Examen - Objetivos y Rdos. Cap 4 - 8 Flashcards
(97 cards)
Objetivos - son 5
1) Crecimiento Economico
2) Solvencia Externa
3) Estabilidad de Precios
4) Pleno Empleo
5) Distribucion de Ingreso
Instituciones que se necesitan para para generar crecimiento sostenido
Instituciones economicas y Politicas inclusivas que fomenten la inversion
Para ser inclusivas, las instituciones económicas deben:
▪ Garantizar la propiedad privada: así los individuos estarán dispuestos a invertir
▪ Un sistema jurídico imparcial (sistema judicial que funcione bien)
▪ Servicios públicos que proporcionen igualdad de condiciones
Las instituciones económicas y políticas inclusivas crean poderosas fuerzas en pro del
crecimiento económico: estimulan la inversión y aprovechan el poder de los mercados. (Es
decir, con estas instituciones hay destrucción creativa, frente a una crisis – destrucción- puede
haber empresas, sectores que desaparecen; pero por otro lado, como hay confianza se
respetan los derechos de propiedad y hay pocas barreras para invertir. La inversión no
desaparece, sino que se reorienta buscando nuevos mercados – esto sería la parte creativa- )
La clave del Crecimiento:
Es la capacidad de lograr que el producto crezca mas rápidamente que los insumos.
¿Por qué las instituciones extractivas son tan frecuentes a lo largo de la
historia y aún en la actualidad?
Se puede crecer bajo instituciones extractivas, pero no será un crecimiento
sostenido
El crecimiento bajo instituciones políticas extractivas: aunque hay mucha más probabilidad de
crecimiento bajo instituciones inclusivas, es aún posible crecer en un contexto de instituciones
extractivas. ¿Por qué? Generar producto y recursos para extraer.
Hay dos tipos de crecimiento bajo las instituciones políticas extractivas:
▪ Instituciones extractivas que asignan recursos a actividades de alta productividad controladas
por las elites; cuando las elites están relativamente aseguradas en su posición pueden permitir
el surgimiento de instituciones económicas relativamente inclusivas bajo su control.
▪ El capitalismo de amigos: no es una forma eficiente de asignar los recursos, sino que es una
forma de maximizar el control político sobre la sociedad y la economía. Los administradores
sostienen bajo su mando todos los recursos productivos.
Fuentes de Crecimiento
1) 1. Aumento del capital
2. Aumento del trabajo
3. Aumento de la PTF (productividad total de los factores) , avances en la tecnología
Productividad marginal del trabajo:
cuánto produce el último trabajador incorporado, es decir,
la productividad adicional de trabajo.
variación Y = PML. variación L
Productividad marginal de capital:
es la productividad adicional de capital.
variación Y = PMK. variación K
Teorema de Euler:
estas dos participaciones, la del capital y la del trabajo, suman uno.
α = participación del K
1 – α = participación del L
Residuo de Solow
Este residuo puede deberse
al progreso tecnológico o a otros factores como mejoras en la educación
sin embargo cualquier cosa que
mejore la PTF genera una disminución de costos reales
La PTF es lo que no se explica por la contribución de los factores productivos (no se explica por
aumento de capital, aumento de trabajo, o por capital), por eso se lo ve como un residuo. Se lo
calcula como una diferencia. La PTF es la variación que no puede atribuirse a variaciones en los
factores.
Formas de decirle al Residuo:
-Progreso Técnico o tecnológico: resultado de invenciones, producto de la investigación y
desarrollo (I&D)
-Mejoras en la Productividad Total de Factores (PTF): externalidades: economías de escala,
complementariedades, mejor organización de la economía, etc.
-Reducción de Costos Reales : visión del empresario, hombre de negocios o gerente de planta.
Politica de Crecimiento
La clave para el crecimiento es reducir costos reales.
Para que una economia crezca sostenidamente deben respetar las siguientes indicaciones:
Son 7.
