Organización Del Tejido Nervioso Flashcards

1
Q

Vasopresina

A

Contribuye a la regulación del equilibrio de líquidos y a la presión arterial. También está relacionada con la formación de vínculos y la memoria social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Oxitocina

A

Conocida como la “hormona del amor” u “hormona del apego”, juega un papel en la formación de vínculos sociales y en la regulación de las respuestas emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Endorfinas

A

Actúan como analgésicos naturales y se asocian con la regulación del dolor y la sensación de bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Noradrenalina (Norepinefrina)

A

Participa en la regulación del estado de alerta y la respuesta al estrés. Se asocia con la concentración y el control de la atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GABA (Ácido Gamma-Aminobutírico)

A

Es el neurotransmisor inhibitorio más importante en el sistema nervioso central. Contrarresta la actividad excitatoria y ayuda a mantener el equilibrio en la excitabilidad neuronal. Medicamentos ansiolíticos, como el valium, actúan aumentando la actividad del GABA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glutamato

A

Es el principal neurotransmisor excitatorio en el cerebro y está involucrado en la mayoría de las funciones neuronales. Juega un papel esencial en el aprendizaje y la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Serotonina

A

Se relaciona con la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito. Un desequilibrio de serotonina puede estar involucrado en trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dopamina

A

Juega un papel crucial en el sistema de recompensa y placer del cerebro. Se asocia con el control del movimiento y la regulación del estado de ánimo. La falta de dopamina está vinculada a trastornos como el Parkinson y la sobreactividad de la dopamina puede contribuir a condiciones como la esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acetilcolina (ACh)

A

Se encuentra en las sinapsis neuromusculares y en el sistema nervioso autónomo. En las sinapsis neuromusculares, desencadena la contracción muscular. En el sistema nervioso autónomo, ACh tiene efectos tanto excitatorios como inhibitorios en los órganos y tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Plasticidad neuronal

A

Aborda la plasticidad neuronal, que se refiere a la capacidad
del sistema nervioso para adaptarse y cambiar a lo largo del tiempo en respuesta a
la experiencia. Se mencionan conceptos como la potenciación a largo plazo (LTP) y
la depresión a largo plazo (LTD).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los gránulos de Nissl

A

Los gránulos de Nissl, compuestos de retículo endoplasmático rugoso, están implicados en la síntesis de proteínas y se encuentran en el cuerpo celular y las dendritas, pero no en el axón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aparato de Golgi

A

El aparato de Golgi, compuesto por cisternas y vesículas, procesa y transporta proteínas, contribuyendo también a la formación de vesículas sinápticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mitocondrias

A

Las mitocondrias, presentes en todo el cuerpo celular, dendritas y axones, producen energía a través de enzimas en su membrana interna, participando en procesos como el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y las cadenas respiratorias del citocromo en las neuronas. El citoplasma neuronal contiene neurofibrillas que forman fascículos de neurofilamentos, siendo estos componentes principales del citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neurofribillas y microfilamentos

A

Neurofibrillas y microfilamentos, compuestos por actina, se localizan en la periferia celular, siendo cruciales para la formación y retracción de prolongaciones celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Microtúbulos

A

Los microtúbulos, similares a otras células, miden unos 25 nm de diámetro, coexisten con neurofilamentos y se extienden en todo el cuerpo celular y sus prolongaciones, en el axón se organizan paralelamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lisosomas

A

Lisosomas son vesículas que contienen enzimas hidrolíticas y realizan funciones de limpieza intracelular.

17
Q

Transporte intracelular

A

El transporte intracelular en las neuronas es facilitado por microtúbulos y microfilamentos que actúan como vías para los orgánulos, controlados por proteínas motoras

18
Q

Centríolos

A

Los centríolos, presentes en células inmaduras y maduras, están relacionados con la división celular y los microtúbulos.

19
Q

Membrana plasmática

A

La membrana plasmática es la frontera externa de la célula y sus prolongaciones, crucial para la transmisión del impulso nervioso en las neuronas. Es muy delgada, con 8 nm de grosor, y se compone de dos capas proteicas laxamente dispuestas con una capa de lípidos de 3 nm en el medio.

20
Q

Lipofuscina

A

La lipofuscina, producto metabólico benigno, se acumula con la edad, y los gránulos de melanina en ciertas células cerebrales están vinculados a la síntesis de neurotransmisores.

21
Q

Capa lipida de la membrana plasmática

A

La capa lipídica consta de filas de fosfolípidos con extremos hidrofóbicos entre sí y polares en contacto con proteínas. Algunas proteínas internas permiten el paso de iones. Hidratos de carbono en la capa exterior forman la cubierta celular o glucocálix. Juntas, la membrana y la cubierta crean una barrera semipermeable que regula la entrada y salida de iones.

22
Q

¿Como se le llama a la membrana plasmática y citoplasma del axón?

