ETS Flashcards

Generalidades, Clinica, Dx y Tx (62 cards)

1
Q

SIFILIS
Agente causal de la enfermedad

A

Treponema pallidum… espiroqueta gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SIFILIS
Cuál es la historia natural de la enfermedad ?

A

1) sífilis primaria
2) sífilis secundaria

 A) Latente temprana <1 año 
 B) Latente tardía >1 año
 C) Neursífilis temprana --> 2-9% 

35% —>

3) Sífilis terciaria
- Neurosífilis
- CV sífilis (aortitis)
- Enfermedad granulomatosa
- Otosífilis
- Ocularsífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SÍFILIS
Característica de un chancro sifilítico

A

No doloroso
Limpio
No purulento
Bordes bien delimitados
Autolimitada
Asociado a linfadenopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SÍFILIS
% De casos que pasa de primaria a secundaria

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SÍFILIS
Características del Rash

A

Exantema maculopapular, palmo-plantar.

Pacientes con VIH avanzado –> exantema polimorfo necrosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SÍFILIS
Características del condiloma lata y con quién se debe hacer DD

A

El condiloma lata es una lesión en la mucosa, de características planas a papulares, altamente contagiosa

DD con VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SÍFILIS
Que % de pacientes con sífilis secundaria pasarán a sífilis terciaria

A

35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SÍFILIS
Qué otra afección orgánica importante debe estar atento el médico en una sífilis secundaria

A

Hepatitis –> elevación principalmente de la FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SÍFILIS
Espéctro de manifestaciones cardiovasculares

A

Aortitis

Dilatación y calcificación de la aorta ascendente

Estenosis del ostium de las arterias coronarias –> anginas

Insuficiencia / estenosis de la aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SÍFILIS
Qué es una goma

A

Es una reacción granulomatosa crónica

Pueden ser únicas o múltiples

Parecen grandes tumoraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SÍFILIS
Complicación de una neurosífilis meningovascular

A

EVC –> Hemipleja, afasias y convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SÍFILIS
Complicaciones de una neurosífilis parenquimatosa

A

Parálisis generalizada: irritabilidad, cambios cognitivos, disminución de la memoria, falla emocional, paranoia

Tabes dorsalis (daño a los cordones posteriores): ataxia locomotora, pérdida de la termoalgesia

Sífilis ocular: Uveitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SÍFILIS
Qué es eso de Dx tradicional y en secuencia reversa

A

Tradicional:
Pruebas NO treponémicas –> Pruebas treponémicas

Secuencia reversa:
Treponémicas –> No treponémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SÍFILIS
Al igual que VIH, se necesitan 2 pruebas REACTIVAS para hacer Dx

Cuál es el % de falsos negativos de una No treponémica en sífilis primaria

A

es el 30%

Por ende, siempre se repite la prueba 2 semanas después… se debe utilizar una prueba treponémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SÍFILIS
Qúe es el fenómeno de prozona ?

A

Efecto gancho / Prozona:
Ocurre cuando hay una gran cantidad del Ag, provocando su aglutinación y posterior depósito –> NO los detecta la maquina = falso negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SÍFILIS
En las etapas más tempranas de la enfermedad primaria,
¿Es común los falsos negativos?

A

Verdadero, por eso se repite la prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SÍFILIS
Cuáles son causas biológicas de falsos positivos

A

VIH, VEB, Tb

Edad adulta

Enfermedades autoinmunes

Uso de drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SÍFILIS
Cómo se hace Dx de neurosífilis

A

PL:
- Linfocitosis (>5)
- Hiperporteinorraquia
- VDRL positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SÍFILIS
Para primaria, secundaria y latente temprana, cual es el tratamiento

A

Penicilina benzatínica 2.4 MU DU

Alternativa, alérgicos a penicilinas: Doxiciclina x 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SÍFILIS
Para terciaria (cardiovascular o gomosa) y latente tardía, cual es el tratamiento

A

Penicilina Benzatínica 2.4 MU 3 dosis (1 dosis por semana)

Alternativa: Doxiciclina por 28 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SÍFILIS
Para pacientes con neurosífilis (incluida la ocular), cual es el tratamiento

