EVC Flashcards

enfermedad vascular cerebral

1
Q

¿Qué es la enfermedad vascular cerebral según la OMS?

A

Segunda causa global de muerte en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué porcentaje de irrigación cerebral mínima causa pérdida de conciencia?

A

Menos de 35 ml/minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto pesa el cerebro en promedio?

A

1,400 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánta sangre recibe el cerebro al día?

A

1,100 litros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales causas clínicas del EVC?

A

Coágulos, grasa, bacterias, enfermedad hemorrágica, hipertensión, aneurismas, fragilidad capilar, isquemia transitoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué origen tiene el 80% de los casos de EVC?

A

Trombótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué origen tiene el 20% de los casos de EVC?

A

Hemorrágico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de EVC es más letal?

A

El hemorrágico (5-7 veces más letal que el trombótico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué grupo de edad fue la EVC la tercera causa de muerte en 2003?

A

Mayores de 65 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál fue la tasa de mortalidad por EVC en mayores de 65 años en 2003?

A

387.9 por 100,000 habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué porcentaje de muertes por EVC en 2003 fueron en mujeres?

A

53.1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué edad promedio de presentación tiene el EVC?

A

73.3 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué porcentaje de EVC es hemorrágico?

A

28%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué porcentaje de EVC es por infarto cerebral?

A

15%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje de EVC no se especificó?

A

75%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores de riesgo no modificables existen para EVC?

A

Edad, sexo y antecedentes familiares.

17
Q

¿Qué factores de riesgo modificables existen para EVC?

A

Hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus, estenosis carotídea, fibrilación auricular.

18
Q

¿Qué otros factores de riesgo modificables existen?

A

Hiperlipidemia, obesidad, hiperhomocisteinemia, abuso de drogas, estados de hipercoagulabilidad, terapia hormonal.

19
Q

¿Qué determinantes sociales aumentan el riesgo de EVC según Krieger?

A

Menor escolaridad y ocupaciones manuales.

20
Q

¿Cuál es la mejor forma de combatir el EVC según Kjell Asplund?

A

Desarrollo económico y social.

21
Q

¿Qué estrategia recomienda la OMS para el médico familiar en prevención del EVC?

A

Atención primaria a la salud.

22
Q

¿Qué medidas preventivas son clave para EVC?

A

Modificación de estilos de vida, estrategias poblacionales e intervenciones terapéuticas preventivas.

23
Q

¿Qué par craneal explora el olfato?

A

I (olfatorio).

24
Q

¿Qué par craneal explora la agudeza visual?

A

II (óptico).

25
¿Qué pares craneales controlan la motilidad ocular extrínseca?
III, IV y VI.
26
¿Qué signo indica parálisis de oculomotores?
Estrabismo y diplopía.
27
¿Qué nervio recoge la sensibilidad facial y motor de masticación?
V (trigémino).
28
¿Qué reflejo explora el trigémino?
Reflejo corneal.
29
¿Qué par craneal controla la expresión facial?
VII (facial).
30
¿Qué explora el nervio vestíbulococlear (VIII)?
Audición y equilibrio.
31
¿Qué pruebas exploran audición?
Rinne y Weber.
32
¿Qué par craneal se evalúa pidiendo decir 'a' y elevación de úvula?
IX (glosofaríngeo) y X (vago).
33
¿Qué par se explora pidiendo girar la cabeza contra resistencia?
XI (espinal).
34
¿Qué par se explora pidiendo protuir la lengua?
XII (hipogloso).
35
¿Qué indica la presencia de nistagmo?
Disfunción vestibular.