Examen 2 Flashcards
(91 cards)
Las reacciones biológicas se realizan bajo la influencia catalítica de una enzima,en consecuencia la modificación de la actividad enzimática es una diana fundamental de muchos medicamentos, ¿cuál de los siguientes medicamentos actúa de esta manera?
a) Morfina.
b) Amlodipino.
c) Ibuprofeno.
d) Capsaicina.
e) Toxina botulínica.
El ibuprofeno ejerce su efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético principalmente mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX), lo que reduce la formación de prostaglandinas implicadas en la inflamación y el dolor.
¿Qué tipo de reacción sería, en tu opinión, una agranulocitosis producida por metamizol?
a) A.
b) B.
c) C.
d) D.
e) E.
B
¿Cuál de las siguientes reacciones adversas no dejarías de notificar?
a) Un caso de tos seca producida por enalapril.
b) Una irritación cutánea producida por capsaicina.
c) Un retraso en el ciclo menstrual producido por levonorgestrel.
d) Un caso de gastralgia producido por diclofenaco.
e) Un caso de agranulocitosis producido por metamizol.
e
¿Cuál de los siguientes efectos centrales no es producido por la adrenalina?
a) Cefalea.
b) Insomnio.
c) Convulsiones.
d) Somnolencia.
e) Ninguno de ellos.
d
¿Cuál de los siguientes no es un efecto típico del estímulo colinérgico?
a) Incremento del peristaltismo.
b) Incremento de las secreciones salivares.
c) Estreñimiento.
d) Miosis.
e) Incremento de la contracción muscular.
- miosis
- aum peristaltismo
- aum secreciones
- aum contraccion
- broncoconstriccion
-dism fc
-relajacion recto
-contrae vejiga= miccion - vesicula biliar
¿Cuál de los siguientes medicamentos no es empleado como hipnótico o ansiolítico?
a) Lorazepam.
b) Zolpidem.
c) Hidroxizina.
d) Propranolol.
e) Solifenacina.
Lorazepam: Es un benzodiazepínico utilizado como ansiolítico.
Zolpidem: Es un hipnótico de la clase de las imidazopiridinas.
Hidroxizina: Es un antihistamínico que puede tener efectos sedantes y ansiolíticos.
Propranolol: Es un betabloqueante utilizado principalmente para tratar la hipertensión y la ansiedad situacional, pero no como hipnótico o ansiolítico principal.
Solifenacina: Es un anticolinérgico utilizado para tratar la vejiga hiperactiva, no tiene efectos hipnóticos ni ansiolíticos.
Entre las indicaciones terapéuticas de los fármacos antidepresivos no se encuentra:
a) Depresión.
b) Dolor neuropático.
c) Bulimia.
d) Ansiedad.
e) Enfermedad de Parkinson.
e
¿Cómo actúa el amlodipino a nivel fisiológico?
a) Desnaturalizando proteínas.
b) Inhibiendo enzimas.
c) Actuando sobre canales iónicos.
d) Bloqueando receptores.
e) Activando receptores.
El amlodipino es un bloqueador de los canales de calcio que actúa específicamente sobre los canales iónicos de tipo L en las células del músculo liso vascular, inhibiendo la entrada de calcio y produciendo relajación de las arterias y vasos sanguíneos.
Uno de estos fármacos puede producir hiperpotasemia con el consiguiente riesgo de interacciones con AINEs o IECAs, ¿cuál es?
a) Furosemida.
b) Amlodipino.
c) Hidroclorotiazida.
d) Amilorida.
e) Ninguno de ellos.
d.
amilorida, triamtereno, espironolactona y eplerenona
Indica la opción falsa respecto a los aspectos relevantes del fisioterapeuta y el paciente hipertenso:
a) Es importante incidir en aspectos dietéticos y de estilo de vida respecto al tratamiento de la hipertensión arterial.
b) Estos tratamientos presentan riesgo de producir hipotensión ortostática.
c) Existe riesgo cuando el paciente se levanta de forma brusca de la camilla.
d) Los betabloqueantes o los antagonistas de calcio incrementan la frecuencia cardiaca y la respuesta al ejercicio.
e) Todas son correctas.
d
Indica la opción falsa respecto a los fármacos antianginosos:
a) Es un síndrome doloroso secundario a la inducción de una situación adversa de oferta y demanda de oxígeno en una parte del miocardio.
b) Pueden producirse interacciones graves entre los nitratos orgánicos y los inhibidores de la PDE5.
c) Los nitratos liberan el radical libre óxido nítrico (NO) que activa la guanililciclasa aumentando los niveles de GMP cíclico.
d) Estos pacientes presentan limitaciones cardiacas por lo que es importante evitar forzar el corazón de los mismos.
e) Todas son ciertas.
e
¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos está indicada en pacientes adultos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica sintomática con fracción de eyección reducida?
a) Lorazepam combinado con fluoxetina.
b) Sacubitril combinado con valsartan.
c) Propranolol combinado con furosemida.
d) Amlodipino combinado con acenocumarol.
e) Ninguna de las anteriores.
Sacubitril combinado con valsartan.
