Examen Respiratorio Flashcards
El examen respiratorio es fundamental en qué tipo de consulta
Todo tipo de consulta, en todo paciente ya que dolores abdominales o torácicos incluso de cabeza pueden tener causa respiratoria
Pasos (macro) de la consulta
anamnesis, examen físico general y examen
segmentario.
Partes de la anamnesis
Anamnesis próxima y anamnesis remota
Motivos de consulta del examen respiratorio, como tos, fiebre, decaimiento, disnea, etc
Sin profundizar coresponden a ….
Anamnesis próxima
Componentes de la anamnesis remota
Antecedentes mórbidos
Hábitos
Alergias
Antecedentes sociales y personales
Antecedentes mórbidos
Preguntar por patologías respiratorias: antecedentes de asma, EPOC, SAHOS (enfermedades crónicas relacionadas con
obstrucciones de la vía aérea), fibrosis pulmonar, patologías reumáticas, patologías cardiacas, etc.
• Existen cirugías que por estructura van ocupando espacio que debería tener el pulmón:
Hernia hiatal, Drenaje pleural (pulmones se llenan de líquido), Cirugía cardiaca
• Preguntar por antecedentes de traumatismos: trauma torácico,
accidente de tránsito * Esto se debe preguntar de forma dirigida
Hábitos
Tabaco: Preguntar cuándo inició el tabaquismo, cuántos años lleva fumando y cuánto
fuma al día. De esto se desprende el (IPA), • Drogas inhalatorias(pasta base, cocaína) que pueden tener repercusiones tanto locales
como sistémicas. Se debe preguntar dirigidamente.
• Fármacos
Inhaladores (como el salbutamol).
Antihistamínicos (antialérgicos → loratadina, clorfenamina, etc.)
Hay inhaladores nasales que son principalmente corticoides que se utilizan en sinusitis crónicas, rinitis severas, etc.
Estos son inhaladores locales, que realizan su efecto en vías nasales.
Corticoides (sistémicos o locales, como la prednisona)
Hay fármacos que en un futuro van a producir patologías respiratorias debido a su uso a largo plazo.
Es importante indicar el principio activo, la dosis, presentación, horarios y frecuencia.
Antecedentes sociales y personales
Lugar de trabajo (Ej: El trabajo en minería tiene como una gran consecuencia la fibrosis pulmonar).
• Residencia (preguntar dónde vive, en distintos lugares se pueden encontrar distintos tipos de contaminación).
• Calefacción (a leña → se pregunta en la evaluación de niños/as en los controles sanos, ya que es un factor de riesgo para que se
desarrollen neumonías severas; parafina; gas.)
• Antecedentes familiares (preguntar por patologías respiratorias familiares, como cáncer de pulmón, asma, fibrosis pulmonar, etc.)
• Inmunizaciones* (preguntar, por ejemplo, por la vacuna de influenza en grupos de riesgo; en adultos mayores preguntar por la
vacunación contra el neumococo, etc.)
Antecedentes sociales y personales
Lugar de trabajo (trabajo en minería tiene como gran consecuencia la fibrosis pulmonar).
• Residencia (preguntar dónde vive, en distintos lugares se pueden encontrar distintos tipos de contaminación).
• Calefacción (a leña → se pregunta en la evaluación de niños/as en los controles sanos, ya que es un factor de riesgo para que se
desarrollen neumonías severas; parafina; gas.)
• Antecedentes familiares (preguntar por patologías respiratorias familiares, como cáncer de pulmón, asma, fibrosis pulmonar, etc.)
• Inmunizaciones* (preguntar, por ejemplo, por la vacuna de influenza en grupos de riesgo; en adultos mayores preguntar por la
vacunación contra el neumococo, etc.)
una forma de relacionar, comunicar y cuantificar la cantidad de cigarros que ha
consumido una persona.
índice paquetes/año (IPA
Partes del examen físico segmentario
Inspección-Palpación-Percusión- Auscultación
cómo es la estructura del tórax, hay algunos que están un poco hundidos, otros que tienen una protuberancia (estructura
de las costillas en relación al esternón).
Inspección del tórax
En la Inspección del tórax se debe considerar
- Configuración:
- Estado de la pared:
- Movimientos respiratorios
En la Inspección del tórax se debe considerar
- Configuración:
- Estado de la pared:
- Movimientos respiratorios
Estado de la pared del toráx
Piel, cicatrices, cirugías. Ej: Lesiones por herpes zoster, que siguen los dermatomas de los nervios.
Configuración del toráx
Pectum carinatum (protrusión hacia adelante), pectum excavatum (hoyo hacia adentro), tórax en tonel (redondo, que pierde relación antero-posterior).
