Exantemáticas Flashcards

(107 cards)

1
Q

Infección por T. Gondii en la madre

A

Mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de Toxoplasmosis CONGÉNITO

A

IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de Toxoplasmosis CONGÉNITO

A

Pirimetamina + Sulfadiazina x 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué casos se agrega Prednisona a la infección por T. Gondii

A

Si existe afectación cerebral o coriorretinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infección que provoca la Coriorretinitis en “Sal y Pimienta”

A

Rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de Rubéola Congénita

A

IgG e IgM seriados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Periodo de máximo y mínimo contagio de Rubéola Congénita

A

Máximo: <11 SDG

Mínimo: >16 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de Rubéola Congénita

A

Rehabilitación neurolingüística, referencia a cardio y oftalmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de CMV

A

Aislamiento vital o PRC en orina o saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx de CMV

A

Ganciclovir (evita la sordera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Infección por VHB LOCALIZADA

A

SNC, piel, ojos, boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infección por VHB GENERALIZADA

A

Hígado y pulmón, convulsiones, vesículas, trombocitopenia, conjuntivitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología más común de la infección congénita de VHS

A

Tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx de VHS neonatal

A

Cultivo de vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de VHS neonatal

A

Aciclovir x 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones de Varicela Zóster neonatal

A

Atrofia cutánea, atrofia de extremidades, cicatrices zigzagueantes, cataratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx de Varicela Zóster

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué SDG ocurre la exposición de riesgo más alto para T. Gondii

A

10-24 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La Rubéola congénita puede ser asíntomatica?

A

Si y ser virulento a través de secreciones por 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones de CMV en la madre

A

Mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Al cuánto tiempo post nacimiento debutan los neonatos con VHS

A

5-10 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En qué trimestre se adquiere la Varicela Congénita

A

Primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manifestaciones de la varicela congénita

A

Muerte fetal, bajo peso, lesiones del trayecto nervioso, cicatrices zigzagueantes, neumonitis, cataratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de la Varicela Congénita

