Estrategias instrumentales Flashcards

1
Q

¿cuáles son las estrategias instrumentales?

A

-investigación-acción
-información
-planeación
-comunicación
-educación para la salud
-abogacía
-sistematización de experiencias
-evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿en qué consiste la información?

A

organización, PROCESAMIENTO y presentación de DATOS que manifiesten un significado y, por tanto, ofrece al individuo la posibilidad de elaborar JUCIOS de valor, obtener CONOCIMIENTO y tomar CONOCIENCIA sobre un aspecto específico de la realidad que le permita ORIENTAR su práctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿en qué consiste el proceso de diseño de información para la promoción de la salud?

A
  1. Diversos tipos de DATOS de un tema de salud.
  2. SELECCIÓN y ORGANIZACIÓN de los datos (cualitativos o cuantitavos).
  3. Conocimiento del contexto y CARACTERÍSTICAS socioculturales de la POBLACIÓN.
  4. INVOLUCRAMIENTO activo de los DESTINATARIOS en el diseño de la información.
  5. PRESENTACIÓN a través de un MENSAJE codificado de acuerdo al contexto, cosmovisión y lenguaje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿en qué consiste la comunicación?

A

es un acto de RELACIÓN ENTRE 2 o MÁS individuos (a diferencia de la información), mediante el cual se evoca en común un significado.
Implica INTERCAMBIAR INFORMACIÓN, desde quien la
emite en términos de los otros (quienes la reciben) que, a su vez, son simultáneamente
emisores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuáles son los elementos de la comunicación?

A
  1. mensaje
  2. persona o grupo de personas que envían la información
  3. medio a través del cual se transmite el mensaje
  4. receptor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cómo es el proceso básico de la comunicación?

A
  1. Identificación de NECESIDADES y ESTRATEGIAS
  2. Selección de MENSAJES, MEDIOS y MATERIALES
  3. ELABORACIÓN de materiales y VALIDACIÓN
  4. EJECUCIÓN
  5. EVALUACIÓN de la efectividad
  6. RETROALIMENTACIÓN de los participantes para elaborar otro programa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué es el mensaje?

A

es el contenido de la información, la idea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿qué es el emisor?

A

la persona o grupo de personas que envían la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿qué es el el canal?

A

el medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, móvil, televisión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué es el receptor?

A

persona o grupo de personas que reciben el mensaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué debemos preguntarnos durante la identificación de necesidades y estrategias ?

A

¿Qué se sabe acerca del PROBLEMA de salud?
¿A quién se dirige el programa (AUDIENCIA)?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué debemos preguntarnos durante la selección de mensajes, medios y materiales?

A

¿Cuál será́ el FORMATO más adecuado para la información y los mensajes (folletos, vídeo, carteles)?
¿cuál será el LUGAR más adecuado para alcanzar a la audiencia seleccionada (lugar de trabajo, medios masivos de comunicación, comunicación cara a cara)?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿qué debemos preguntarnos durante la elaboración de materiales y validación?

A

¿COMPRENDE la audiencia el mensaje? ¿Lo RECUERDA?
¿Acepta su IMPORTANCIA? ¿Reconoce el valor de la solución que se propone?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿qué debemos preguntarnos durante la ejecución?

A

¿La audiencia seleccionada está prestando atención y REACCIONANDO?
¿Cuáles son los aspectos del programa que tienen EFECTO MÁS FUERTE?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué debemos preguntarnos durante la evaluación de la efectividad?

A

¿Se alcanzaron los OBJETIVOS del programa?
¿Con qué EFICACIA se gestionaron cada una de las etapas de planificación, ejecución y evaluación del programa?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿qué debemos preguntarnos durante la retroalimentación de los participantes para
elaborar otro programa?

A

¿A qué se debe que el programa haya o no haya FUNCIONADO?
¿Pueden sacarse LECCIONES de la experiencia adquirida que aumenten las posibilidades de éxito de programas futuros?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿qué es la comunicación interactiva?

A

Es un tipo de comunicación en la cual el RECEPTOR puede REGULAR el FLUJO de la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando hablamos de comunicación interactiva en salud nos referimos al uso de:

A
  1. PLATAFORMAS INTERACTIVAS al servicio de la comunicación en salud
  2. REDES SOCIALES como Twitter o Facebook
  3. PLATAFORMAS EDUCATIVAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿cómo influyen los medios de comunicación en la salud?

A

trata de convencernos de que los PRODUCTOS que promocionan son NECESARIOS para VIVIR MEJOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿qué es la educación para la salud?

A

Un proceso que influye en el COMPORTAMIENTO y produce cambios en el CONOCIMIENTO, ACTITUDES y DESTREZAS, necesarios para mantener o mejorar la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿cuáles son los campos de acción en educación para la salud?

