Farma De Diges Flashcards

(77 cards)

1
Q

Inhibidores de la secreción ácida del estómago

A

Inhibidores de la bomba de protones
Antihistamínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos inhibidores de la bomba

A

Omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol, rabeprazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo de acción inhibidores de la bomba

A

Inhiben la bomba de protones: drástica red de acidez
Dosis dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RAM inhibidores de la bomba

A

Alteraciones digestivas leves y transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interacciones de los inhibidores de la bomba

A

El incremento de la pH reduce o aumenta la absorción de otros fármacos
Omeprazol puede inhibir (CYP450)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos antihistamínicos

A

Ranitidina, famotidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción antihistamínicos

A

Bloqueo del receptor H2: reduccion de la secreción gástrica y pepsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RAM antihistamínicos

A

Bien tolerados y baja frecuencia
Tolerancia en ttos prolongados
Efecto rebote (interrupción bórica en tto sup a 4 sem)
SNC; cefaleas, confusion y delirio
Cimetidina: anccion antiandrogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos antiácidos

A

Compuestos de Mg, Al; Almagato, bicarbonato sódico, carbonato cálcico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de acción de los antiácidos

A

Son bases que al unirse al ácido, forman sal y agua. El efecto neutralizante desparece en cuanto desaparece el fármaco
Amdmin 3-4 h después de comer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RAM antiácidos

A

-mg: diarrea
-al o ca: estreñimiento
-bicarbonato: alcalosis
-carbonato calcico: hipercalcemia y efecto rebote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Interacciones antiácidos

A

Al y Mg: disminuyen la ab de fenitoína y tetracyclines
Aumento del ph: fav ab de bases débiles y el contrario para los ácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Riesgos de los antiácidos

A

Realizar la admin después de cada ingesta
Administrarse separados de otros meds (min 2h)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Protectores de la mucosa

A

Sales de bismuto coloidal
Análogos de las prostaglandinas
Acexamato de zinc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo sales de bismuto coloidal

A

A ph acido se comían con prots del nicho ulceroso.
Acelera la cicatrización y reduce la sintomatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RAM sales de bismuto coloidal

A

Flatulencias y heces negras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones sales de bismuto coloidal

A

Asociación con otros antiulcerosos que alcalinízanos el jugo gástrico reduce la eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Análogo de las prostaglandinas

A

Misoprostol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de acción misoprostol

A

Análogo de PEG1: efecto citoprotector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

RAM Misoporstol

A

Diarrea, dolor abdominal, nauseas
CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de acexamato de zinc

A

Inhibe la secreción acida y estimula la producción de moco o pgs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

RAM acexamato de zinc

A

Náuseas, dispepsia
Contraindicado en insuficiencia renal grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tto erradicador de helicobater pylori

A

Amoxicilina, tetracycline, claritromicina, metronidazol

Asoc a antiulceroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármacos procinéticos