A

Penicilina IV 18-24 MU por día por 10-14 días

Alternativa: Ceftriaxona IV por 14 días

Ideal: Desensibilizar al paciente, debido a que la eficacia de la penicilina es mayor en el SNC, en comparación con la ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SÍFILIS
Qué es la reacción de Jarisch - Herxheimer

A

El una respuesta inflamatoria sistémica consecuencia de la lisis de las treponemas

Incluye: fiebre, malestrar, sudoración, excecerbación temporal de las lesiones sifilíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CHANCROIDE
Agente etiológico

A

Haemophilus Ducrey

Bacilo gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CHANCROIDE
Características de la lesión

A

Es una lesión pequeña, blanda, con fondo sucio, necrótico

DOLOROSA

Bordes muy mal delimitados

Tamaño variable, cantidad variable –> incluso pueden coalescer

Asociado a linfadenopatía dolorosa –> posibles bubones fluctuantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CHANCROIDE Como se obtiene la sospecha Dx Cuales son las medidas definitivas de Dx
Clínico: 1 úlcera genital dolorosa, con exudado purulento, sin adenitis regional. NO hay evidencia de herpes y sífilis Dx definitivo: - PCR - Cultivo / Gram
26
CHANCROIDE Tratamiento
Azitromicina Ceftriaxona
27
LINFOGRANULOMA VENEREO Agente etiológico
Chlamydia trachomatis L1-L3
28
LINFOGRANULOMA VENEREO Cuál es la HN de la enfermedad ?
1) Primaria: Lesión papulo --> ulcerativa ASINTOMÁTICA, desaparece SOLA, y NO deja cicatriz 2) Secundaria: Lindadenitis unilateral ---> multiples gánglios inflamados coalescen y drenan su contenido (supurativo o hemorrágico) 3) terciaria: Elefantiasis Proctocolitis
29
LINFOGRANULOMA VENEREO Pruebas Diagnósticas
Se las secreciones: PCR Serología ? --> Títulos >1:64 es positivo
30
LINFOGRANULOMA VENEREO Tratamiento principal y alternativos
Principal: Doxiciclina 100 mg por 21 días Alternativos: eritromicina o azitromicina
31
HERPES GENITAL Características de la lesión
Vesícula en piel o mucosas --> se erosiona y resulta en una úlcera dolorosa con un halo rojo
32
HERPES GENITAL Cuál es el GS diagnóstico
PCR
33
HERPES GENITAL Cuál es la prueba de Tzanck
Cambios citopáticos: células gigantes multinucleadas Se obtiene la muestra raspando la lesión Es inutil actualmente
34
HERPES GENITAL Tratamiento para primer episodio
Aciclovir 400 mg, 3 veces al día por 7-10 días Valaciclovir 1 gr, 2 veces al día por 7-10 días
35
HERPES GENITAL Tratamiento para recurrencias (6 episodios en 1 año)
Aciclovir 800 mg, 2 veces al día por 5 días Valaciclovir 1gr c/24 hrs por 5 días
36
HERPES GENITAL Terapia de supresión
Aciclovir 400 mg cada 12 horas
37
DONOVANOSIS Agente etiológico
Klebsiella granulomatis
38
DONOVANOSIS Características de la lesión
Nódulo rojo, no doloroso --> se ulcera --> tarda tiempo en cicatrizar y deja una marca
39
DONOVANOSIS Dx de la enfermedad
Raspado de la úlcera: - Cuerpos de Donovan (inclusiones presentes en los MQ)
40
DONOVANOSIS Tratamiento
Doxiciclina Azitromicina
41
URETRITIS Principales etiologías
#1-Gonocócica No gonocócica: #2- Chlamydia trachomatis, #3-Mycoplasma genitalium; #4- Ureoplasma urealyticum
42
URTETRITIS GONOCÓCICA Clínica en hombres vs clínica en mujeres
Uretritis: Descarga mucopurulenta, disuria, urgencia y tenesmo vesical Extrauretral: Síndrome de reiter (artritis reactiva + uretritis) Faringitis Proctitis Conjuntivitis
43
URETRITIS GONOCÓCICA Diagnóstico de elección
NAAT de orina, o muestra secreción uretral
44
URETRITIS GONOCÓCICA Tratamiento
Ceftriaxona IM + Azitromicina VO DU Alternativo: doxiciclina por 7 días
45
