FARMACOS Flashcards
(80 cards)
Usos de la aspirina
antiinflamatorio, analgésico, antiagregante plaquetario y antipirético.
Se utiliza en angina inestable, IAM, ACV isquémico, enfermedad de Kawasaki, SAF.
Se puede encontrar en formulaciones de venta libre de uso oral y tópico así como en aceites esenciales.
Mecanismo de acción de aspirina
rápida absorción en estómago debido al pH
* Absorción en el estino delgado
* produce espasmo pilórico y puede formar bezoares y seguir liberando droga o tener una liberación masiva tardía
* Circula unido a la albúmina (unión 80%),
* pico plasmático a las 2 hs.
* metaboliza a nivel hepático, conjugándose con glicina y ácido glucurónico, formando distintos metabolitos que se eliminan por orina: * 75% ácido salicilúrico
Inhibe ciclooxigenasa
Disminuye la producción de Pg
Inhibición directa
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel Gastrointestinal
- náuseas, vómitos (por irritación gástrica y de origen central),
- gastritis,
- úlcera
- espasmo pilórico (retrasando el vaciamiento gástrico)
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel Gastrointestinal
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Hemorragia digestiva
Causas mas frecuentes de intoxicación por Aspirina
- Accidental: niños
- Automedicación - mal uso
- Suicida
Dosis normal de Aspirina
Adultos: 80-325 mg/d antiagregante 500 mg c/6 hs – analgésica
Máxima: 100 mg/k/d
Cinética de la aspirina
- Buena absorción gastrointestinal
- Biodisponibilidad cutánea 4 a 8% de oral
- Biodisponibilidad rectal 60%
- Piloroespasmo + bezoares
- Niveles a los 30’
- Vida media 15’
- Metabolismo hepático (hidrólisis y conjugación con glicina y glucurónico)
- Eliminación renal (ácidos salicílico y salicilúrico, y 10% libre)
- Dializable
Qué pasa a nivel bioquimico con la intoxicación por ASPIRINA
Desacople de la fosforilación oxidativa
- Inhibe enzimas del ciclo de Krebs
- Aumento del consumo de oxígeno
- Aumenta la producción de CO2
- Aumento del láctico y pirúvico
- Acidosis metabólica
- Limitan producción de ATP
Estimula el Centro respi directa e indirectamente
Alcalosis respiratoria
Aumenta el catabolismo de glucosa y el metabolismo de AG: Cetosis
Aumento de la pérdida de calor: Fiebre
Manifestaciones Clínicas de intoxicación aguda por aspirina a nivel del SNC
- Excitación
- Irritabilidad
- Depresión del sensorio
- Convulsiones
Manifestaciones Clínicas de intoxicación aguda por aspirina a nivel sistemico
Hiper o hipoglucemia
Deterioro de la función renal
Hemorragias
Necrosis hepática (dosis altas)
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel Respiratorio
- taquipnea (incluso en dosis terapéuticas).
- EAP en casos graves
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel Neurológico:
cefalea, mareos**, confusión, edema cerebral, coma, convulsiones. **
Se produce un disbalance entre la glucemia y la glucorraquia que se encuentra disminuida en un 30% incluso ante glucemias normales.
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel Cardiovascular:
ICC (solo en altas dosis), hipotensión arterial
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel Nefrológico:
nefritis intersticial, insuficiencia renal.
Manifestaciones Clínicas de intoxicación por aspirina a nivel HEPATICO
hepatitis, necrosis (en crónicos).
Sindrome de Reyé (ante varicela o infecciones virales): esteatosis, por no poder realizar ß-oxidación con los ácidos grasos debido al déficit de CoA.
Ictericia
cuales son los estudios complementarios en intoxicación por Aspirina ?
- **E.A.B. gasometria (lo primero)
- Hematocrito
- Urea
- Creatinina
- Ionograma
- Glucemia
- Coagulograma
- Salicilemia
Cual es el tto en intoxicación por aspirina?
- 50 – 100 mg/kg Líquidos vía oral, protector gástrico
- 100 – 150 mg/kg Carbón activado, protector gástrico
- si > 150 mg/kg Lavado gástrico (hasta 12 hs post ingesta), carbón activado, protector gástrico
Hidratación, Laboratorio, Vitamina K (caos graves), Control de diuresis Alcalinización urinaria
Casos graves Diuresis forzada Diálisis
Puntos muy importantes en intoxicaciones graves por aspirina
- ABC siempre debe ser recordado
- Controlar la vía aérea en casos graves
** Hidratación parenteral para reponer fluidos y corregir electrolitos
** Mantener adecuado ritmo diurético y asegurar deposiciones
* Administrar 10 mg de Vitamina K EV o IM
** Dextrosa endovenosa para tratar hipoglucorraquia
Alcalinización urinaria con Bicarbonato de sodio para favorecer eliminación renal - Controlar pH urinario y niveles séricos de potasio
- Hemodiálisis en casos de acidosis metabólica o insuficiencia renal.
Cual es el Cuadro clinico frente a intoxicación por lidocaína?
Náuseas (N), vómitos (V), hipotensión arterial, bradicardia, arritmias, deterioro del sensorio (hasta coma), convulsiones, depresión respiratoria, metaHb (más común con benzocaína)
Cuales son los estudios complementarios frente a intoxicación por lidocaína?
ECG, hemograma, EAB
Cual es el tto frente una intoxicación por LIDOCAINA O BENZOCAÍNA
CA (si lo permite el estado clínico ya que se absorbe rápidamente y puede generar convulsiones).
TTO sintomático (de las arritmias y convulsiones). Monitoreo cardíaco continuo.
No existe antídoto, sin embargo, se han utilizado soluciones de emulsión lipídica al 20% para episodios de toxicidad cardíaca.
BENZOCAÍNA cinética
Presentación: tópico e inyectable.
Absorción: por vía cutánea es muy pobre.
Metabolismo: hepático y es hidrolizado por una colinestearasa en plasma.
Excreción: renal.
Cuál es el cuadro clínico frente a una intoxicación por BENZOCAÍNA
Dimiliar a lidocaína.** > frecuencia de metahemoglobinemia.**
La toxicidad severa ocurre en < 1% .
**Taquicardia, agitación, convulsiones, coma, arritmias ventriculares, paro cardíaco, hipotensión y asistolia. **
La causa de muerte suele ser secundaria a arritmias cardíacas en lugar de las convulsiones, aunque se han informado casos de estado epiléptico.
Cuáles son los Exámenes complementarios en intoxicación por BENZOCAÍNA
ECG, hemograma, EAB, MetaHb