examen 1 Flashcards
(106 cards)
Paciente intoxicado con palpitaciones, cefaleas, arritmias, hipertensión, dolor abdominal, sequedad de boca, agitación e hiperreflexia termina presentando alucinaciones y convulsiones.
A) Cuál puede ser el responsable del cuadro, cómo tratarías la intoxicación
B) Teniendo en cuenta que el tóxico es una base débil como incrementarías su eliminación.
Justifica la respuesta.
una anfetamina o cocaína. la intoxicacion lo trataria con benzodiacepinas si la ingesta fue reciente.
Para incrementar la eliminación de un tóxico que es una base débil, se puede alterar el pH de la orina para favorecer la excreción renal del tóxico. Acidificación de la orina con cloruro de amonio.
Indica si en las siguientes situaciones podría generar un problema al odontóloga administrar adrenalina combinada con el anestésico al paciente. Justifica la respuesta.
a) Paciente tratado con paroxetina, moclobemida, lorazepam, cisaprida y enalapril
b) Paciente tratado con entacapona, carbidopa, levodopa, omeprazol y trimetazidina.
c) Paciente tratado con propranolol, famotidina, salmeterol/fluticasona por vía inhalada, acetilcisteina y clorazepato potásico.
a. meclobemida es una IMAO que interectua con Adrenalina por la acumulacion de amidas desarrollando crisis hipertensiva. enapril IECA con efecto aditivo con adrenalina bajando aun mas la PA
paroxetida ISRS antidepresivo no interactua con adrenalina. lorazepam bzd ax corta no interactua, cisaprida procinetico q aum motilidad gastrica este med puede prolongar el intervalo QT, y aunque no interactúa con la adrenalina, cualquier aumento en la presión arterial puede aumentar el riesgo de arritmias
b. ninguno.. trimetazindina se utiliza para angina de
c. Propanolol con adrenalina no contrarresta el efecto alfa produciendo aum de presion arterial con bradicardia. Salmeterol tiene efecto aditivo con Adrenalina estimulando mas el SNSimp.
**famotidina ** antagonista de r H2 es un antiulcero
fluticasona es un corticoide
acetilcisteina es un mucolitico antidoto de paracetamol
clorazepato potasico BDZ
A) Indicación terapéutica principal de: Lorazepam, trospio, fluoxetina, roflumilast, montelukast, bisacolido
C) Tratamiento de elección en: Trastornos negativos de un episodio psicótico, arritmias ventriculares en intoxicación digitálica, DMII en paciente obeso, intoxicación por pilocarpina, HTA con arterioesclerosis coronaria
Lorazepam:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento de la ansiedad.
Tipo de medicamento: Benzodiazepina.
Trospio solifenacina:
Indicación terapéutica principal: enuresis nocturno
Tipo de medicamento: Antimuscarínico/ parasimpaticolitico
Fluoxetina:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento de la depresión mayor.
Tipo de medicamento: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).
Roflumilast:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento del trastorno pulmonar obstructivo crónico (EPOC) severo para reducir las exacerbaciones en pacientes con bronquitis crónica y antecedentes de exacerbaciones frecuentes.
Tipo de medicamento: Inhibidor de la fosfodiesterasa-4 (PDE4).
Montelukast:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento del asma y alivio de los síntomas de la rinitis alérgica.
Tipo de medicamento: Antagonista del receptor de leucotrienos.
Bisacodilo:
Indicación terapéutica principal: antidiarreico
Tipo de medicamento: Laxante estimulante.
Trastornos negativos de un episodio psicótico:
Tratamiento de elección: Antipsicóticos atípicos (por ejemplo, risperidona, olanzapina, quetiapina).
Arritmias ventriculares en intoxicación digitálica:
Tratamiento de elección: Lidocaína. También se puede utilizar difenilhidantoína (fenitoína)
DMII en paciente obeso:
Tratamiento de elección: Metformina.