A

-consultorio
-grupos
-medios de comunicación
-escuela
-comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿cuáles son las acciones en educación para la salud que se pueden realizar en el consultorio?

A

-consejos
-sugerencias verbales
-folletos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿cuáles son las acciones en educación para la salud que se pueden realizar en grupos?

A

-orientación a la población sobre temas de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿cuáles son las acciones en educación para la salud que se pueden realizar en medios de comunicación?

A
  • difusión de mensajes a través de entrevistas, programas periódicos, campañas educativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿por qué la escuela es un lugar idóneo para realizar acciones de educación para la salud?

A

porque es un lugar en donde CONVERGEN padres, educadores, alumnos y profesionales en la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿cuáles son las acciones en educación para la salud que se pueden realizar en la comunidad?

A
  • por medio de los colectivos o agrupaciones vecinales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿cuáles son los objetivos de la educación para la salud?

A

-MOTIVAR a la población al cambio de prácticas y habitos más saludables.
-Ayudar a ADQUIRIR CONOCIMIENTOS y la capacidad para mantener hábitos y estilos de vida saludables.
- Ayudar a crear un ENTORNO ADECUADO
- Prevenir enfermedades, mediante la MODIFICACIÓN de FACTORES DE RIESGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿cuáles son los niveles de intervención en educación para la salud?

A

-masiva
-grupal
-individual

29
Q

La coexistencia de los tres niveles de intervención, permite que los programas
educativos sean ______________ y ______________ , lo que da oportunidad de ser más ______________.

A

continuos
complementarios
exitosos

30
Q

¿cuáles son los medios de la educación masiva ?

A

Mensajes a través de los medios masivos de comunicación, prensa, radio, televisión, internet

31
Q

¿cuáles son los medios de la educación grupal ?

A

Escuelas, servicios de salud, centro de trabajo, asilos. Desarrollo de actividades como, talleres,
charlas, cursos, exposiciones

32
Q

¿cuáles son los medios de la educación individual ?

A

Consulta médica, conversación, consejo profesional, usando técnicas educativas de apoyo
como carteles, folletos, trípticos

33
Q

¿a qué nivel de intervención en educación para la salud corresponde el siguiente ejemplo?
mensajes en radio y televisión

A

educación masiva

34
Q

¿a qué nivel de intervención en educación para la salud corresponde el siguiente ejemplo?
charlas en comunidades de alto riesgo y en escuelas para la prevención de dengue

A

educación grupal

35
Q

¿a qué nivel de intervención en educación para la salud corresponde el siguiente ejemplo?
educación al paciente con dengue y su familia sobre el manejo de la enfermedad y su prevención

A

educación individual

36
Q

¿cómo se realiza la educación para la salud en la práctica médica?

A

El médico debe, en cada consulta, hacer un espacio para brindar información, dar instrucciones o recomendaciones en relación
con el problema de salud que existe, o en los factores de riesgo encontrados.

37
Q

¿cómo se realiza la educación para la salud en la práctica médica?

A

El médico debe, en cada consulta, hacer un espacio para brindar información, dar instrucciones o recomendaciones en relación
con el problema de salud que existe, o en los factores de riesgo encontrados.

38
Q

¿cuáles son las tres diferentes formas de dar
educación para la salud durante la consulta?

A
  1. Informar
  2. Instruir
  3. Recomendar
39
Q

¿en qué consiste informar?

A

en dar una EXPLICACIÓN

40
Q

¿en qué consiste instruir?

A

en delinear un CURSO DE ACCIÓN

41
Q

¿en qué consiste recomendar?

A

en dar CONSEJOS (sobre todo respecto de estilos de vida saludables)

42
Q

¿qué es la abogacía?

A

defender o hablar a favor de alguien o algo, sostener una causa en contra de un interés, incidir, PROMOVER POLÍTICAS

43
Q

¿cuáles son las formas que puede adoptar la abogacía?

A
  • uso de los MEDIOS INFORMATIVOS y MULTIMEDIA
  • PRESIÓN DIRECTA a los políticos
  • MOVILIZACIÓN de la comunidad.
44
Q

¿cuáles son los pasos para hacer abogacía?

A
  1. Recopilar INFORMACIÓN
  2. Elaborar un PLAN.
  3. Crear MENSAJES y MATERIALES convincentes.
  4. Crear una COALICIÓN (Pacto entre personas o grupos sociales para lograr un fin común)
  5. INCORPORAR a TOMADORES DE DECISIONES
  6. Informar e incluir al PÚBLICO.
  7. Trabajar con los MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
45
Q

¿qué es la investigación-acción participativa
(IAP)?

A

Es una metodología basada en que PARA CONOCER LA REALIDAD HAY QUE ACTUAR SOBRE ELLA, pues todo el CONOCIMIENTO se GENERA EN LA PRÁCTICA

46
Q

¿cuáles son las fases de la investigación-acción
participativa?

