Fibras Nerviosas Y Nervios Periféricos Flashcards

1
Q

Fascículo ¿Que es?

A

Fino haz de fibras musculares, nerviosas o tendinosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es mielina?

A

Sustancia que envuelve y protege los axones de ciertas células nerviosas y cuya función principal es la de aumentar la velocidad de transmisión del impulso nervioso.

Composición de lipidos y proteínas que le dan un aspecto blanquecino.

Esta formada por varias capas concéntricas de membrana plasmática.

Su función es incrementar impulsos nerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es inervación?

A

La inervación es un proceso que es llevado a cabo por los nervios craneales y espinales, con el fin de activar tanto la sensibilidad como los movimientos en todas las partes del cuerpo.

implica la transmisión de un impulso, por ejemplo desde una célula nerviosa a un músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Como se les llama a los fascículos del sistema nervioso central?

A

Tractos nerviosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como se les llama a los fascículos del sistema nervioso periférico?

A

Nervios periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vaina de mielina

A

Aisla y protege a las fibras nerviosas. Creada por un oligodendrocito en el SNC o celula de schwann SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Velocidad que adquiere una fibra mielinica y una fibra amielinica.

A

Entre 0,25-2 m/s para las fibras amielínicas, y desde 3 m/s hasta 120 m/s para las fibras mielínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que pasa si una fibra nerviosa pierde capas de mielina?

A

Cuando la capa de mielina que rodea el axón se daña, encontraremos enfermedades
desmielinizantes. Las cuales producen pérdida de la conducción nerviosa y como consecuencia la persona que lo padece comienza a perder progresivamente funciones.
Tambien hay presencia de dolor o insensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En que sinapsis se da la conducción saltatoria?

A

En la sinapsis eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vainas de tejido conectivo, en orden de lo mas grande a lo más pequeño.

A

El tronco nervioso está rodeado por una densa vaina de tejido conectivo denominado
epineuro.

En el interior de la vaina hay haces de fibras nerviosas, cada una de las cuales se halla rodeada por una vaina de tejido conectivo denominada perineuro.

Entre las fibras nerviosas individuales se encuentra un tejido conectivo laxo y delicado que recibe la denominación de endoneuro.

Las vainas de tejido conectivo sirven de soporte a las fibras nerviosas, a sus vasos sanguíneos y vasos linfáticos asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona los 12 pares craneales

A
  1. Olfatorio
  2. Óptico
  3. Oculomotor
  4. Troclear o patético
  5. Trigémino
  6. Abducens
  7. Facial
  8. Vestibulococlear
  9. Glosofaríngeo
  10. Vago
  11. Accesorio
  12. Hipogloso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pares craneales sensitivos sensoriales

A

I) Nervio olfatorio
II) Óptico
VIII) Vestibulococlear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pares craneales motores

A

III) Oculomotor
IV) Troclear
VI) Abducens
XI) Accesorio
XII) Hipogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pares craneales mixtos

A

V) Trigémino
VII) Facial
IX) Glosofaríngeo
X) Vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Núcleos motores de los pares craneales

A

Núcleos motores somáticos y braquiomotores Las fibras nerviosas motoras somáticas y
braquiomotoras de un par craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del
cerebro. Estos grupos de células nerviosas forman núcleos motores e inervan músculos
estriados. Cada célula nerviosa con sus prolongaciones se denomina motoneurona inferior. Por
lo tanto, esta célula nerviosa es equivalente a las células motoras de las columnas grises
anteriores de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Núcleos motores viscerales generales

A

Los núcleos motores viscerales generales forman la eferencia craneal de la porción
parasimpática del sistema nervioso autónomo. Son el núcleo de Edinger-Westphal del nervio
oculomotor, los núcleos salival superior y lagrimal del nervio facial, el núcleo salival inferior
del nervioglosofaríngeo y el núcleo motor dorsal del vago. Estos núcleos reciben numerosas
fibras aferentes, incluidas las vías descendentes del hipotálamo.

