EVC Flashcards

(47 cards)

1
Q

Segunda causa global de muerte en el mundo según la OMS.

A

EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Países más afectados por EVCs

A

Países con ingresos medios y bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje del peso corporal que representa el cerebro.

A

2% (1,400g)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánta sangre recibe el cerebro?

A

800ml por minuto - 1100 poe día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando la irrigación cereblarl es menor a ______ existe pérdida de conciencia

A

35 ml de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación clínica del EVC

A
  1. Formación de coágulos (corazón)
  2. Grasa (Cirugía traumatológica)
  3. Acumulación de bacterias?
  4. Enfermedad vascular hemorrágica
  5. Parenquimatosa (hipertensión arterial)
  6. Subaracnoidea (aneurismas congénitos)
  7. Forma Lacunar (fragilidad capilar)
  8. Isquemia cerebral transitoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de un EVC

A
  • Mareos
  • Aturdimientos
  • Pérdida del habla
  • Pérdida de conciencia
    (instalación menor a 18 horas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orígenes de EVC

A

80% origen TROMBÓTICO
20% origen HEMORÁGICO (5-7 veces más letal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mortalidad en 2003 del EVC

A

Sexo lugar en causa de muerte en personas de 15 a 64 años.

EN grupo de +65 añis fue la tercera causa de muerte por debajo de IAM y DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mayor tasa de EVC en hombres o mujeres?

A

Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Edad promedio de presenteación de EVC

A

73.3 (2003)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

47.3% de las defunsiones por EVCs ocuren en …

A

el Hogar o fuera de la unidad hospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo modificables de EVC

A
  • HAS
  • Tabaquismo
  • Diabates melitus
  • Estenosis carotídea
  • Fuentes cardiogénicas de émbolod (FA)
  • Hiperlipidemia (arteroesclerosis)
  • Obesidad (HAS, hiperglucemia e hiperlipidemia)
  • Abuso de drogas
  • Estados de hipercoagulabilidad
  • Terapia de reemplazo hormonal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo no modificables

A
  • Edad
  • Sexo
  • Historia familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Determinantes sociales en EVC

A

Diferencias en sectores ubicados hacia ocupaciones manuales y menos escolaridad (mayor mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medidas preventivas de EVC

A
  • Modificar estilos de vida
  • Estrategias poblacionales
  • Intervenciones terapéuticas preferetemente preventivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteración del olfato se debe a …

A
  1. Causas locales (tabaquismo, rinitis)
  2. Causas de tipo nervioso (Traumatismos craneales con fractura de la lámina cribosa el etmoides, EVC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se realiza la exploración del nervio olfatorio?

A

Ofreciendo al px sustancias conocidad y no irritantes: choolate, café, jabón.

Se aternan fosas nasales, ocluyendo la contralateral.

Px debe identificar olor en cada lado.

20
Q

¿Cómo se explora el nervio óptico (II)?

A
  • Pruebas de agudeza visual
  • Examen de fondo de ojo
21
Q

¿Cuáles son las pruebas de agudeza visual?

A
  • Tabla de snellen: Letras de tamao decreciente a 6 mts de distancia
    -Cartilla de Jaeger: muestra de texto en tamaño decreciente a 30cms
    *Px debe leer hasta que no sea capaz de distinguir más.
  • Se puede obtener una valoración global de agudeza pidiendo que px cuente los dedos de la mano.
22
Q

¿Cómo se examina el fondo de ojo?

A
  • Con oftalmoscopio
  • Se valora papila, buscando signos de edema o atrofia.
  • Se examina la mácula, en busca de cambios degenerativos, pigmentación, alteraciones de la vascularización y hemorragias.
23
Q

¿Cómo se exploran el motor ocular común (III), patético (IV) y motor ocula rexterno (IV) ?