URETRITIS NO GONOCÓCICA Principal diferencia entre la gonocócica
La descarga ureteral NO es tan abundante
46
EPI Principales causas etiológicas
Gonorrea y clamidia Mycoplasma, Ureoplasma Gardenella vaginalis, estreptococos Flora vaginal (polimicrobiana, anaerobios)
47
EPI Características clínicas relevantes
Dolor a la movilización de los anexos (cervix, uterino, trompas) + Fiebre + Leucocitosis
48
EPI Diagnóstico
Gonorrea y clamidia en NAAT´s
49
EPI Clasificación en 3 grados
1) leve: sin masa anexial y sin datos de abdomen agudo 2) Con masa anexial, absceso; con datos de irritación peritoneal 3) severo: Diseminación extrpélvica ---> SIRS
50
EPI Indicaciones para hospitalizar a un paciente
Intolerancia a la VO Dolor abdominal intenso Embarazo Datos de choque séptico Complicaciones: absceso o peritonitis Falta de mejor+ia a las 72 hrs
51
EPI Tratamiento empírico (mujer <24 años, sexualmente activa, datos de EPI: Dolor cervical a la movilización, dolor uterino, dolor anexial)
Tx oral (EPI moderada / leve) Levofloxacino + metronidazol OR Levofloxacino + clindamicina Tx IV (EPI grave o falta de mejoría a las 72 horas) Ceftriaxona + doxicilina + metronidazol OR Clindamicina + gentamicina
52
EPI Qué es el síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
Es una complicación de la EPI, caracterizada por invasión del espacio perihepático.
53
VAGINOSIS BACTERIANA Etiología
Cambio de la flora bacteriana normal, por anaerobios (gardenella vaginalis)
54
VAGINOSIS BACTERIANA Clínica de la VB
Secreción cervical fétida, olor a pescado, edema y eritema vulvar
55
VAGINOSIS BACTERIANA Cuales son los criterios de Amsel
Descarga blanquecina leve Fresco de las secreciones: células epiteliales con borde punteagudo poco definido pH anormal >4.5 Test de Whiff: Olor fétido tras la instilación de KOH
56
VAGINOSIS BACTERIANA Tratamiento en mujeres no embarazadas y mujeres embarazadas
Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 7 días Metronidazol 2gr Vo DU Metronidazol local vaginal por 5 días Embarazadas: Amoxicilina
57
TRICOMONIASIS Etiología
Causada por el parásito Trichomonas vaginalis
58
TRICHOMONIASIS Clínica
Secreción fétida amarillo verdoso , Prurito y dispareunia EF: Vulva con manchas en fresa
59
TRICHOMONIASIS Diagnóstico
Visualización del parásito en un freso pH ácido PCR
60
TRICHOMONIASIS Tratamiento
Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 7 días
61
EXPLORACIÓN FÍSICA Dime las diferencias entre las diferentes lesiones primarias de la sífilis, chancroide, LGV, Donovanosis y herpes genital
Sífilis: pápula que se ulcera, con bordes regulares, margen indurado, NO DOLOROSA, autolimitada Chancroide: úlcera, MUY DOLOROSA, bordes irregulares, coalescente, prounda, interior friable, con datos de necrosis y supuración intensa LGV: Lesión pequeña (ya sea pápula o úlcera), ASINTOMÁTICA, AUTOLIMITADA, no deja cicatriz alguna Donovanosis: lesión nodular roja que se eleva y posteriormente se ulcera, NO DOLOROSA, deja cicatriz en forma de condiloma Lata Herpes genital: vesícula que puede ulcerarse, multiples, en piel y mucosas, DOLOROSAS
62
EXPLORACIÓN FÍSICA Cuales son las características principales de las siguientes cervicovaginitis: VB, Candidiasis, tricomonas, gonorrea y clamidia
VB: Secreción fétida, muuuy malorosa, asociado a eritema y edema de la región cervical Cándidiasis: Secreción tipo requesón, asociado a eritema, edema y prurito Trichomoniasis: Secreción verde-amarillenta, asociado a un cérvix en fresa (hermorragias submucosas), dispareunia y prurito Gonorrea y clamidia: Secreción blaquecina, inolora e incolora. Abundante