Intoxicación por pilocarpina:
Tratamiento de elección: Atropina.
HTA con arterioesclerosis coronaria:
Tratamiento de elección: Beta-bloqueadores (por ejemplo, metoprolol) o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como el enalapril. o Diltiazem o Verapamilo
A) Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo SGLT2, Glifozinas.
B) Explica si las siguientes combinaciones son adecuadas y por qué: Propranolol e insulina; Captoril, triamtereno e ibuprofeno; Omeprazol y budesonida; Levodopa y haloperidol
Canaglifozina, empaglifozina, dapaglifozina
Propranolol e insulina:
Adecuación: No adecuada.
Razón: Propranolol es un beta-bloqueante que puede enmascarar los síntomas de hipoglucemia, como la taquicardia y la temblorina, haciendo que sea más difícil para los pacientes reconocer una caída peligrosa en los niveles de glucosa. Además, puede potencialmente agravar la hipoglucemia al inhibir la gluconeogénesis y la glucogenólisis inducida por el sistema nervioso simpático.
Captopril, triamtereno e ibuprofeno:
Adecuación: No adecuada.
Razón: Captopril es un inhibidor de la ECA que puede causar hiperpotasemia, al igual que triamtereno, un diurético ahorrador de potasio. La combinación de estos dos aumenta el riesgo de hiperpotasemia. Además, el ibuprofeno es un AINE que puede reducir la eficacia antihipertensiva de captopril y agravar la insuficiencia renal, especialmente en pacientes con riesgo renal preexistente.
Omeprazol y budesonida:
Adecuación: Adecuada.
Razón: No hay interacciones significativas entre omeprazol (un inhibidor de la bomba de protones) y budesonida (un corticosteroide).
Levodopa y haloperidol:
Adecuación: No adecuada.
Razón: Haloperidol es un antipsicótico típico que antagoniza los receptores de dopamina, lo que puede reducir la eficacia de la levodopa, un precursor de la dopamina utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Esta combinación puede exacerbar los síntomas de Parkinson y disminuir la efectividad del tratamiento con levodopa.
Indica cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos es adecuada
a) Atenolol, gliclazida
b) Captopril, espironolactona
c) Valsartan, hidroclorotiazida
d) Ropinirol, risperidona
e) Adrenalina, amitriptilina
Justificación de por qué las otras combinaciones de medicamentos no son adecuadas
a) Atenolol, gliclazida
Razón por la cual no es adecuada:
Los beta-bloqueantes como el atenolol pueden enmascarar los síntomas de hipoglucemia, lo cual es peligroso para los pacientes diabéticos que toman sulfonilureas como la gliclazida, ya que estas aumentan el riesgo de hipoglucemia.
b) Captopril, espironolactona (diuretico ahorrador de potasio)
Razón por la cual no es adecuada:
Ambos medicamentos aumentan el riesgo de hiperpotasemia
**c) Valsartan, hidroclorotiazida
ADECUADA
d) Ropinirol, risperidona
Ropinirol: Es un agonista del receptor de dopamina, utilizado principalmente para tratar la enfermedad de Parkinson y el síndrome de piernas inquietas.
Risperidona: Es un antipsicótico atípico, utilizado para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad asociada con el autismo.
Razón por la cual no es adecuada:
La risperidona antagoniza los receptores de dopamina, lo que puede reducir la eficacia de ropinirol. Esto podría empeorar los síntomas del Parkinson en pacientes que dependen de la dopaminérgica.
e) Adrenalina, amitriptilina
Adrenalina: Es un agonista adrenérgico no selectivo que estimula tanto los receptores alfa como beta, utilizado en situaciones de emergencia como el choque anafiláctico y la reanimación cardíaca.
Amitriptilina: Es un antidepresivo tricíclico que inhibe la recaptación de norepinefrina y serotonina, utilizado para tratar la depresión y ciertos tipos de dolor crónico.
