Fármacos Gabbe Cap 8 Flashcards
(25 cards)
El período teratogénico clásico en días posterior a la FUR es el siguiente:
Días 31 - 71 post-fur
Las malformaciones que se dan antes del día 31 de edad gestacional tienden a tener la siguiente característica
Son de todo o nada. Es decir o no pasa nada o se mueren y se abortan.
El período crítico de edad gestacional en el que existe el mayor riesgo de malformaciones es
2-8 semana
Los defectos del tubo neural comúnmente se dan entre los días: _____ a ___
22-28
La incidencia de enfermedades como malformaciones después de la exposición de una población ante un teratógeno, es dada por el siguiente tipo de estudios
Cohortes (o estudios prospectivos)
El riesgo relativo consiste en una fraccion compuesta de: _______/_______
Riesgo entre los expuestos / riesgo entre los no expuestos
El tipo de estudio a realizar posterior a un estudio prospectivo es
Estudio randomizado y controlado (estudios clínicos)
Con respecto al uso de antiepilépticos durante el embarazo, lo siguiente es cierto:
A. Todos tienen riesgo de 5% de malformaciones vs 2-3% en la población normal.
B. La combinación de varios agentes aumenta el riesgo.
C. El valproato tiene mayor riesgo que la carbamacepina en producir malformaciones
D. Entre las malformaciones comunes en estos casos están labio leporino, paladar hendido y cardiopatías
E. Todas las anteriores
F. Ninguna de las anteriores
Todas las anteriores
Con respecto al uso de antiepilépticos durante el embarazo, lo siguiente es falso
A. Su uso duplica el riesgo de malformaciones de la población sana
B. El riesgo alcanza aproximadamente el 5%
C. El riesgo varía con el anticonvulsivante
D. Su uso presenta más riesgo para el embarazo que los beneficios
D. Su uso presenta más riesgo para el embarazo que los beneficios
Falso o verdadero:
La primera línea de anticonvulsivante durante el embarazo es el Valproato
Falso.
El valproato tiene mayor riesgo de teratogenicidad quea carbamacepina y que la lamotrigina.
El porcentaje de riesgo de malformaciones estructurales con el uso de isotretinoina durante el embarazo es de
25%
Cuál es el inhibidor de la recaptación de serotonina que presenta menor transferencia transplacentaria: A. Fluoxetina B. Paroxetina C. Citalopram D. Venlafaxina
C. Citalopram
Con respecto al uso de anticoagulantes durante el embarazo y la lactancia, lo siguiente es cierto:
A. La heparina no fraccionada es la que conlleva mayor riesgo de malformaciones si se usa en 1T
B. La warfarina está contraindicada en la lactancia
C. La warfarina conlleva un riesgo de 5% de malformaciones si usada en el embarazo.
D. La enoxaparina se excreta en grandes cantidades en la leche materna
C. La warfarina conlleva un riesgo de 5% de malformaciones si usada en el embarazo.
Con respecto al uso de drogas relacionadas con la tiroidopatias durante el embarazo, lo siguiente es falso
A. El propiltiouracilo se recomienda en el primer trimestre y luego cambiarlo a metamizol
B. El PTU y el MMZ cruzan la barrera placentaria
C. El MMZ se asocia con lesiones hepáticas fetales por lo que no se recomienda en primer T.
D. En madres hipotiroideas hay que aumentar en 20-30% las dosis semanales de Eutirox
C. El MMZ se asocia con lesiones hepáticas fetales por lo que no se recomienda en primer T.
Es el PTU que está asociado con lesiones hepáticas y de hecho tiene un Black Box warning
Con respecto al uso de antihipertensivos durante el embarazo y la lactancia, lo siguiente es falso
A. Los ARA2 se asocian con oligohidramnios
B. Los BB en la lactancia están contraindicados
C. La concentración del Atenolol en LM es el triple del suero materno
D. La primera línea en embarazo es alfa metildopa
B. Los BB en la lactancia están contraindicados
Si se pueden usar pero tomar en cuenta que el Propanolol puede disminuira cantidad de leche y que el Atenolol triplica su concentración en la LM y puede inducir BAV en el neonato
Con respecto al uso de fármacos cotidianos en el embarazo, lo siguiente es cierto
A. Los esteroides como la prednisona son teratogénicos
B. Los antieméticos están contraindicados
C. Los antihistamínicos se pueden usar siempre y cuando no contengan descongestionantes como pseudoefedrina
D. La cimetidina está contraindicada
C. Los antihistamínicos se pueden usar siempre y cuando no contengan descongestionantes como pseudoefedrina
Pseudoefedrina y fenilefrina contraindicados porque aumentan riesgo de cardiopatías
Con respecto al uso de antibióticos en el embarazo, lo siguiente es falso
A. Las sulfonamidas desplazan la bilirrubina de la albúmina y aumentan riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal
B. Los aminoglucósidos combinados con cefalosporinas aumentan la nefrotoxicidad
C. Las cefalosporinas están contraindicadas en el embarazo.
D. La doxiciclina en el primer trimestre tiene bajo riesgo de malformaciones
C. Las cefalosporinas están contraindicadas en el embarazo
Con respecto al uso de antibióticos en el embarazo, lo siguiente es falso
A. Las sulfonamidas en el primer trimestre provocan decoloración de los dientes
B. Los aminoglucósidos son ototóxicos
C. Las tetraciclinas pueden provocar restricción del crecimiento óseo.
D. La doxiciclina en el primer trimestre tiene bajo riesgo de malformaciones
A. Las sulfonamidas en el primer trimestre provocan decoloración de los dientes
Este efecto es clásico de las tetraciclinas.as sulfonamidas corren riesgo de provocar hiperbilirrubinemia neonatal por desplazar la bilirrubina de la albúmina
El siguiente antibiótico se encuentra contraindicado en el embarazo: A. Cefalotina B. Eritromicina C. Levofloxacino D. Metronidazol
Ninguno
Con respecto al uso de medicamentos durante el embarazo, lo siguiente es falso
A. La zidovudina tiene alto riesgo de teratogenicidad
B. El uso de Ibuprofeno por 7 días presenta riesgo bajo de malformaciones
C. El uso de aspirina en dosis de analgésico crónicamente puede provocar oligohidramnios
D. El fluconazol presenta bajo riesgo de teratogenicidad
D. El fluconazol presenta bajo riesgo de teratogenicidad
La zidovudina y los antirretrovirales tienen alta teratogenicidad, los antimicóticos especialmente el fluconazol tiene riesgo de anomalías principalmente en 1° trim y el uso crónico de los aines provoca oligohidramnios o cierre del DA.
Con respecto al uso de drogas durante el embarazo lo siguiente es falso
A. El tabaco se asocia con duplicación de las tasas de abortos espontáneos
B. En las pacientes alcohólicas (más de 3 oz de 100% alcohol) menos de un 10% nacen con sd. Alcohólico fetam
C. La cafeína no se ha demostrado que exista alguna dosis máxima o teratogenicidad
D. La lesión más común asociada a cocaína es macrocefalia
D. La lesión más común asociada a cocaína es macrocefalia
La lesión más común asociada al uso de cocaína es la microcefalia.
Con respecto al uso de drogas durante el embarazo lo siguiente es cierto
A. La ACOG recomienda limitar la cafeína a menos de 200 mg/d
B. El síndrome alcohólico fetal completo se da en 6% de madres alcoholicas
C. La nicotina disminuye el flujo sanguíneo uterino
D. Está contraindicado usar tratamiento farmacológico para cesar fumado durante el embarazo
D. Está contraindicado usar tratamiento farmacológico para cesar fumado durante el embarazo
Se recomienda usarlos de igual forma, especialmente en las pacientes con adicción:
- más de 1 paq diario
- inicia a fumar a los 30 mins de despertar
El siguiente medicamento o droga no se encuentra contraindicado durante lactancia:
A. Ciclosporina
B. Metotrexate
C. Citalopram
D. I131
Citalopram.
Los SSRIs se pueden usar pero con precaución ya que alcanzan concentraciones de aproximadamente 10% en LM.
Con respecto al uso de anticonceptivos en el período de Lactancia, lo siguiente es cierto
A. Los combinados no tienen efecto sobre la producción de leche
B. Las progestinas están contraindicadas en este período
C. Se pueden comenzar los combinados cuando se comienza la ablactación del bebé.
D. Los estrógenos suprimen la producción de leche sin importar la dosis
C. Se pueden comenzar los combinados cuando se comienza la ablactación del bebé