A
  1. Organización de EXPERIENCIAS y conocimientos PREVIOS en el área de estudio.
  2. Definición de la PROBLEMÁTICA.
  3. PROBLEMATIZACIÓN (similar a la priorización).
  4. Investigación de la REALIDAD (recolección y análisis de la información).
  5. Definición de PROYECTOS de acción.
  6. Recuperación y organización de la EXPERIENCIA.
  7. DIFUSIÓN de la experiencia.
47
Q

¿qué meta persigue la investigación-acción participativa (IAP)?

A

“CONOCER para TRANSFORMAR”.

48
Q

¿qué proceso secuencial desarrolla la investigación-acción participativa (IAP)?

A

conocer-actuar-transformar.

49
Q

¿qué es la sistematización de experiencias?

A

Es un proceso de reflexión e interpretaciones críticas de una o varias experiencias de promoción de la salud, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.

50
Q

¿cuál es la utilidad de la sistematización de experiencias?

A
  • permite EXPLICAR y COMPRENDER los RESULTADOS y el por qué se dieron o no cambios en la realidad intervenida.
  • explica el DESARROLLO y DESEMPEÑO de la intervención, contextualizando los hallazgos mediante la incorporación de la opinión y percepciones de los propios actores de la intervención.
51
Q

¿cuál es la utilidad de la investigación-acción?

A

permite conocer para trasnformar

52
Q

¿cuál es el objetivo de los instrumentos de promoción de la salud?

A

DISEÑAR intervenciones

53
Q

instrumento que consiste en organización, procesamiento y presentación de
datos que manifiesten un significado y, por tanto, ofrece al individuo la posibilidad de elaborar juicios de valor, obtener conocimiento y tomar conciencia sobre un aspecto específico de la realidad que le permita orientar su práctica

A

información

54
Q

instrumento que consiste en un acto de relación entre dos o más individuos (a diferencia de la información), mediante el cual se evoca en común un significado.
Implica intercambiar información, desde quien la
emite en términos de los otros (quienes la reciben) que, a su vez, son simultáneamente
emisores.

A

comunicación

55
Q

El panel, póster o folleto, la Prensa escrita, la Radio, la Televisión y el Internet representan este elemento de la comunicación

A

canal

56
Q

¿cuál es la característica más importante que diferencía la comunicación interactiva de los medios de comunicación tradicionales?

A

interactividad entre emisor y receptor

57
Q

¿cuál es el objetivo de la mercadotecnia social?

A

Busca presentar INFORMACIÓN MOTIVADORA y ATRACTIVA, orientada hacia los distintos grupos de la población, con el objetivo de PROMOVER la adopción de hábitos y CAMBIAR comportamientos PARA el BENEFICIO de la SALUD

58
Q

este instrumento es una herramienta para el desarrollo de aptitudes personales y colectivas,
que permita a las comunidades lograr una mayor autonomía y ejercer un mayor control sobre su salud.

A

educación para la salud

59
Q

Busca presentar información motivadora y atractiva, orientada hacia los distintos grupos de la población, con el objetivo de promover la adopción de hábitos y cambiar comportamientos para el beneficio de la salud.

A

Mercadotecnia social

60
Q

Este nuevo modelo de comunicación desarrollado principalmente en Internet, cuya característica más importante y que lo
diferencia de los medios de comunicación tradicionales es la interactvidad entre emisor y receptor.

A

comunicación interactiva

61
Q

¿qué herramientas utiliza la comunicación interactiva?

A

foros, chats, correo electrónico, tests, plataformas de redes sociales y otros

62
Q

este instrumento es la adquisición, reafirmación o cambio de conocimientos, actitudes, creencias y prácticas de individuos, grupos y comunidades con respecto a la salud

A

educación para la salud

63
Q

¿qué se necesita para adoptar un estilo de vida saludable?

A
  • CONOCIMIENTOS aportados por la educación para la salud
  • un ENTORNO adecuado
  • VOLUNTAD de hacerlo
64
Q

¿qué garantiza más progreso en el proceso de
comunicación en comparación con brindar solamente información certera?

A

Cuando el MÉDICO OFRECE información real, apoyo
emocional, demuestra interés y estimula al paciente a escuchar todos los argumentos

65
Q

este instrumento consiste en una combinación de acciones individuales y sociales destinadas a
conseguir compromisos políticos, apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas para un determinado objetivo o programa de salud.

A

abogacía

66
Q

¿en qué nivel de la sociedad los profesionales en el área de la salud tienen un importante papel como defensores de la salud?

A

en todos

67
Q

Este instrumento es una metodología basada en que para conocer la realidad hay que actuar sobre ella, pues todo el conocimiento se genera en la práctica.

A

Investigación-acción participativa (IAP)

68
Q

Este instrumento es un proceso de reflexión e interpretaciones críticas de una o varias experiencias de promoción de la salud, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.

A

sistematización de experiencias