Razón por la cual no es adecuada:
La combinación de adrenalina con amitriptilina puede aumentar significativamente el riesgo de efectos cardiovasculares adversos como hipertensión severa y arritmias, debido a la potenciación de la acción adrenérgica. Amitriptilina también tiene efectos anticolinérgicos y puede aumentar el riesgo de toxicidad adrenérgica.
Cuál de los siguientes medicamentos actúan inhibiendo la dopamina beta hidroxilasa y puede ser empleado en el tratamiento de la deshabituación alcohólica a través de una terapia de aversión.
a) Disulfiram
b) Alfe-metiltirosina
c) Reserpina
d) Metildopa
e) Benserazida
Disulfiram
Que vía elegirías para administrar un medicamento liposoluble con amplio margen terapéutico co un antipìrético a un paciente que presenta vómitos continuos.
a) Intravenosa
b) Oral
c) Transdérmica
d) Rectal
e) Ninguna de ellas
Rectal
Cuál es el principal efecto en el sistema nervioso central de una sobredosis de adrenalina
a) Taquicardia
b) Insomino
c) Convulsiones
d) Depresión
e) Ninguno de ellos
Taquicardia
La xerostomía puede provocar dificultades al odontóloga en su práctica clínica, que mecanismo farmacodinámico podría contribuir a tratarla.
a) Estimulo de receptor alfa1
b) Bloqueo de receptor M
c) Estimulo de receptor M
d) Estímulo de receptor beta2
e) Ninguno de ellos.
Estimulo de receptor M (Pilocarpina un parasimpaticomimetico)
Algunos medicamentos como la cisaprida producen un incremento de la motilidad intestinal produciendo interacciones
a) En la absorción
b) En la distribución
c) En el metabolismo
d) En la eliminación
e) En la liberación
En la absorción
Se altera la cantidad y/o velocidad de absorción de uno de los fármacos.
Formación de complejos insolubles: Sales de calcio, magnesio, aluminio e hierro con tetraciclinas y ciprofloxacino. Competición por el mecanismo de absorción: L-dopa para el tratamiento del Parkinson y proteínas dietéticas. Modificaciones de la motilidad gastrointestinal - Aumentan la velocidad de tránsito gastrointestinal: Metoclopramida, cisaprida y laxantes. - Reducen la velocidad de tránsito gastrointestinal: Opioides y anticolinérgicos (atropina, antihistamínicos, etc.)
Modificación del pH: Antiácidos, antihistamínicos H2, inhibidores de la bomba de protones
Los anestésicos locales se usan con frecuencia en el ámbito odontológico. Éstos producen:
a) Un reemplazo
b) Una depresión
c) Una estimulación
d) Una irritación
e) Un efecto físico químico
b) Una depresión
Uno de los medicamentos más empleados en nuestro país en el tratamiento de la hipertrofia benigna prostática es la tamsulosina. ¿Cuál es su mecanismo de acción?
a) Incrementa la liberación de óxido nítrico
b) Inhibe la PDE4
c) Bloquea receptor alfa1
d) Anitcolinérgico
e) Inhibe la enzima monoaminooxidasa
Bloquea receptor alfa1
Prazosina, doxazosina, terazosina, alfuzosina, tamsulosina, silodosina, urapidilo.
Hipertrofia benigna de próstata (medicamento de elección):
Hipertensión
Cuál es el mecanismo de acción del inhibidor del parto ritodrina
a) Anticolinérgico
b) Anticolinesterásico
c) Parasimpaticomimético
d) Simpaticolítico
e) Adrenérgico
Adrenérgico (simpaticomimetico)
El tiempo que transcurre hasta que el nivel del fármaco desciende por debajo de la Concentración Mínima Eficaz se denomina
a) Área debajo de la curva
b) Rango terapéutico
c) Intensidad del efecto
d) Periodo de latencia
e) Duración de acción
e) Duración de acción
Cuál de los siguientes efectos no es propio del bloqueo beta 2 en receptor cardiaco.