- Percibir costos reales: las personas deben percibir los costos reales de producción de un
bien o servicio; ello es fundamental para poder disminuirlos.
Hay dos factores que impiden
percibir costos:
1- Las políticas gubernamentales que lo impiden atentan contra el crecimiento. (por ejemplo:
subsidios, control de precios)
2- La inflación también atenta contra la percepción de costos reales porque confunde a los
agentes económicos en la percepción de la variación de los precios relativos, porque estos
precios se ajustan individualmente y a diferentes velocidades.
————-
2. Evitar los precios mentirosos (E. Fontaine): los precios mentirosos son los precios de
mercado que difieren del costo social de producción (costo de oportunidad que tiene para la
sociedad la producción de un bien o de un servicio).
Las políticas gubernamentales que introducen distorsiones y generan precios mentirosos son
por ejemplo, las políticas proteccionistas,intervención en los mercados de créditos, una tarifa
congelada, etc.
———
3. Reducir los costos suplementarios: son los costos que debe afrontar la economía como
consecuencia de las regulaciones administrativas perversas, obstáculos burocráticos, cargas
impositivas, etc. Las reglas deben ser claras y justificar en término de costos y beneficios de la
economía.
———–
4. Apertura comercial: Eliminar las distorsiones al comercio internacional. Genera una
disminución de costos reales por dos razones:
-Aceita el mecanismo de la transferencia internacional de tecnología
-Las empresas deben competir con productos importados,
————–
5. Privatizaciones: puede disminuir costos reales.
————–
6. Derechos de propiedad: marco institucional y legal adecuado que aseguren los derechos de
propiedad y protejan a los individuos de las incursiones arbitrarias contra su propiedad
————-
7. Consenso político: tiene que existir consenso político (acuerdo mayoritario) frente a las
grandes líneas de política económica.
buen indicador para medir tanto el crecimiento como el desarrollo
PBI
Cual es la diferencia entre desarrollo economico y crecimiento economico
-Desarrollo económico: capacidad de los países para crear riqueza a fin de mantener o mejorar
el bienestar económico y social de sus habitantes. Concepto más amplio que el crecimiento
económico.
-Crecimiento económico: variaciones en el nivel de PBI
Krugman
concibe al desarrollo como un proceso unidimensional (se mide con una sola dimensión) y al
PBI como un buen indicador del progreso; en el sentido de que no hay ningún país desarrollado
con bajo PBI
La clave del crecimiento está en la capacidad de lograr que el producto crezca más
rápidamente que los insumos.
¿Cuándo el producto crece más rápido que los
insumos? o cuándo puede pasar que el producto si crezca y los insumos no?
Esto se da por el
aumento en la productividad total de los factores (PTF), por el residuo de Solow, por el factor de
la tecnología o como le dice Herberger por la reducción de costos reales.
cuáles son los 4 nombres que se le puede
dar a la PTF
Residuo de Solow
progreso tecnológico
disminución de costos reales ( Profe )
mejoras en la educación / cambios en la legislación
Por que la inflación inhibe el crecimiento ?
1) Desvia recursos de las actividades productivas hacia actividades especulativas o mecanismos para protegerse de la inflación. ( disminuye inv. productiva y aumenta inv. especulativa )
2) Disminuye la tenencia de saldos reales, disminuye el ahorro, y por lo tanto la inversión.
3) Induce invertir en el exterior o a ahorrar en divisas, Genera fuga de capitales.
