Exodoncia Compleja Flashcards
(37 cards)
Técnica para extracción abierta unirradicular
- Suficiente visualización y acceso. Colgajo.
- Palanca con el hueso vestibular
- Botador recto
- Osteoctomia
- Limpiar con suero, curetaje.
Técnica para la extracción abierta multirradicular
Generalmente la misma técnica quirúrgica que para una diente unirradicular.
Pero puede dividirse el diente mediante una fresa para convertir un diente multirradicular en dos o tres “dientes unirradiculares.”
Si la corona se mantiene intacta, se secciona de esta forma para facilicar la extracción de las raíces.
Extracción de restos radiculares y ápices
Antes de abrir, se debe intentar extraerlo con técnica cerrada. V o F
Verdadero
Extracción de restos radiculares y ápices
2 requisitos
- Buena iluminación
- Aspiración con cánula de diámetro pequeño, irrigación para poder ver bien.
Cuando se puede aplicar técnica cerrada para extraer RR
Cuando antes de la fractura el diente ya estaba bien luxado y móvil
Cuando se encuentra raíz bulbosa con hipercemntosis se refiere técnica
Cerrada o abierta
Abierta
Técnica irrigación-succión
Cuando se irriga el alveolo y se aspira con una cánula al ser expulsado por la irrigación
Si la técnica irrigación succión no tiene éxito, qué otra técnica se utiliza para la extracción de RR
Elevador para raíces
No se debe ejercer mucha fuerza apical ni lateral para evitar desplaciamiento hacia el seno
Técnica indicada para RR de fragmentos grandes
Botador recto pequeño
Actúa como cuña, introducida con presión, evitar presión apical.
2 técnicas abiertas para extracción de RR
- Colgajo, osteotomia, raíz hacia vestibular con un botador recto pequeño,
- Técnica de ventana abierta. Elimina hueso apical, acceso con botador radicular y se desplaza el RR hacia el alveolo.
Justificación para dejar RR
- Abordaje cerrado fracasado
- Abordaje abierto muy traumático
- Evaluar riesgo-beneficio
- si hay hueso fino, pequeño espacio entre seno-diente, es mejor dejar el RR, que desplazarlo hacia el seno
- Informar al px
- Guardar rx del RR en la HC
- Revisiones periódicas, durante el primer año.
Se debe a que el tamaño inicial del colgajo es insuficiente y que luego se retrae a la fuerza mas de su capacidad una sutura cuidadoza de este permite una correcta cicatrización con ligero retraso.
Desgarre de un colgajo mucoso
Punción involuntaria, el elevador se puede deslizar del campo quirurgico y punzar los tejidos blandos adyacentes.
Se puede evitar apoyando los dedos en sus soportes o ayudarse de la mano opuesta para evitar deslizamiento
Herida por punción
Se debe al roce de la fresa sobre los tejidos blandos o un separador de metal que contracta con ellos aconsejar al paciente uso de pomada antibiotica.
Distensión o abrasión
Las raíces curvas, largas y divergentes que se encuentran alojadas en el hueso son las más propensas a fracturarse.
Fractura de raíz
La raíz que mas se desplaza con más frecuencia a un espacio desfavorable es la del molar superior.
A veces los terceros molares maxilares se desplazan al interior del seno maxilar y es mas probable que se vayan al espacio infratemporal
Desplazamiento de la raíz
Girar al paciente hacia el cirujano y colocarle en una posición en la que este orientado hacia el suelo
Pedir al paciente que tosa y que escupa el diente
En un episodio de tos puede que el deinte se haya aspirado a través de las cuerdas vocales hasta la traquea
Pérdida de un diente en la faringe
Si hay restauración grande, el paciente debe de advertir al paciente de la posibilidad de fractura durante la extracción
Los dientes de la arcada opuesta pueden lesionarse por aplicación de fuerzas incontroladas y la pinza golpea los dientes de la arcada opuesta
Para proteger los dientes de la arcada opuesta se sostiene un dedo o el extremo del aspirador contra ellos para absorber el golpe si la pinza se suelta en esa direción
Fractura o desplazamiento de una restauración adyacente
Evitar las pinzas con extremos mas anchos porque
provocan una lesión y la luxación de los dientes
adyacentes
Luxación de diente adyacente
Puede ser causado por uso de distinto sistema de numeración o de diferencias en el montaje de radiografias sobre todo en pacientes que estan pasando por dentición mixta.
Se trata de reimplantar el diente o ver si puede sustituir el diente que inicialmente se iba a extraer cuando se trata de tratamientos ortodonticos.
Extracción del diente equivocado
Nervios más frecuentemente afectados:
Nervio mentoniano (labio inf y barbilla)
N lingual (lengua)
N alveolar inferior (barbilla, labios, parte de la mejilla)
Factores que producen las lesiones
- ubicación anatómica
- procedimiento qx
- anatomía variable
¿Cómo se produce una lesión en la ATM durante la extracción?
Fuerza excesiva
Falta de sujeción
¿Qué hacer si se produce dolor en la ATM después de una extracción?
• Aplicar calor húmedo: relajar los músculos y aliviar el dolor.
• Descanso: Evitar masticar alimentos duros y abrir la boca demasiado.
• Medicamentos: dieta blanda y 600-800 mg de ibuprofeno cada 4 horas durante varios días.
Los pacientes que no toleran los antiinflamatorios no esteroideos pueden tomar 500-1.000 mg de paracetamol.