Examen 2do parcial Flashcards

1
Q

¿por quien esta regulado el sistema respiratorio?

A

El sistema respiratorio está regulado por un centro regulador a nivel medular que recibe influencias del Sistema Nervioso Central y de los niveles periféricos como el pulmón y las vías respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué efectos tiene la estimulación parasimpática en la musculatura lisa bronquial y glándulas secretoras?

A

La estimulación parasimpática a través de receptores muscarínicos implica broncoconstricción y aumento de las secreciones en la musculatura lisa bronquial y las glándulas secretoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué receptores muscarínicos se encuentran en este sistema?

A

Se encuentran receptores muscarínicos como M1, M2 y M3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define la tos?

A

La tos es una espiración brusca y ruidosa, tanto voluntaria como refleja, de aire de los pulmones con la glotis cerrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué provoca la tos y cuáles son sus causas?

A

La tos es un síntoma producido por inflamación, secreciones viscosas u obstrucción del sistema traqueo bronquial. Puede ser paroxística o explosiva y metálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipos de fármacos pueden producir tos?

A

Los IECA (como enalapril, captopril, lisinopril), antagonistas de AT2 (como losartan, irbesartan, valsartan) y bloqueadores de canales de calcio (como nifedipino) pueden producir tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipos de fármacos pueden producir broncoespasmo y tos?

A

Los AINEs (como aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, piroxicam) y los bloqueadores beta adrenérgicos (como propranolol, timolol) pueden producir broncoespasmo y tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los antitusígenos y qué tipo de tos tratan?

A

Los antitusígenos son fármacos empleados para tratar la tos seca irritativa y no productiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo actúan los antitusígenos para suprimir el reflejo de la tos?

A

Los antitusígenos actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos. La mayoría de ellos reducen la tos deprimiendo el centro bulbar de la tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de fármacos pueden suprimir la tos y cómo lo hacen?

A

La tos puede ser suprimida por anestesia local que eleva el umbral de los receptores periféricos, disminución de la secreción, disminución de broncoconstricción y facilitación de la expulsión de secreciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los antitusígenos que actúan sobre el centro de la tos?

A

La codeína, dextrometorfano y la noscapina son antitusígenos que actúan sobre el centro de la tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué efectos secundarios puede tener la codeína?

A

La codeína puede ocasionar somnolencia, disfonía, agitación, irritabilidad, confusión, cefalea, depresión respiratoria, dependencia, temblor, náuseas, vómito, estreñimiento, retención urinaria y priapismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo actúa el dextrometorfano para suprimir la tos?

A

El dextrometorfano suprime el reflejo de la tos por acción directa sobre el centro tusígeno del bulbo raquídeo. También reduce las secreciones bronquiales sin disminuir los movimientos ciliares del epitelio bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por donde es absorbido, metabolizado y eliminado el dextrometorfano

A

El dextrometorfano es absorbido rápidamente por la mucosa gastrointestinal, inicia su efecto en 15 a 30 minutos y su efecto persiste hasta 6 horas. Se metaboliza en el hígado y se excreta por orina y heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son los expectorantes y cómo actúan?

A

Los expectorantes son sustancias que potencian los mecanismos de eliminación del moco de las vías bronquiales. Pueden actuar mediante mecanismos de reflejo, estimulación vagal a nivel bulbar, estimulación a nivel bronquial con parasimpaticomiméticos, actuación directa a nivel bronquial y sobre células calciformes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la acción principal de los expectorantes?

A

La acción principal de los expectorantes es aumentar la secreción acuosa de las glándulas submucosas, salivales y mucosa nasal, facilitando la eliminación del moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el expectorante más utilizado y cuál es su dosis recomendada para niños?

A

El expectorante más utilizado es la guaifenesina. La dosis recomendada para niños entre 2 y 6 años es de 50 a 100 mg cada 4 horas. A partir de los 6 años hasta los 12 años, se indican dosis de 100 a 200 mg cada 4 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la principal norma en la administración de expectorantes?

A

La principal norma en la correcta administración de expectorantes es tomar abundante cantidad de agua durante el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué son los mucolíticos y cómo ayudan en la eliminación de secreciones bronquiales?

A

Los mucolíticos son fármacos que reducen la viscosidad de las secreciones bronquiales y ayudan en su eliminación al destruir las distintas estructuras quimiofísicas de la secreción bronquial anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los surfactantes y cuál es su función en los alveolos pulmonares?

A

Los surfactantes son agentes tensoactivos presentes en los alveolos pulmonares. Su función es disminuir la tensión superficial de la fina lámina de líquido que recubre los alveolos pulmonares, facilitando su expansión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo actúa el surfactante pulmonar para evitar el colapso de los alveolos durante la espiración?

A

El surfactante pulmonar, un complejo de lípidos y proteínas, reduce significativamente la tensión superficial dentro de los alveolos pulmonares, evitando que estos colapsen durante la espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué efecto tienen los surfactantes administrados por tubo endotraqueal en los pulmones del recién nacido?