Politicas gubernamentales que introducen distoriciones y generan precios mentirosos
Politicas proteccionistas, no deja ingresar prod importados y tendremos pocas empresas que produzcan y no competirán
Controles de precios, subsidios que no permiten reflejar el precio verdadero
Intervención en los mercados de credito,
Tarifas congeladas,
las causas de los aumentos o disminuciones del
PTF
Desde Peron
1) Desde los 40´ (Perón) la PTF fue disminuyendo
-excesiva protección estatal
-créditos excesivamente blandos ( Cuando el crédito es
excesivamente blanco termina siendo improductivo, es decir, genera inversiones
improductivas)
2) 80´ -década perdida- (militares):
PTF que continúa siendo negativa
(causa): la calidad de las instituciones del país, es decir, por la
desorganización de la economía. Malas políticas como alta inflación, déficit fiscales, corrupción
3) Convertibilidad 90.
fue un crecimiento moderado, Aunque fue importante
si se lo compara con los 15 años anteriores donde hubo estancamiento del producto y
crecimiento negativo.
Este crecimiento se explica por la PTF, obedece a la inversión realizada en el agro. siembra directa
4) pos - Convertibilidad - el crecimiento del PBI promedio fue de 5,1 %, uno de los promedios más altos del siglo.
Este crecimiento se explica por la PFT:
-Los cambios tecnológicos introducidos en el agro en los 90´ (siembra directa)
-Excelentes precios internacionales de los comodities (soja, trigo, granos).
Que explica el bajo crecimiento?
La acumulación de capital y la productividad.
Ambas pueden estar guiadas por una tercera variable, la calidad de las instituciones del país
El índice de competitividad global (ICG) señala que el bajo crecimiento de Argentina se explica
por la mala administración fiscal (déficit fiscal). Es necesario realizar una reforma
Cuales son las prioridades
1 )Mejor manejo fiscal: para disminuir la carga de la deuda lo que permitirá aumentar
gastos en otras áreas, como educación, salud, infraestructura.(si hay más equilibrio
fiscal se disminuye la deuda)
2) Reformas institucionales: para mejorar las relaciones fiscales intergubernamentales,
alineando mejor las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias. (mejorar la
coparticipación)
El ICG (índice de competitividad global) analiza 9 variables, el peor ranking para Argentina es el
que mide la calidad de sus instituciones (sitúa al país en el lugar 118 entre 125 países). Hay
serias preocupaciones por el respeto de los derechos de propiedad, independencia de la
justicia, etc.
La causa de su decepcionante desempeño en términos de crecimiento - de Argentina
Argentina es un país con gran potencial y con recursos humanos y físicos (No tiene problemas
de factores).
La causa de su decepcionante desempeño en términos de crecimiento es el reflejo de una
mala gestión macroeconómica (alta inflación, déficit fiscales excesivos, basta interferencia en
los mercados)
combinada con retrasos a la hora de implementar infraestructuras de gestión
para alcanzar un desarrollo exitoso
Para explicarlo, resulta clave ponderar la calidad de las
instituciones del país. (el problema terminan siendo las instituciones)
Comparación de Modelo prod, macro y Alberto.- Crecimiento
Que es la balanza de pagos y que la compone?
Es un instrumento que registra las transacciones de bienes, servicios (bienes
y servicios se registran en la cuenta corriente cc) y capitales (se registran en la cuenta capital)
entre los residentes de un país y el resto del mundo.
● Cuenta corriente: registra las importaciones y exportaciones de bienes, servicios,
transferencias y los pagos netos de intereses (intereses recibidos – los intereses
pagados).
CC= X – M+ rB-1
rB-1 = interés neto = intereses recibidos - intereses pagados
● Cuenta capital: registra las entradas de capital (país se endeuda ) o Salidas de Capital ( Pais presta o Amortiza deuda )
Son movimiento de capital que tiene
como fin la compra o la venta de Activos. Un activo es un medio de mantener la
riqueza. La inversión puede ser de dos tipos:
-Inversión de largo plazo plazo -inversión real (IED- inversión extranjera directa → entrada de
empresas extranjeras)
-Inversión de corto plazo (inversión financiera)
CK= entradas – salidas
Deficit en la CC - Balanza de pagos
Como lo puedo cubrir??
- Superávit de CK, es decir, entradas mayores que las salidas
- Variación de reservas: disminución de las reservas