Speroff capítulo 6 Flashcards
Regulación del ciclo menstrual (36 cards)
Con respecto al desarrollo folicular que se da en el período intrautero lo siguiente es cierto
A. La pérdida de ovocitos comienza hasta después del nacimiento.
B. La máxima cantidad de ovocitos se alcanza a las 15 semanas de gestación
C. Al nacer se tienen aproximadamente 2-3 millones de ovocitos
D. Las ovogonias comienzan su migración hacia la cresta gonadal a partir de la semana 20
C. Al nacer se tienen aproximadamente 2-3 millones de ovocitos
Con respecto al desarrollo folicular en el período intrautero lo siguiente es cierto
A. El folículo primordial tiene una capa granulosa gruesa de 10 células de grueso.
B. Uno de los primeros cambios de desarrollo folicular es el desarrollo de gap-junctions entre las células
C. A las 20 semanas comienza el desarrollo folicular
D. Las células primordiales germinales comienzan meiosis II al llegar a la cresta gonadal
B. Uno de los primeros cambios de desarrollo folicular es el desarrollo de gap-junctions entre las células
Esto y la granulosa pasa de una única capa escamosa a varias capas cuboides
Con respecto al desarrollo folicular lo siguiente es cierto
A. El paso de folículo primordial a primario está determinado por la aparición de cuerpos de call-exner
B. El paso de antral a dominante está determinado por el aumento d grosor de la granulosa.
C. El paso de primordial a primario está determinado por cambio de la granulosa a cuboide y aparición de la teca
D. Los cuerpos de call-exner determinan el folículo dominante
C. El paso de primordial a primario está determinado por cambio de la granulosa a cuboide y aparición de la teca
Con respecto al desarrollo folicular normal, lo siguiente es cierto:
A. La mayoría del crecimiento es dependiente de FSH
B. La cohorte en cada ciclo ovárico es de 60-100 folículos
C. El crecimiento dura aproximadamente 85 días y al 70 es que comienza a depender de FSH
D. En mujeres deficientes de FSH el desarrollo folicular es nulo
C. El crecimiento dura aproximadamente 85 días y al 70 es que comienza a depender de FSH
Cada cohorte es de 3-11 folículos y comienzan a responder a FSH al día 70 e su crecimiento. Esto equivale hasta alcanzar el estado de folículo preantral.
Con respecto al crecimiento folicular lo siguiente es falso
A. Los receptores de FSH en la granulosa aparecen hasta el folículo preantral
B. La aparición de los receptores de FSH dependen de la acción combinada de FSH y estrógenos.
C. Las gap-junctions no son estimuladas por FSH
D. Las gap-junctions permiten activación de las granulosas que aún no tienen receptores de FSH
C. Las gap-junctions no son estimuladas por FSH
Con respecto a la relación entre la FSH y los folículos, lo siguiente es verdadero
A. Sus receptores están acoplados a una proteína G estimuladora que aumenta el AMPc
B. La FSH hace up regulation de sus propios receptores y la LH los disminuye
C. La esteroidogenesis depende de la FSH
D. Los folículos que desarrollan pocos receptores de FSH tienden a ser más dominantes.
A. Sus receptores están acoplados a una proteína G estimuladora que aumenta el AMPc
Los receptores de FSH aparecen en la granulosa hasta que alcanza el estadio de preantral. A partir de este punto, la FSH en combinación con los estrógenos, comienza a hacer up-regulation de sus propios receptores, pero también es capaz de hacer down regulation de ellos.
Si el microambiente folicular es más androgénico que estrogénicos, lo siguiente es cierto
A. Llega a tener más receptores de FSH
B. Aumenta la automatización por lo que producen altas cantidades de estrógenos
C. Inducen aparición de receptores de LH en mayor proporción que los de FSH.
D. Inhiben la aparición de receptores de LH h FSH por lo que van más encaminados a atresia
D. Inhiben la aparición de receptores de LH h FSH por lo que van más encaminados a atresia
Hasta cuál estadio del desarrollo folicular es que aparecen los receptores de FSH en las células de la granulosa?
Hasta el folículo preantral.