A

Mejoran la oxigenación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se define el asma?

A

Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por obstrucción generalizada reversible de las vías respiratorias, que evoluciona en crisis desencadenadas por ciertos estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es el asma bronquial y cuáles son sus características?

A

Es un síndrome caracterizado por obstrucción generalizada reversible de las vías aéreas que se instaura de forma recurrente, provocada por estímulos que por sí mismos no son nocivos y que no afectan a individuos que no son asmáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la EPOC y cuál es su característica principal?

A

La EPOC es una alteración caracterizada por la disminución de los flujos aéreos espiratorios que no se modifica significativamente durante varios meses de observación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son los dos mecanismos inmunológicos que contribuyen a la obstrucción de la vía aérea en el asma?

A

) Respuesta a la hipersensibilidad de tipo 1 mediada por IgE. 2) Proceso de inflamación crónica y obstrucción bronquial como respuesta de hipersensibilidad de tipo 4.

26
Q

¿Qué tipo de fármacos son los antiasmáticos y qué receptores estimulan?

A

Son agonistas simpaticomiméticos sobre receptores beta 2 del músculo liso bronquial.

27
Q

¿Qué efecto tienen los antiasmáticos en la actividad enzimática de la adenilato ciclasa?

A

Estimulan la actividad enzimática de la adenilato ciclasa.

28
Q

¿Qué acción tienen los antiasmáticos en la formación intracelular de ATP?

A

Promueven la formación intracelular de ATP.

29
Q

¿Qué efecto causan los antiasmáticos en el músculo bronquial?

A

Ocasionan relajación del músculo bronquial.

30
Q

¿Qué acción tienen los antiasmáticos respecto al edema?

A

Inhiben el edema.

31
Q

¿Qué son los broncodilatadores y cómo afectan los tubos bronquiales?

A

Los broncodilatadores son medicamentos que relajan los músculos bronquiales, lo que resulta en la dilatación de los tubos bronquiales.

32
Q

¿Cuál es la terapia de primera línea para el tratamiento de la asma bronquial?

A

Los glucocorticoides inhalados.

33
Q

Menciona algunos corticoesteroides inhalados.

A

Beclometasona, budesónida, flunisolida, fluticasona y triamcinolona.

34
Q

Menciona algunos corticoesteroides sistémicos.

A

Metilprednisolona, prednisolona y prednisona.

35
Q

¿Qué función cumplen los glucocorticoides en la respuesta inflamatoria y la hiperreactividad bronquial?

A

Bloquean la respuesta inflamatoria tardía y la hiperreactividad bronquial, además incrementan la síntesis de lipocortina 1.

36
Q

¿Qué productos se obtienen a partir del ácido araquidónico y cuáles son las enzimas involucradas?

A

Prostaglandinas y tromboxanos por la ciclooxigenasa, y leucotrienos por la 5 lipoxigenasa.

37
Q

¿Qué es la EPOC y qué la causa?

A

¿Qué es la EPOC y qué la causa?

38
Q

¿Cuáles son los síntomas característicos de la EPOC?

A

Disnea, tos y/o expectoración y limitación del flujo aéreo.

39
Q

¿Qué características tiene el sistema nervioso entérico?

A

Se encarga de funciones autónomas como coordinación de reflejos, movimientos peristálticos, regulación de la secreción exocrina y endocrina, microcirculación del tubo digestivo e intervención en la regulación de procesos inmunológicos e inflamatorios.

40
Q

Menciona algunos fármacos benzamida.

A

Metoclopramida, cleboprida, cisaprida, cinatapida, alizaprida.

41
Q

¿Qué función tienen los procinéticos en el tubo digestivo?

A

Mejoran el tránsito del bolo alimenticio al aumentar la motilidad o mejorar la coordinación motora.

42
Q

¿Cómo afectan los agentes colinérgicos al tracto gastrointestinal?

A

Incrementan la actividad muscular en todo el tracto gastrointestinal.

43
Q

¿Qué hacen los antiácidos en el estómago?

A

Reaccionan químicamente para neutralizar o tamponar el ácido existente en el estómago, lo que aumenta el pH del contenido estomacal, aliviando los síntomas de hiperacidez.

44
Q

¿Cómo se clasifican los antiácidos?

A

En inhibidores de la secreción ácida, protectores de la mucosa y neutralizantes de la secreción ácida.

45
Q

¿Qué puede causar náuseas y vómitos?

A

Infecciones, fármacos, radiación, movimiento, tumor cerebral, obstrucción intestinal, apendicitis, otros padecimientos orgánicos y factores psicológicos.

46
Q

¿Cómo se define la náusea?

A

Sensación desagradable e inminente de vomitar. Se localiza vagamente en el epigastrio o garganta y puede o no culminar en un vómito.

47
Q

¿Qué es el vómito?