En la Palpación del tórax se debe considerar
- Elasticidad
- Expansión
- Transmisión de la voz
Transmisión de la voz
A través de la fonación. Pidiéndole al paciente que diga una frase (33). Esto se realiza por anterior, posterior y lateral, sintiendo la vibración del sonido a través de
la mano.
Expansión del tórax
Se evalúa sobre los hombros (por posterior), pidiéndole al paciente que inspire y
espire. Se observa simétricamente como las manos se desplazan. Permite ver si hay un
hemitórax alterado; también se puede realizar subescapular, para evaluar el patrón.
Elasticidad
Se evalúa antero-posteriormente. Se realiza una pequeña compresión para evaluar
la elasticidad. Hay patologías que hacen al tórax más fibrótico, más duro.
ESPIROMETRÍA
Medición de la espiración
instrumento donde se bota el aire en una
boquilla y se interpreta en una curva, pudiendo ver el flujo de aire que se bota
por tiempo.
espirómetro,
Tipos (utilidades) de la ESPIROMETRÍA
Diagnóstica (puede diagnosticar enfermedades
como asma o EPOC).
De control.
Laborales e incapacidad.
Epidemiológicas (para medir, por ejemplo,
cuánta es la capacidad vital de ciertas personas)
Importancia de la ESPIROMETRÍA
traduce la capacidad pulmonar. La cantidad de aire
que se puede almacenar puede ser traducida en cuánto aire se puede expulsar.
Tecnica siempre sobre el tórax descubierto.y Sobre espacios intercostales
Percusión
Orden de procedimiento dee la percusión
Anterior-Posterior-Lateral: la mano menos hábil va sobre el espacio intercostal. No
se percute sobre las costillas. Con el dedo plexímetro se va haciendo el sonido
sobre la interfalángica distal del dedo medio (generalmente)
Orden de auscultación y consideración principal
Siempre auscultar anterior-posterior-lateral.No es necesario auscultar
todos los espacios intercostales. Siempre
se debe ir viendo los lados contralaterales para ir comparando
Sonidos esperados a la auscultación de torax
murmullo pulmonar Ruido laringotraqueal
Murmullo pulmonar
(sonido normal de los
pulmones al inspirar y espirar).
Ruido laringotraqueal
(sobre la tráquea).
Sonidos agregados a la auscultación de torax
Ruidos agregados (como crépitos, sibilancias, roncus, etc. Sonidos propios de ciertas patologías): corresponden principalmente a la semiología del examen respiratorio.
Características de la radiografía de tórax
Amplia disponibilidad
Bajo costo, fácilmente accesible
A menor densidad: más oscuro
A mayor densidad: más blanco
Funcionamiento de la radiografía de tórax
: Los rayos penetran las cavidades. Por una parte, el hueso (mayor
densidad) se ve blanco, mientras que estructuras más fáciles de penetrar (como la
vía aérea) son más oscuras. Por ejemplo, un tumor no contiene aire, sino que
contiene una estructura en su interior (no se verá negra).
Partes del examen fisico general
Posición y decúbito:Facie Conciencia Constitución y estado nutritivo: Piel y fanéreos: Respiración Saturación Temperatura
Necesidad de decúbito o sedente. Hay patologías que obligan al paciente a estar sentado o acostado para
respirar mejor, como en el caso de patologías cardiacas.
Posición y decúbito
Tipos de facie y que indican
facie enflaquecida en pacientes con antecedentes de tabaquismo debido a que se haya dañado
tanto el pulmón produciendo enfisemas; facie pletórica (más redonda) en pacientes con daño
pulmonar, como bronquitis a repetición. La facie del paciente indica cómo está el pulmón.
Gravedad del paciente (Ej: si hay una insuficiencia respiratoria aguda, daño agudo en el pulmón.)
La conciencia indica
la gravedad de la patología.
Se compromete la anatomía del paciente y su constitución debido al daño pulmonar.
Constitución y estado nutritivo
Que indica la piel respecto a la respiración en un EFG
La piel, al cambiar su coloración, indica la oxigenación del paciente. Por ejemplo, los labios morados, las uñas en
palillo de tambor (más redondas), etc.
Que se evalúa en la respiración durante el EFG
Patrón (toracoabdominal o si tiene un componente más torácico), frecuencia, amplitud (cómo se expande el
pulmón), ritmo (si es constante o va variando), relación inspiración/espiración (la espiración generalmente es un poco más larga,
obteniendo una relación de 5/6).
Traduce cómo llega el oxígeno a nivel distal,
Saturación
Puede indicar procesos infecciosos que estén actualmente transcurriendo en el paciente.
Temperatura