A partir de acá aparece la esteroidogenesis
Con respecto a la teoría de las dos células, lo siguiente es cierto
A. La relación teca-granulosa funciona desde la aparición de la teca en el folículo preantral
B. La LH induce la estrogénesis
C. El desarrollo del microambiente estrogénicos depende de la sensibilidad del folículo a la FSH
D. La androgenesis por parte de la teca depende de la internalización de HDL a sus mitocondrias
C. El desarrollo del microambiente estrogénicos depende de la sensibilidad del folículo a la FSH
La relación T-G comienza a funcionar después del estado antral. A partir de este punto, la teca se encarga de la androgenesis por estimulación de LH. Esto se logra mediante la internalización de LDL a la mitocondria (antes de la ovulación, luego de la ovulación es de HDL)
Con respecto a las gap-junctions en los folículos lo siguiente es falso
A. Están compuestas principalmente de proteínas llamadas conexinas
B. La expresión de conexinas es estimulada por FSH y disminuida por LH
C. Permiten la activación de células granulosa que no tengan receptores de FSH
D. Solo permiten ma comunicación entre el folículo pero no con el ovocito
D. Solo permiten ma comunicación entre el folículo pero no con el ovocito
La formación del cúmulo ooforo alrededor del ovocito se da en el siguiente estado: A. Folículo antral B. Foliculo primordial C. Foliculo dominante D. Folículo preantral
Foliculo antral
La siguiente enzima o sustancia no se expresa en las células de la teca:
A. 3-B hidroxiesteroide deshidrogenasa
B. P450SCC
C. Receptores de LH
D. P450 AROM
D. P450 AROM
Es el citocromo que contiene la aromatasa
Con respecto a la selección del folículo dominante, lo siguiente es cierto
A. La producción de estrógenos a nivel del folículo dominante disminuye la sensibilidad a FSH.
B. El TNF alfa inhibe la esteroidogenesis mediada por la FSH a nivel de los folículos no dominantes
C. La AMH producida por el folículo dominante inhibe el desarrollo folicular de los folículos no dominantes
D. A y B
E. B y D
E. B y D
El primer paso de la atresia de los folículos no dominantes gracias a la acción inhibitoria producida por el folículo dominante (y su producción de estrógenos, TNFalfa y AMH) es:
Reduccion de los receptores de FSH en los no dominantes
Conforme el microambiente interno del folículo dominante se hace más estrogénico, sucede lo siguiente:
A. Aumenta la cantidad de receptores de FSH
B. Aumenta ma vascularidad del ovocito
C. Aumenta la cantidad de receptores de LH
D. Disminuye la cantidad de FSH-R en los no dominantes
D. Disminuye la cantidad de FSH-R en los no dominantes
Esto en conjunto con el aumento de la sensibilidad del folículo dominante a la FSH estimula la selección del dominante
Con respecto a la acción de los estrógenos producidos por el folículo dominante, lo siguiente es falso
A. La principal acción inhibitoria es sobre el hipotálamo (disminuye GnRH)
B. la acción sobre FSH es prácticamente inhibitoria en conjunto con la inhibina A
C. La acción sobre la LH a altas concentraciones es inhibitoria
D. Todas las anteriores
C. La acción sobre la LH a altas concentraciones es inhibitoria
Los estrógenos a bajas concentraciones tienen efecto inhibitorio sobre la producción y acción de LH, mientras que a dosis altas (como pico preovulatorio) es agonista
La concentración de estrógenos que se debe de alcanzar para que tengan el efecto agonista sobre LH preovulatorio es de:
200 pg/ml y sostenido por 50 horas
Con respecto a los picos de GnRH durante el ciclo ovárico, lo siguiente es cierto