17
Q

Núcleos sensitivos de pares craneales

A

Los núcleos sensitivos de los pares craneales incluyen los núcleos aferentes somáticos y
viscerales. Las partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones de las células
nerviosas situadas fuera del cerebro y se localizan en los ganglios de los troncos nerviosos
(equivalentes al ganglio radicular espinal) o pueden estar situadas en un órgano sensitivo, como
la nariz, el ojo o el oído. Estas células y sus prolongaciones forman la neurona de primer
orden. Las prolongaciones centrales de estas células penetran en el cerebro y acaban formando
sinapsis con células que forman los núcleos sensitivos. Estas células y sus prolongaciones
forman la neurona de segundo orden. Los axones de estas células nucleares cruzan entonces
la línea media y ascienden hasta otros núcleos sensitivos, como el tálamo, donde establecen
sinapsis. Las células nerviosas de estos núcleos forman la neurona de tercer orden, y sus
axones terminan en la corteza cerebral.

18
Q
  1. Nervio olfatorio
A

Es un nervio únicamente sensorial, conduciendo impulsos
olfatorios de la nariz al sistema nervioso central. Los nervios olfatorios surgen de las células
nerviosas receptoras olfatorias situadas en la membrana mucosa olfatoria, localizada en la parte
superior de la cavidad nasal por encima del nivel de la concha (cornete) superior.
Las varias ramas del nervio olfatorio salen de la cavidad nasal a través de la lámina cribosa
del hueso etmoides. Terminan en el bulbo olfatorio, donde continúa como el tracto olfatorio.
Dentro del cerebro, estas fibras se dispersan y terminan dentro de la corteza olfatoria (corteza
piriforme, amígdala, corteza entorrinal).
No tiene un núcleo propio específico. En lugar de eso sus cuerpos celulares son encontrados
en el área olfatoria de la mucosa nasal que cubre el techo de la cavidad nasal.

19
Q
  1. Nervio óptico
A

Es un nervio sensorial, encargado de mandar la información
visual desde la retina hasta el cerebro.
Las fibras neurales se originan de los fotorreceptores de la retina. Estos convergen en el disco
óptico (papila) formando el nervio óptico, que sale de la órbita a través del conducto óptico.
En el piso de la fosa craneal media, la porción nasal de cada nervio cruza al lado contrario
formando el quiasma óptico. Las fibras nerviosas entonces continúan como dos vías ópticas.
El II par craneal tampoco tiene su propio núcleo, pero en lugar de eso sus cuerpos celulares se
encuentran en la retina. El nervio óptico hace sinapsis con los centros de relevo relacionados
con la visión en el cerebro

20
Q
  1. Nervio Oculomotor
A

Tiene una función motora y parasimpática, siendo uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es el responsable del tamaño de la pupila. Él tercer (III) par craneal es un nervio motor eferente tanto somático como visceral. Esto significa que tiene dos núcleos y transporta dos tipos de fibras eferentes. Como el nombre sugiere, es el principal nervio motor que inerva el ojo.
Se origina en él mesencéfalo y sale del cráneo a través de la fisura orbitaria (orbital) superior para entrar en la órbita dónde va a permitir el movimiento del ojo, la contracción de la pupila (miosis) y la acomodación del lente (cristalino).

21
Q
  1. Nervio troclear o patético
A

También llamado nervio patético, es un nervio craneal cuya función es motora, insertando el músculo oblicuo superior del ojo. Este se origina en el mesencéfalo y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. Inerva un solo músculo extraocular, jugando un papel importante en el movimiento ocular.

22
Q
  1. Nervio trigémino
A

Es un nervio mixto, tiene una parte sensitiva y otra parte motora. La principal función del nervio trigémino es la de la masticación, por ello, al inervar a los músculos principales de la apertura y el cierre de la boca, la masticación, el habla y en cierto modo la respiración, entran en relación con este nervio. El nervio trigémino se divide en tres ramas: nervio oftálmico (V1), nervio maxilar (V2) y nervio mandibular (V3). Cada uno de estos salen del cráneo por aberturas diferentes: el oftálmico sale a través de la fisura orbitaria superior, el maxilar por el foramen redondo mayor y el mandibular por el foramen oval.
Las tres ramas del nervio trigémino proporcionan sensibilidad a la piel del rostro. Las áreas de inervación cutánea (dermatomas) son las siguientes: nervio oftálmico (dermatoma de V1) que inerva la
frente, órbita y nariz; nervio maxilar (dermatoma de V2) inerva la región cigomática y el labio superior;
y nervio mandibular (dermatoma de V3), que inerva la piel alrededor de la boca, el labio inferior y la piel de la región mandibular.

