Farmacodinámica Flashcards
(48 cards)
Sitio específico de la molécula que posea los rasgos estéricos y electrónicos que le permitirán unirse al receptor
Farmacóforo
Tipos de antagonistas
Ortostéricos y No competitivos
Tipo de interacción fármaco-receptor en la que el ligando se une al mismo sitio que la molécula señalizadora endógena
Agonista ortostérico
Rama de la farmacología encargada de estudiar las acciones de los sistemas biológicos sobre los fármacos
Farmacodinámica
Actividad de un sistema receptor-efector en ausencia de un ligando agonista
Actividad constitucional
Fármaco que se une a una molécula receptora sin interferir con la unión del agonista normal, pero altera la respuesta a éste
Agonista, antagonista alostérico
Fármaco que se une al estado inactivo de una molécula receptora y reduce la actividad constitucional/basal
Agonista inverso
Fármaco que se une a su receptor pero produce un efecto menor (Emax) en dosis completa que un agonista completo
Agonista parcial
¿Qué tipo de fármaco se une en su mayoría a receptores inactivos?
Agonista parcial
Un agonista que activa el mismo receptor que otros fármacos de su grupo, pero también provoca efectos posteriores adicionales que no se observan con otros agonistas del grupo
Agonista sesgado
Un antagonista farmacológico que puede superarse si se aumenta la concentración del agonista
Antagonista competitivo
Fármaco que se une al receptor sin activarlo y, por tanto, evita la activación por un agonista
Antagonista farmacológico
Sustancia que contrarresta los efectos de otra al unirse a un receptor diferente y causar efectos opuestos
Antagonista fisiológico
Un antagonista farmacológico que no se puede superar aunque se aumente la concentración del agonista
Antagonista irreversible
Tipo de enlace de un antagonista irreversible
Covalente
Fármaco que contrarresta los efectos de otro al unirse al fármaco agonista (no al receptor)
Antagonista químico
El mayor efecto que se puede lograr con un medicamento en particular, independientemente de la dosis
Eficacia
Concentración del fármaco en la que se une a 50% de los receptores del sistema
KD
Constante de disociación en equilibrio. Representa la concentración del fármaco libre en la que se observa la mitad de la unión máxima
La cantidad o concentración de fármaco requerida para producir un efecto específico, en general EC50 o ED50
Potencia
Receptor que no se une al fármaco cuando la concentración de éste es suficiente para producir el efecto máximo
Receptor de reserva
Si la respuesta máxima al fármaco (Emax) se obtiene con menos del 100% de ocupación de los receptores (Bmax), entonces a los demás receptores se les conocerá como
Receptor de reserva
Receptor presente si la Kd > EC50
Receptor de reserva
Los agonistas parciales tienen una eficacia máxima (?) que los agonistas completos
Los agonistas parciales tienen una eficacia máxima menor que los agonistas completos
Cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto específico
Potencia