Seleccione una:

a. Endometrio
b. Miometrio
c. Perimetrio
d. Miocardio

A

d. Miocardio

31
Q

Indique el recorrido correcto de la sangre en el circuito, teniendo en cuenta el recorrido desde la Aurícula I, Ventrículo I, arterias, arteriolas, capilares, vénulas, venas, Aurícula D, Ventrículo D, hacia…

Seleccione una:

a. vena cava superior e inferior
b. arteria aorta y callado
c. arteria pulmonar y vena pulmonar
d. arteria aorta superior e inferior

A

c. arteria pulmonar y vena pulmonar

32
Q

En la estructura de los vasos sabemos que los capilares poseen poco grosor porque su estructura es de …

Seleccione una:

a. tres capas
b. dos capas
c. un endotelio con su membrana basal
d. túnicas externas, media e interna

A

c. un endotelio con su membrana basal

33
Q

El corazón es un órgano que está ubicado en un espacio anatómico determinado, cual es?

Seleccione una:

a. Epigastrio
b. Mediastino
c. Hipocondrio izquierdo
d. Hipogastrio

A

b. Mediastino

34
Q

En el Electrocardiograma indique lo correcto, conociendo que QRS es la despolarización del ventrículo. Nos permite ver la actividad eléctrica, el eje cardiaco, la frecuencia cardiaca y ….

Seleccione una:

a. el pulso periférico
b. la tensión arterial
c. la frecuencia respiratoria
d. el ritmo cardiaco

A

d. el ritmo cardiaco

35
Q

24-Con respecto al corazón marque lo correcto:

a) El V. I se comunica con la arteria aorta por medio de la válvula semilunar aortica. (o sigmoide)
b) El haz de Hiss nace del nódulo A-V y termina en las fibras de purkinje.
c) Las venas pulmonares llevan sangre oxigenada hacia la aurícula izquierda.
d) En el período de eyección ventricular las válvulas A-V se encuentran cerradas. (si abierto la sangre vuelve a la aurícula)
e) Todas son correctas.

A

e) Todas son correctas