A

Benzamidas sustituidas
Antidopaminérgicos: domperidona
Anticolinesterásico: neostigmia
Eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción
Antagonismo 5-HT3: metoclopramida y cleboprida a dosis altas Antagonismo 5-HT4: benzamidas sustituidas Antagonismo D2: benzamidas sustituidas y domperidona
26
Benzamidas sustituidas
Metoclopramida, cleboprida y cinitaprida
27
Eritromicina
Estimula la motilina
28
Efectos farmacológicos de los procinéticos
Incremento de la presión del esfinter esofágico Aumento de la velocidad de vaciamiento gástrico Incremento de peristaltismo intestinal
29
RAM procinéticos
Actividad dopaminérgica: somnolencia, sedación y relaciones extrampiramidales (a altas dosis) Elevación concentración de prolactina: ginecomastia, galactorrea y amenorrea
30
Domperidona
No atraviesa la BHE y por lo tanto no produce reacciones extra piramidales
31
Indicaciones procinéticos
Reflejo gatroesofágico Dispepsia funcional Sd. Intestino irritable Vomitos
32
Antieméticos
Antagonistas de H1 Antagonistas de los receptores mucarínicos Antagonistas de 5-HT3 Bloqueantes de D2
33
Antagonistas de H1
Prometacina, dimenhidrinato y doxilamina (embarazadas) Ind: nauseas y vómitos por cinetosis
34
Antagonistas de los receptores muscarínicos
Hiosciona (escopolamina) Ind: profilaxis y Tto de la cinetosis RAM: sequedad de boca y visión borrosa
35
Antagonistas 5-HT3
No benzamidas: ondansertón Benzamidas (a dosis altas): metoclopramida y cleboprida Ind: prevención y tratamiento de los vómitos postoperatorio y los de quimio
36
Bloqueantes de D2
Benzamidas: metoclopramida, cleboprida Butifenonas: domperidona Ind: prevención y tto de los vómitos más graves asoc a radio, citotóxicos, opioides, anestésicos y otros fármacos
37
Antagonistas de NK1
Aprepitant Ind: vomito en fase tardía provocado por citotóxicos
38
Otros fármacos antieméticos
Esteroides corticales: metolprednisolona, dexametasona Canario oídles: nabilona, levonantrodol
39
Posibles tratamientos de las diarreas
Rehidratacion oral Inhibidores de la motilidad Inhibidores de la motilidad Inhibidores de la secreción intestinal Agentes absorbentes y protectores Agentes antiinfecciosos
40
Fármacos inhibidores de la motilidad
Opioides: codeína, loperamida, racecadotrilo
41
Mecanismo de acción de los opioides (3)
Reducen la motilidad del estómago Retrasan el vaciamiento gástrico y disminuyen el peristaltismo (agonoistas de los receptores µ) Facilitan la absorción de agua y elecrtrolitos, impiden la liberación de PGs
42
Indicaciones opioides
Tratamiento sintomático de la diarrea La codeina puede producir efectos a nivel del SNC La loperamida no, pero precaución en niños
43
Contraindicaciones opioides
Evitarse en la fase aguda de la colitis ulcerosa y en Chron’s xq precipita el íleon paralítico y las crisis tóxicas
44
Fármacos inhibidores de la secreción intestinal
Octreotrido
45
Mecanismo de octreotrido
Análogo de la somatostatina: inhibe la secreción de HCl y pepsinógeno, tmb las hormonas gastrointestinales y la secreción intestinal de líquidos y bicarbonato
46
Indicaciones Ocreotrido
Supresión de síntomas producidos por tumores intestinales y pancreáticos (las secreciones aumentan en presencia de un tumor)
47
RAM Octreotrido
Dolor abdominal, nauseas, diarrea, flatulencias, híper/hipo glucemia
48
Agentes absorbentes
Carbón activado y gelatina
49
Mecanismo de acción de los agentes absorbentes
Adsorben (hacen que se peguen en su superficie) microorganismos o toxinas, alterando la flora intestinal . Gelatina cundiente para críos
50
Indicación de los antibacterianos
En cuadros con evidencia o sospecha de infección bacteriana y que no evolucione favorablemente
51
Fármacos anti bacterianos
Trimethoprim sulfametoxazol (e. Coli ) Ampicilina, amoxicilina (shigella y salmonela) Enteromicina (campylobacter) Metronidazol (protozoos)
52
Tipos de laxantes
Incrementadores de la masa fecal Agentes lubricantes y emolientes Laxantes osmóticos Estimulantes por contacto (irritantes, muy agresivos)
53
Fármacos Incrementadores de la masa fecal
Salvado, meticelulosa y mucílago de plantago ovata
54
Mecanismo de acción de los incrementadores de la masa fecal
Compuestos hidrofílicos que actúan absorbiendo agua, aumentan el tamaño i de las heces y por vía refleja el peristaltismo intestinal
55
Efectos farmacológicos de los incrementadores de la masa fecal
Efecto a partir de las 12-24h de admin Las heces son blandas y generalmente compactas
56
RAM incrementadores de la masa fecal
Flatulencias *precaucion en pacientes con enfs intestinales (obstrucción intestinal)
57
Indicaciones incrementadores de la masa fecal
Estreñimiento crónico, hemorroides, post parto, dietas bajas en fibra, colon irritable y ancianos
58
Fármacos lubricantes y emolientes
Glicerina (supositorios), docusato sódico, parafina
59
Mecanismo de acción de lubricantes
Aceites vegetales que lubrifican y ablandan la masa fecal
60
Efecto farmacológico docusato
Periodo de latencia de 24-48h
61
Indicaciones de lubricantes
*son de segunda elección Estreñimiento crónico, impactación fecal, hernia abdominal, posparto y hemorroides
62
Fármacos osmóticos
Sales de magnesio y sodio Derivados de azúcares: lactulosa y lactitol Macrogol
63
Mecanismo de acción de las sales de sodio y magnesio
Incrementan la presión osmótica se la luz intestinal que aumenta la secreción de agua
64
Mecanismo de acción de la lactulosa y lactitol
Azúcares que sufren metabolismo bacteriano, se transforman en acido láctico (y otros aniones): disminuyen el pH de la luz porduciendo efectos osmóticos
65
Mecanismo de acción del macrogol
Retiene abundante agua al no ser absorbido
66
Efecto farmacológico de la sálales de sodio y magnesio
Acción rápida e intensa, deposiciones diarreicas muy líquidas con dolor abdominal Si adm. vía rectal menos líquidas y menos dolor
67
Efecto farmacológico de los derivados de azúcares
Tardan varios días en ejercer su acción Más suaves q los laxantes salinos
68
RAM sales de sodio y magnesio
Heces liquidas y dolor abdominal intenso (evitable con adm rectal)
69
RAM derivados de azúcares
Flatulencias, dolor abdominal y diarrea
70
Indicaciones sales de sodio y magnesio
Vía rectal Tratamiento del estreñimiento agudo Preparación intestinal para la realización de cirugías o exploraciones diagnósticas
71
Indicaciones de los derivados de azúcares
Tratamiento del estreñimiento agudo o crónico
72
Fármacos estimulantes por contacto (irritantes)
Antraquinónicos: ruibarbo, cáscara sagrada, sennósidos Difenilmerano: bisacodilo, picosulfato sódico
73
Mecanismo de acción de los irritantes
Irritación directa de la mucosa y las terminaciones nerviosas del intestino Inhibición de la absorción de electrolitos y agua ( más peristaltismo)
74
Efectos farmacológicos
Aumentan el contenido de agua y el peristaltismo intensamente Deposiciones muy liquidas acompañadas de ruidos intestinales y dolor cólico Mejor adm. nocturna
75
RAM irritantes
Intenso dolor abdominal cólico Pérdida excesiva de líquidos y electrolitos
76
Indicaciones irritantes
Preparación intestinal para cirugía Tratamiento de choque del estreñimiento agudo o crónico
77
Otros laxantes
Prucaloprida (ag. 5-HT4) estimula el peristaltismo Metilnaltrexona (ag. Opioide) Eritromicina