¿Cuál de los siguientes tratamientos es adecuado para tratar un cuadro de hipoglucemia?
a) Insulina.
b) Liraglutida.
c) Heparina.
d) Glucagón.
e) Adrenalina.
d
¿En cuál de las siguientes situaciones no está contraindicado el uso de corticosteroides?
a) Diabetes mellitus.
b) Úlcera péptica.
c) Hipertensión.
d) Osteoporosis.
e) En todos estos casos está contraindicado.
-Diabetes mellitus
- Úlcera péptica
- Hipertensión
- Osteoporosis
- Infecciones micóticas
¿Cuál de las siguientes no es una función de las hormonas tiroideas en el organismo?
a) Las hormonas tiroideas junto con la hormona del crecimiento son esenciales en el crecimiento.
b) Las hormonas tiroideas disminuyen la frecuencia cardiaca al bloquear receptores beta.
c) Tienen un efecto muy fuerte sobre el catabolismo de lípidos y carbohidratos,
incrementando la lipólisis.
d) La T3 incrementa el gasto energético manteniendo el control de la temperatura corporal.
e) Sobre el tono muscular las hormonas tiroideas provocan hipertonía.
b
realmente aumentan la frec cardiaca porque actuan como agonistas sobre r beta
¿Cuál es el mecanismo de acción del raloxifeno?
a) Modula receptores estrogénicos de un modo selectivo.
b) Inhibe la ECA.
c) Antagonista del Calcio.
d) Inhibidor de la recaptación de serotonina.
e) Anticolinérgico.
a
¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción de fármacos no reducirían la secreción ácida en la célula parietal?
a) Bloqueo histaminérgico sobre receptor H1.
b) Bloqueo directo de la bomba H+K +ATPasa.
c) BloqueodereceptormuscarínicoM3.
d) Potenciar la acción de las prostaglandinas PGI2 y PGE2. e) Todos lo hacen.
a
¿Cuál de los siguientes es un medicamento empleado en el tratamiento de la úlcera gástrica que polimeriza a pH 4 creando un gel de consistencia viscosa que se adhiere a la mucosa gástrica confiriendo una protección mecánica de la úlcera y favoreciendo su cicatrización?
a) Omeprazol. b) Misoporstol. c) Sucralfato. d) Ranitidina. e) Atropina.
sucralfato
misoporstol: analogo de PG promueve secrecion de moco y HCO3- .. se tolera mal
¿Cuál de los siguientes efectos fisiológicos no los impediría un fármaco antihistamínico H1?
a) Vasodilatación con rubefacción, calor y aumento de la frecuencia y el gasto cardiaco.
b) Prurito.
c) Estimulación cardiaca, excitación, vómitos e hipotermia.
d) Angioedema.
e) Todos estos efectos se verían limitados por el bloqueo histaminérgico.
c
¿Cuál de los siguientes fármacos sería la primera opción en el tratamiento de los vómitos por terapia anticancerosa?
a) Antagosnistas del receptor 5-HT3.
b) Anticolinérgicos.
c) Antihistamínicos.
d) Bloqueantes de receptor D2.
e) Betabloqueantes.
ondasetron, granisetron
¿Cuál de los siguientes laxantes tiene un efecto irritativo y drástico?
a) Lactulosa.
b) Fibra.
c) Plantago.
d) Vaselina líquida.
e) Bisacólido
e Bisacolido yy antraquinonas (estimulantes)
La activación de la lipoproteínalipasa implica un incremento de la degradación del VLDL y de los triglicéridos, disminuyendo también la síntesis hepática de los triglicéridos, ¿qué fármaco actúa de esta manera?
a) Ezetimiba.
b) Gemfibrozilo. c) Simvastatina. d) Alopurinol.
e) Pravastatina.
A. Inhibidores de la HMG-CoA reductasa: Estatinas: simvastatina, atorvastatina, pravastatina, rosuvastatina, pitavastatina, fluvastatina
B. Activadores de la lipoproteínlipasa: Gemfibrozilo, fenofibrato
C. Inhibidores de la absorción de colesterol: ezetimib
Indica la opción falsa:
a) La tos improductiva drena las vías y ayuda a paliar la patología, no debe eliminarse con un antitusivo de acción central porque es un reflejo necesario, pueden utilizarse coadyuvantes para favorecer su acción.
b) La tos es un reflejo protector que tiene como finalidad expulsar partículas ajenas a las vías respiratorias, se produce por estimulación de mecanorreceptores o quimiorreceptores de las vías aéreas.
c) La bromhexina despolimeriza los mucopolisacáridos que conforman la secreción bronquial y libera enzimas lisosómicas y es muy útil si hay tapones mucosos.
d) La codeína es un alcaloide derivado de la morfina por lo que ejerce su acción sobre los receptores opiáceos.
e) Para el tratamiento de la tos productiva se utilizan medicamentos expectorantes o mucolíticos que favorecen la eliminación de las secreciones y la limpieza de las vías.
a. no es un reflejo necesario.
la productiva si que la es y no debe eliminarse.
¿Cuál es el mecanismo de acción del apixaban? a) Inhibidor de trombina.
b) Inhibidor de la COX.
c) InhibidordelfactorXa.
d) Antagonista de vitamina K. e) Análogo de PGI2
c. inhib del fact Xa