23
Q
  1. Nervio motor ocular externo o abducens
A

Es un nervio puramente motor que inversa únicamente el músculo recto lateral, permitiendo al
globo ocular rotar lateralmente. Se origina en el tronco encefálico y sale del cráneo a través de
la fisura orbitaria superior.
A pesar de que pueda parecer el menos relevante, el nervio abducens juega un papel importante
en el movimiento ocular. Ejemplo: alguien con estrabismo.

24
Q
  1. Nervio facial
A

Se trata de un nervio craneal mixto, contiene fibras sensitivas como motoras. Controla los
músculos de la expresión facial, así como el sabor de los dos tercios anteriores de la lengua. Se
origina en el tronco encefálico como dos porciones separadas, una raíz primaria más larga que transporta fibras motoras y un nervio intermediario más pequeño (nervio intermediario de
Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y parasimpáticas.
Las dos porciones salen del cráneo a través del conducto
auditivo interno y viajan a través del conducto facial. Aquí se unen formando el nervio facial
propiamente dicho y salen del cráneo juntos a través del foramen estilomastoideo. Una vez que
el nervio facial alcanza el rostro, este permite muchas funciones tales como la expresión facial,
secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del gusto en los dos tercios anteriores
de la lengua.

25
Q
  1. Nervio auditivo o Vestibulococlear o estatoacustico
A

Conocido también como nervio vestibulococler o nervio estatoacústico, está compuesto por el
nervio coclear, que transporta la información sobre el sonido y el nervio vestibular, que
transporta la información sobre el equilibrio. El componente coclear permite escuchar,
mientras que la porción vestibular participa en el balance y en el movimiento. En la parte más
profunda del conducto auditivo interno, ambas partes se unen y entran al cráneo a través del
conducto auditivo interno.

26
Q
  1. Nervio Glosofaríngeo
A

Es un nervio mixto que emerge del bulbo raquídeo hasta las
zonas de la faringe, lengua, paladar y tímpano. Se origina en el tronco encefálico y sale del
cráneo a través del foramen yugular. Este permite deglutir, salivar y percibir la sensación de
sabor en el tercio posterior de la lengua, así como las sensaciones general y visceral en
la cavidad oral.

27
Q
  1. Nervio vago
A

Es el más largo y complejo de los pares craneales. Inerva los órganos del tórax y del abdomen,
y en menor proporción de la cabeza y cuello. Es el encargado de disminuir la frecuencia
cardíaca, regular la respiración y la actividad de los órganos del sistema digestivo. El nervio
vago tiene dos ganglios, conocidos como ganglio superior del nervio vago y ganglio inferior
del nervio vago (ganglio nodoso). El primero proporciona fibras para la función sensorial
general, mientras que el segundo da origen a fibras sensoriales y viscerales especiales.

28
Q
  1. Nervio espinal
A

Es un nervio motor cuya función principal es permitir la fonación y los movimientos de la
cabeza y hombros. Tiene tres ramas en su recorrido que inervan a los músculos de la laringe,
faringe, paladar blando, el trapecio y el esternocleidomastoideo. Se origina en el tronco
encefálico y la médula espinal. Sale del cráneo a través del foramen yugular y permite la
fonación y los movimientos de la cabeza y hombros.

Las fibras sensitivas del plexo cervical se unen al nervio accesorio para transmitir las sensaciones generales de los músculos que inerva.

29
Q
  1. Nervio hipogloso
A

Tiene como función fundamental, coordinar los movimientos de la lengua.

Se origina del tronco encefálico. Sale del cráneo a través del foramen hipogloso. Su función consiste en permitir los movimientos de la lengua. El nervio hipogloso es extremadamente importante para el buen funcionamiento diario del cuerpo, ya que juega un rol importante en las funciones del habla y deglución. Similar al XI par craneal, el nervio hipogloso también interactúa con el plexo cervical. Recibe fibras ESG de los nervios espinales C1 y C2, y fibras ASG del ganglio espinal del nervio C2.