A. Conforme se acerca la ovulación los picos se hacen menos frecuentes
B. Los picos en la fase lútea son más frecuentes que en la folicular
C. En la transición lútea-folicular la frecuencia aumenta por la liberación del eje por la caída de las hormonas
D. La amplitud de los picos es mayor en la fase folicular
C. En la transición lútea-folicular la frecuencia aumenta por la liberación del eje por la caída de las hormonas
Al caer la P, E e inhibina A aumenta la secreción de GnRH y gonadotropinas
Con respecto al control del ciclo ovárico, lo siguiente es cierto
A. Los pulsos de GnRH van enlenteciendose en la transición lútea-folicular.
B. La bioactividad de las gonadotropinas a mitad del ciclo es mayor.
C. La GnRH puede medirse sericamente para cuantificar la amplitud y frecuencia de los picos
D. FSH y LH aumentan más en la noche que en el día
B. La bioactividad de las gonadotropinas a mitad del ciclo es mayor
Los pulsos de GnRH son más frecuentes y de menor amplitud en la fase folicular. Conforme se acerca la mitad del ciclo se van acelerando y después de la ovulación se enlentecen y aumentan su amplitud en la fase lútea. Estos picos se miden midiendo la LH porque la GnRH tiene vida media muy corta (2-4 mins) y sus concentraciones son casi que para la circulación hipotálamo-hipofisis.
La FSH y LH tienen un descenso en períodos nocturnos, a diferencia de TSH, GH, PRL O ACTH
Con respecto a la relación de FSH con otras hormonas endocrinas y paracrinas, lo siguienre es cierto
A. La inhibina-A inhibe su producción y secreción
B. La inhibina-B inhibe su producción y secreción
C. La inhibina-A está presente en la fase folicular
D. La inhibina-B está presente en la fase folicular
E. A y C
F. A y D
F. A y D
Importante!
Recordar que la inhibina-B es “Best Friends” con la FSH (B—-inhibina B, F—-folicular y como son best friends no la inhibe).
La inhibina-A se secreta predominantemente en la fase lutea y ejerce una fuerte inhibición sobre la FSH.
Recordar que las inhibinas tienen acción opuesta sobre la teca. La inhibina-A aumenta las acciones de LH sobre la teca.
Con respecto a la activina, lo siguiente es cierto
A. Existen dos isoformas, activina A y B
B. Disminuye los receptores de GnRH a nivel de hipófisis
C. Activa la folistatina, con la cual ejerce su propio mecanismo de down-regulation.
D. Aumenta la cantidad de receptores de LH en la granulosa.
C. Activa la folistatina, con la cual ejerce su propio mecanismo de down-regulation
Existen 3 formas: A, AB y B.
La activina aumenta la cantidad de receptores a nivel de la hipófisis con lo que aumenta la respuesta a GnRH.
Con respecto al control paracrino y autocrino del ciclo ovárico, lo siguiente es cierto
A. La isoforma del IGF más abundante en ovario es la IGF-1.
B. La produccion de IGF es estimulada por las gonadotropinas.
C. Las IGF promueven la acción y aparición de receptores de LH para la luteinización de la granulosa.
D. A Y B
E. B y C
E. B y C
Las gonadotropinas promueven la producción de IGF a nivel de la granulosa y la teca. Abunda más la tipo 2 que la tipo 1 en ovario y esta se encarga de estimular la producción de esteroides y del crecimiento propiamente dicho.
La IGF al mismo tiempo ejerce un efecto agonista sobre la aparición de receptores de LH, principalmente a nivel de granulosa, con el fin de facilitar la luteinización en la fase lutea.
Por qué en un embarazo no se da la ovulación de otros folículos?
Porque en el embarazo se secreta PAPP-A, la cual disminuye la actividad proteolitica a nivel de folículos, con lo que evita la ovulación. Además de que las gonadotropinas están suprimidas ñor la alta cantidad hormonal
Con respecto al crecimiento y desarrollo folicular, lo siguiente es cierto
A. La inhibina ejerce efectos agonistas sobre la actividad de FSH en la teca y antagonistas sobre la actividad de la LH en la granulosa.
B. La activina aumenta la acción de la FSH en la granulosa y antagoniza la de LH en la teca.
C. Tanto la activina como la folistatina inhiben la actividad de los receptores de LH a nivel de teca.
D. La activina va aumentando conforme avanza la fase folicular.
B. La activina aumenta la acción de la FSH en la granulosa y antagoniza la de LH en la teca
Efectos de la activina sobre folículo:
- Granulosa _———– aumenta actividad de FSH
- Teca ——————— disminuye actividad de LH
Efectos de la inhibina sobre folículo
- granulosa ————- disminuye actividad de FSH
- teca ——————— aumenta actividad de LH