A

Eyección enérgica del contenido gastrointestinal o a través de la boca, mediante contracciones involuntarias de la musculatura de la pared torácica y abdominal.

48
Q

En qué consisten las arcadas?

A

Movimientos espasmódicos de la musculatura toracoabdominal en los que coexisten una inspiración forzada contra un cierre de la boca y de la glotis, sin llegar a exteriorizar el contenido gástrico.

49
Q

¿Qué es la regurgitación?

A

Es el retorno del contenido gastrointestinal sin el esfuerzo y la participación de la musculatura del abdomen y del diafragma, lo que caracteriza al vómito.

50
Q

¿Qué es la rumiación?

A

Es una condición en la que el alimento, después de haber sido regurgitado, es masticado y deglutido de nuevo, generalmente en el curso de una comida o después de ella.

51
Q

¿Dónde se encuentra el centro del vómito y qué tipos de aferencias lo estimulan?

A

Está situado en la formación reticular del bulbo raquídeo. Puede ser estimulado por aferencias vestibulares, viscerales y zona gatillo quimiorreceptora.

52
Q

¿Cuáles son los principales neurotransmisores implicados en las vías aferentes del centro del vómito?

A

Acetilcolina, histamina, serotonina y dopamina.

53
Q

¿Qué son los emetizantes y cómo se clasifican?

A

Son fármacos que provocan el vómito. Se clasifican en emetizantes de acción central (apomorfina y jarabe de ipecacuana) y de acción periférica (soluciones salinas, agua tibia, agua oxigenada y jarabe de ipecacuana).

54
Q

¿Cuáles son los tipos de emesis y qué caracteriza a cada uno?

A
  • Vómitos alimenticios: contine alimentos sin digerir, estos pueden ser precozmente, aparecen rápidamente después de una comida o tardíos y pueden ser debido a una obstrucción pilórica
  • Acuosas: si contiene acido podríamos estar hablando de una hipersecreción clorhidropeptica o obstrucción pilórica.
  • Vómitos biliosos: de tipo amarillenta verdosa, con sabor amargo, este aparece luego de vómitos repetitivos.
  • Vómitos hemáticos: se caracterizan por su contenido de sangre que puede ser roja o bien un rojo color pardo.
  • Vómitos fecaloides: aparecen por obstrucciones intestinales, generalmente del último tramo del íleon.
55
Q

¿Qué son los antieméticos y dónde actúan principalmente?

A

Son fármacos utilizados para impedir o controlar la emesis, la náusea y la cinetosis. Actúan principalmente en la zona de gatillo quimiorreceptora, responsable junto con el centro del vómito de la regulación neurológica de la emesis.

56
Q

¿Cómo se clasifican los antieméticos basados en sus mecanismos de acción?

A
  • Bloqueadores de receptores dopaminérgicos D2: ORTOPRAMIDAS ( metoclopramida, cleboprida, domperidona, alizaprida) NEUROLEPTICOS, FENOTIAZIDAS (tietilperazina) BUTIROFENONAS (haloperidol, droperidol).
  • Bloqueadores de receptores de la histamina H1: dimenhidrinato, meclozna, doxilamina, aprepitant, nabilone, levonantrodol, dexametasona, metilprednisolona, Lorazepam, vitamina b6
  • Bloqueadores de receptores de serotonina
57
Q

¿Qué son los laxantes y cuál es su objetivo?

A

Son medicamentos que aceleran la evacuación de las heces y mejoran el tránsito intestinal. Su objetivo es reestablecer la secreción y la absorción y aliviar o tratar las concentraciones hidroelectrolíticas y nutrición derivadas de la diarrea.

58
Q

¿Cómo se clasifican los laxantes según su mecanismo de acción?

A
  • Formadores de masa: Celulosa, metilcelulosa, psyllim
  • Lubricantes o suavizantes: docusato sódico, glicerina
  • Osmóticos: sales de mg y na, derivados de azucares
  • Estimulantes por contacto: antraquinonas, derivados de difenilmetano, aceite de ricino
59
Q

¿Qué hacen la celulosa y el psyllium en el tracto gastrointestinal?

A

La celulosa y psyllium son sustancias hidrófila que absorben agua y aumentan de volumen, estimulando el peristaltismo. Se administra por vía oral y actúan a las 12 a 24 horas.

60
Q

¿Qué hacen los laxantes osmóticos en el intestino?

A

Los laxantes osmóticos no se absorben atraen y retienen grandes cantidades de agua en el intestino, estimulando la peristalsis.

61
Q

¿Qué es el síndrome diarreico y cuál es su causa?

A

se considera el resultado de una alteración de los procesos de secreción, absorción intestinales y la motilidad refleja del intestino.

62
Q

Como se administra los laxantes

A

Los laxantes son administrados por vía oral y vía rectal y pueden actúa de forma inmediata de 2 a 4 horas como los sales de magnesio y sodio o de 6 a 8 horas.