A

La membrana plasmática del axón se llama axolema y su citoplasma es el axoplasma. A diferencia del citoplasma del cuerpo celular, el axoplasma carece de gránulos de Nissl y aparato de Golgi, lo que significa que no puede sintetizar proteínas por sí mismo y depende del transporte de sustancias desde el cuerpo celular.

23
Q

Astrocitos

A

Los astrocitos son células con cuerpos celulares pequeños y prolongaciones ramificadas que se extienden en todas direcciones. Hay dos tipos de astrocitos: los fibrosos y los protoplasmáticos.

Forman una estructura de soporte para células y fibras nerviosas mediante sus prolongaciones ramificadas y participan en uniones intercelulares comunicantes.

Actúan como aislantes eléctricos en sinapsis y pueden crear barreras contra la diseminación de neurotransmisores liberados

Producen sustancias con efectos tróficos en neuronas cercanas y segregan citocinas que regulan células inmunitarias en enfermedades. Además, son cruciales en la estructura de la barrera hematoencefálica, ya que sus prolongaciones se expanden en la membrana basal de los vasos sanguíneos.

24
Q

Oligodendrocitos

A

Los oligodendrocitos son células con cuerpos celulares pequeños y pocas prolongaciones delicadas. A menudo se encuentran en filas a lo largo de las fibras nerviosas mielínicas y rodean los cuerpos celulares nerviosos. Un solo oligodendrocito se conectan con las vainas de mielina de varias fibras nerviosas. Sin embargo, solo una prolongación se conecta a la mielina entre dos nódulos de Ranvier adyacentes.
Los oligodendrocitos cumplen un papel esencial en el sistema nervioso. Son responsables de crear la vaina de mielina alrededor de las fibras nerviosas en el SNC, a diferencia de las células de Schwann que lo hacen en el sistema nervioso periférico.

25
Q

Células microgliales

A

Las células microgliales son las células neurogliales más pequeñas y están dispersas por todo el sistema nervioso central (SNC). Aunque no tienen un origen embriológico relacionado con otras células neurogliales, derivan de macrófagos externos al SNC.

Estas células presentan cuerpos celulares pequeños que generan prolongaciones ramificadas y ondulantes, con numerosas proyecciones espiculares similares a los macrófagos del tejido conjuntivo.

Durante el desarrollo fetal, migran al SNC. Las células microgliales aumentan en número en respuesta a daños nerviosos por trauma, lesión isquémica y en enfermedades como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple y sida. En muchas de estas situaciones, las células nuevas son monocitos que han migrado desde la sangre.

Las células microgliales en condiciones normales parecen inactivas y a veces se llaman “células microgliales en reposo”. Sin embargo, en casos de enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central (SNC), estas células se activan como efectores del sistema inmunológico. Se retraen y migran hacia la zona lesionada, donde proliferan y se convierten en células presentadoras de antígenos. Junto con los linfocitos T, responden a invasiones de organismos. Además, tienen una función fagocítica activa, llenándose de lípidos y restos celulares.

26
Q

Ependimo

A

Las células ependimarias recubren las cavidades del cerebro y el conducto ependimario de la médula espinal. Forman una capa única de células con forma cuboide o cilíndrica, y tienen microvellosidades y cilios móviles que contribuyen al flujo del líquido cerebroespinal (LCE). Estas células se anclan en la membrana limitante interna de la glía. Se dividen en tres grupos:

Ependimocitos
Tanicitos
Células epiteliales coroideas

Los ependimocitos facilitan la circulación del LCE en las cavidades cerebrales y el conducto ependimario mediante los movimientos de los cilios.

27
Q

Espacio extracelular

A

Es una estrecha hendidura que separa neuronas y células neurogliales. Estas hendiduras están llenas de líquido tisular, formando el espacio extracelular.

Este espacio se conecta con el LCE en el espacio subaracnoideo externo y en los ventrículos cerebrales y el conducto ependimario internamente.

También rodea los capilares cerebrales y medulares, y sirve como vía para el intercambio de iones y moléculas entre la sangre y las células nerviosas.

La membrana plasmática de las células endoteliales de los capilares forma la barrera hematoencefálica al ser impermeable a muchos compuestos químicos.

28
Q

Ependimocitos

A

Tienen forma cuboide o cilíndrica, con cilios y microvellosidades.
Revisten ventrículos, canal ependimario.
Hacen circular el líquido cefalorraquídeo, absorben LCR.

29
Q

Tanicitos

A

Prolongaciones basales largas, con pies terminales en los capilares.
Revisten el suelo del tercer ventrículo.
Transportan sustancias del LCR al sistema portal hipofisario.

30
Q

Células epiteliales coroideas

A

Lados y bases que forman pliegues, uniones estrechas.
Cubren la superficie de los plexos coroideos.
Producen y segregan LCR.

31
Q

Astrocitos fibrosos

A

Proporcionan un armazón de sostén, son aislantes eléctricos, limitan la diseminación de los neurotransmisores, captan iones K

32
Q

Astrocitos protoplasmaticos

A

Almacenan glucogeno, tienen función fagocitica, ocupan el lugar de las neuronas muertas, producen sustancias tróficas.