A
  • Motilidad ocular extrínseca: inspección de los párpados (evalua elevador del párpado superior), examen de fijación y la mirada sostenida (evalua rectps y oblicuos) .
  • Motilidad ocular intrínseca: tamaño y simetría pupilar, reflejo fotomotor y consencual, reflejo de acomodación.
25
¿Cómo se explora la función motora del nervio trigémino (V)?
Pidiendo al px que apriete un objeto entre los dientes (maseteros) o abra la boca contra resistencia (pterigoideos) A la inspección se valran signos de atrofia de los músculos temporales y maseteros.
26
¿Cómo se explora la función sensitiva del nervio trigémino (V) ?
Utilizar algodón y un alfiler, se explora cada lado de la cara en tres puntos por encima de la frente (oftálmica), el labio superior, (maxilar) y el mentón (mandibular).
27
¿Cómo se explora la función refleja del nervio trigémino (V) ?
Reflejo corneal - tocando la cornea del px suavemente con un cotonete, se debe producir cierre palpebral de ambos ojos. Pedir a px que desvie la mirada hacia un lado lo más posible.
28
¿Cómo se explora la función motora del nervio facial (VII) ?
Inspeción: buscando asimetrías Movimintos: fruncir el entreceo, cerrar los ojos, enseñar los dientes e hinchar las mejillas. Prueba de resitencia del orbicular de los ojos.
29
¿Cómo se explora la función sensitiva y vegetativa del nervio facial (VII) ?
Determinar el gusto de los dos tercios anteriores de la lengua utilizando soluciones acuosas débiles de azúcar o sal. Comprobar producción de lágrimas y saliva.
30
¿Cómo se explora el componente acústico del vestibulococlear (VIII) ?
Notando si px percibe el sonido al frotar los dedos frente al meato auditivo externo. Si se encuentra hipoacusia debe valorarse la conducción aérea y ósea del sonido con las pruebas de Rinne y Webber.
31
¿Prueba de Rinne?
Diapasón en apófisis mastoides, desp lo acercamos pabellón auditivo. La vibración cerca del pabellón auditivo debe ser más fuerte y duradera = Rinne normal o positivo. Sonido debe sonar mejor por vía aérea que por vía ósea.
32
¿Prueba de Weber?
Mango del diapasón en el centro de la frente de px. Se pregunta resonancia de la vibración en ambos oídos (debe ser igual en los dos).
33
¿Cómo se explora la función vestibular del nervio vestibulococlear (VIII) ?
Inspección de ojos - buscar nistagmo . Observación de marcha en tándem. Prueba de Barany - colocar a px con ojos cerrados y ambos brazos extendidos en ńfulo recto, valorar desviaciones. Prueba de Romberg.
34
¿Cómo se exploran las funciones de los nervios glosofaríngeo (IX) y vago (X)?
Con la boca abierta comprobar si pilares se contaen al mismo timepo al tocar la faringecon el depresor y si se produce reflejo nauseoso. Solicitar a px que diga "a" y observar si elevación d ela úvula es simétrica. (en caso de lesión se desvía al lado sano). Evaluar fonación.
35
¿Cómo se explora la el nervio espinal (XI) ?
Pidiendo al px girar la cabeza contra mano del exploradormientras con la otra palpa el esternocleidomastoideo. Pidiendo al px elevar los hombros contra resistencia.
36
¿Cómo se explora la función del nervio hipogloso (XII) ?
Pidiendo al px protuir la lengua y moverla.
37
Afección del nervio olfatorio
Anosmia
38
Afeccion del nervio óptico (II)
Campo visual: escotomas, cuadrantopsias, hemianopsas. Fondo de ojo: atrofia óptica, edema de papila, alteraciones retinianas.
39
Alteraciones del nervio III (motor ocular común)
Parálisis completa = ptosis palpebral + ojo hacia afuera + midriasis Parálisis incmpleta = ptosis palpebral + ojo hacia afuera sin midriasis *Estrabismo
40
Alteraciones del nervio Patético (IV)
Ojo hacia afuera y hacia arriba
41
Alteraciones del nervio Trigémino (V)
Alteración de la sensibilidad facial, neuralgia (paroxismos recidivantes de dolor), pérdida de reflejo corneal, debilidad de músculos de la masticación.
42
Alteraciones del nervio Motor ocular externo (VI)
Desviación del ojo hacia adentro.
43
Alteraciones del nervio Facial (VII)
Parálisis central: desviación comisura bucal hacia lado sano Parálisis periférica: afectación de toda la hemicara Pérdida de gusto en dos tercios anteriores de la lengua. Alteración en la producción de lágrima y saliva.
44
Alteraciones del nervio Vestibulococlear (VIII)
Sordera. Sx. vestibular central: vèrtigo mal definido, nistagmo irregular. Sx vestibular periférico: vértigo bien definido. Fase rápido nistagmo al lado contrario de la lesión, romerg, barry y marcha en tándem hacia el lado lesionado, Nistagnp regular y fatigable.
45
Alteraciones del nervio Vago (X)
Dificultades de deglución, trastornos de la voz.
46
Alteraciones del nervio Espinal (XI).
Paresia del esternocleidomastoideo y trapecio.
47
Alteraciones del nervio Hipogloso (XII)
Desviación de lengua hacia el lado de la lesión.