a) disminución de la frecuencia
b) disminución de la fuerza de contracción
c) disminución del automatismo
d) incremento del consumo de oxígeno
e) disminución del gasto cardiaco
d) incremento del consumo de oxígeno
Cuál es la indicación terapéutica principal del medicamento solifenacina
a) Insuficiencia cardiaca
b) Incontinencia urinaria
c) Hipertensión
d) Hipertrofia prostática
e) Estreñimieno
b) Incontinencia urinaria
Parasimpaticoliticos/antimuscarinicos Trospio y solifenacina están indicados en el tratamiento de la enuresis nocturna y en la vejiga hipertónica.
En los años 60 se produjo la tragedia de la talidomida, que produjo focomelia en muchos de los noños de mujeres embarazadas que consumieron el medicamento. ¿Qué tipo de reacción adversa se produjo?
a) Augmented
b) Bizarre
c) Chronic
d) Delayed
e) Ninguna de ellas
d) Delayed
Cuál es la principal indicación terapéutica del medicamento buspirona
a) Intoxicación por benzodiacepinas
b) Antiarrítmico
c) Ansiolítico
d) Antiasmático y EPOC
e) Antihipertensivo
Ansiolítico
Agonista serotonérgico, no es tan eficaz como las benzodiacepinas pero tampoco tan adictógeno, su efecto ansiolítico tarda unos días en instaurarse.
a) Intoxicación por benzodiacepinas se tomaria un flumazenilo
Cuál de los siguientes medicamentos puede utilizarse en el tratamiento del glaucoma
a) Pilocarpina
b) Atropina
c) Ciclopentolato
d) Alfuzosina
e) Anfetamina
Pilocarpina
Cuál de los siguientes medicamentos ejerce su acción bloqueando un receptor adrenérgico
a) Adrenalina
b) Fluoxetina
c) Venlafaxina
d) Atropina
e) Mirtazapina
e) Mirtazapina
b) Fluoxetina - ISRS
c) Venlafaxina - ISRNS
d) Atropina - anticolinergico
e) Mirtazapina - bloq adrenergicos
Cuál de los siguientes medicamentos no debe administrarse con paracetamol por riesgo de hepatotoxicidad
a) Valproico
b) Carbamazepina
c) Atorvastatina
d) Enalapril
e) Ninguno de ellos
Valproico y el.
El valproato si aumenta riesgo de hepatotoxicidad con paracetamol
a) Valproico -
b) Carbamazepina - antiepileptico, reduce eficacia de anticonceptivo y eritromicina empeora su toxicidad
c) Atorvastatina - Inhibidores de la HMG-CoA reductasa, dism los trigliceridos
d) Enalapril
La toxina botulinica puede ser util desde un punto de vista terapeutico en el tratamiento de alguna forma de espasticidad por su capacidad de inhibir la respuesta colinergica en la union neuromuscular. Cual es su mecanismo de accion:
a) Inhibe la liberación de acetilcolina en la neurona colinérgica
b) Bloquea receptor nicotínico en la neurotransmisión parasimpática
c) Estimula receptor M2
d) Bloquea receptor M2
e) Inhibe la enzima aceticolinesterasa
a) Inhibe la liberación de acetilcolina en el espacio sinaptico (o placa neuromuscular)
Cuál de los siguientes medicamentos puede provocar sequedad de boca, visión borrosa, fotofobia (midriasis), hipertensión ocular, retención urinaria o taquicardia
a) Atropina
b) Pilocarpina
c) Propranolol
d) Alfuzosina
e) Ninguno de ellos
parasimpaticolitocs
atropina, escopolamina
Cuál es la principal indicación terapéutica de los derivados de los alcaloides del cornezuelo del centeno
a) Hipertensión
b) Arritmias
c) Taquicardia
d) Migrañas
e) Hiperuricemia
d) Migrañas