A

De secuelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Periodo de contagio de Varicela Neonatal
5 días antes o 2 días post nacimiento
26
Manifestaciones de la Varicela Neonatal
Neumonía, hepatitis, hemorragias cutáneas
27
Tx de la Varicela Neonatal
Aciclovir e Ig
28
Dx de Sífilis Congénita
Microscopía de Campo oscuro e inmunofluorescencia
29
Rx en Sífilis Congénita con signo de Parrot
Osteocondritis y desprendimiento epifisiario
30
Manejo inicial de neonato con madre HBsAg (+)
Vacuna + Ig simultáneas | Menor a 12 horas
31
Triada de Hutchinson (Sífilis tardía)
Incisivos de Huitchinson, sordera neuro sensorial y queratitis
32
Progresión clásica de lesiones en Varicela Zoster
Mácula-pápula-vesícula-costra todos a la vez
33
Tx de VAricelA Zóster
Aciclovir
34
Medicamentos contraindicados en Varicela Zóster
Corticoides, ASA en ibuprofeno (Sx Reye)
35
Manifestaciones de Rubéola en niños
Erupción maculopapular rosada pruriginosa que inicia en CARA , se extiende caudal, con descamación GRUESA, ADENOPATÍA Retroauricular dolorosa
36
Estudio dx de Rubéola
ELISA
37
Tx de Rubéola
Sintomático (es benigna y se autolimita)
38
Exantema clásico de la Rubéola
En Sal y Pimienta
39
Complicaciones de la Rubéola
Nerviosas! Retraso mental, Encefalitis Hematológicas: PTI
40
Vacuna que protege de la Rubéola
Triple viral
41
Manifestaciones del Sarampión
Fiebre, tos, rinorrea, conjuntivitis Erupción maculopapular rojo-púrpura con descamación fina, respeta palmas y plantas
42
Hemorragias en párpado inferior típicas del Sarampión
Líneas de Stimson
43
Puntos blanco-grisáceos en amígdalas típicos de Sarampión
Manchas Herman
44
Manchas de Koplik típicas de Sarampión
Enantema en carrillos
45
Dx de Sarampión
IgM
46
Tx del Sarampión
Vitamina A
47
Vacuna contra el Sarampión
Triple Viral
48
El eritema en mejillas con palidez peribucal es clásico de:
Eritema infeccioso/Quinta enfermedad/Parvovirus B19
49
Tx del Eritema infeccioso
Sintomático
50
Agente causal del Eritema infeccioso
Parvovirus B19
51
Tx de Eritema infeccioso + Anemia severa
Ig + transfusión
52
Dx de Eritema infeccioso
IgM
53
Eritema ROSADO en tronco y nalgas (árbol de navidad) es clásico de:
Roséola
54
Etiología de la Roseóla
VHS 6 y 7
55
Tx de Roseóla
Sintomático | +- Aciclovir o Foscarnet
56
Principal complicación de la Roseóla
Convulsiones febriles
57
Manifestaciones de la Escarlatina
Faringoamigdalitis + Exantema en cuello, tronco y pliegues (Pastia) con 1 folículo piloso en cada pápula Lengua aframbuesada
58
GE en el dx de Escarlatina
Cultivo faríngeo
59
Complicación TARDÍA de la Escarlatina
Glomerulonefritis
60
Complicación TEMPRANA de la escarlatina
OMA, Sinusitis
61
Triada de la Mononucleosis Infecciosa
Eritema Macular + Fiebre, Tonsilofaringitis, Linfadenopatía cervical Esplenomegalia
62
Prueba dx de Mononucleosis Infecciosa
Prueba de Paul-Bunnell
63
Tx de Mononucleosis Infecciosa
Sostén +- Aciclovir e Ibuprofeno (casos severos)
64
Secuela más frecuente de Toxoplasmosis neonatal
Sordera
65
La severidad en Toxoplasmosis depende de
INVERSAMENTE proporcional a la edad de gestación
66
Exantema clásico de Rubéola Congénita
En Sal y Pimienta
67
Dx de Rubéola
IgM e IgG
68
Riesgo máximo en SDG para presentar Rubéola Congénita
Antes de las 11 SDG
69
Exantema clásico de CMV
En pastel de arándano
70
Exantema clásico de CMV
En pastel de arándano
71
Dx de CMV
PCR de secreciones
72
Tx de CMV
Ganciclovir GC
73
Secuelas de CMV
Sordera, convulsiones y retraso mental
74
Causa infecciosa más común de Sordera Somatosensorial
CMV
75
Exantema de VHS
VESÍCULAS
76
Dx de VHS
Cultivo de vesículas
77
Tx de VHS
Aciclovir
78
Complicación más frecuente de VHS
Retardo mental
79
Complicación más frecuente de Varicela Zóster
Patologia ocular y retardo mental
80
A las cuantas SDG se presenta el MAYOR riesgo de infección intrauterina por Varicela Zoster
1er trimestre (menos de 20 SDG)
81
Dx de Sífilis
Microscopía de Campo oscuro
82
Signo radiológico de Sífilis Congénita
Wimberger (destrucción de la metafísis proximal de la tibia)
83
Tiempo de tx con Zidovudina en neonato con madre VIH (+)
6w
84
Secuela de la infección Congénita x VIH
Retraso mental
85
Género del virus de la Rubéola
Rubivirus
86
Rubéola Recordar:
ADENOMEGALIAS suboccipitales y retroauriculares, niños no vacunados o desconocido
87
Manchas en faringe características de Rubéola
Forchheimer (rosadas en faringe) Hemorragias en paladar blando
88
Anomalía cardíaca en RN hijo de madre con Rubéola
PCA
89
El dx de Varicela es
Clínico
90
Factores de Riesgo para desarrollar Varicela complicada
Inmunosupresión
91
Complicación más frecuente de la Varicela
Infección cutánea SECUNDARIA x cocos Gram (+)
92
La bronconeumonía concomitante en Sarampión está dada por
Neumococo
93
Carácteristicas del Exantema por varicela
Base eritematosa y centro umbilicado
94
Periodo de incubación de la Rubéola
14-21 días
95
Periodo de incubación del Herpes
3-13 días
96
Irma más frecuente de contagio del Sarampión
Gotas
97
Virus causal de la Rubéola
Togavirus
98
Complicación más frecuente del Sarampión a nivel MUNDIAL
OMA
99
Complicación más frecuente del Sarampión en MÉXICO
Neumonía
100
Indicaciones de cesárea en VIH
Si se desconoce la carga viral o si la carga es >1000
101
Dx de VIH en RN
Carga viral a: 14-21 días 1-2 meses 4-6 meses
102
Exclusión de dx de VIH en RN
Dos estudios negativos: > 1 mes > 4 meses
103
Sí el paciente hijo de madre VIH (+) recibe lactancia como se hace dx del producto
2 determinaciones negativas (1 y 4 meses) + Seguimiento x 12 meses después de suspender la lactancia
104
Tinción para clamidia
Giemnsa
105
Medicamentos contraindicados en Varicela
Ibuprofeno (sobreinfeccion estreptocócica) y ASA (Reye)
106
Medicamento de profilaxis post exposición con paciente con Varicela
Aciclovir
107
Exantema caracteristico de varicela
"En cielo estrellado" lesiones en todos los estadios