REUMATO - Fibromialgia Flashcards
(46 cards)
¿Qué es la fibromialgia?
Síndrome clínico caracterizado por dolor musculoesquelético crónico generalizado, fatiga, trastornos del sueño y alteraciones del estado de ánimo, sin inflamación. Afecta significativamente la calidad de vida y se describe comúnmente como “me duele todo”.
¿Cuáles son los criterios principales de la ACR 1990 para el diagnóstico de fibromialgia?
- Dolor musculoesquelético generalizado por al menos 3 meses
- Presencia de al menos 11/18 puntos sensibles específicos
- Presencia de síntomas asociados
¿Cuál es la relación de género en la fibromialgia?
Mujer/hombre: 7/1. Es mucho más frecuente en mujeres, posiblemente debido a factores hormonales o genéticos.
¿Cuáles son los síntomas asociados a la fibromialgia y sus frecuencias?
- Fatiga: 86%
- Sueño no reparador: 65%
- Parestesias: 54%
- Ansiedad/Depresión: 62%
- Cefaleas: 53%
- Colon irritable: 44%
- Trastornos de memoria: 40%
Estos síntomas acompañan al dolor y afectan la calidad de vida.
¿Cuáles son las condiciones secundarias que deben descartarse en fibromialgia?
- Hipotiroidismo
- Enfermedades metabólicas
- Miopatías
- Enfermedades neuromusculares
¿Qué estudios de laboratorio se recomiendan para evaluar fibromialgia?
- Hemograma
- VSG
- CPK
- TSH
- Glucemia
- Creatinina
Estos estudios ayudan a descartar otras causas de dolor crónico, como hipotiroidismo o miopatías.
¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos más efectivos para la fibromialgia?
- Amitriptilina
- Milnacipran
- Duloxetina
- Pregabalina
Estos medicamentos se eligen según los síntomas predominantes, como dolor, depresión o trastornos del sueño.
¿Cómo se debe manejar el dolor en la fibromialgia?
Usar paracetamol como primera línea
Reservar tramadol para reagudizaciones
Evitar AINEs y opioides
Los AINEs no son efectivos debido a la ausencia de inflamación, y los opioides tienen riesgos de dependencia.
¿Qué enfoques no farmacológicos son esenciales en el tratamiento de la fibromialgia?
- Ejercicio físico
- Psicoterapia
- Cambios en el estilo de vida
Estos son fundamentales para mejorar la función y reducir los síntomas a largo plazo.
¿Es el uso de cannabis un tratamiento estándar para la fibromialgia?
No, no está avalado como tratamiento estándar
Algunos pacientes reportan alivio, pero faltan estudios controlados
Un caso en 2014 describió su uso personal, pero no es una recomendación médica.
¿Cuál es el impacto de la fibromialgia en la calidad de vida?
Severa afección de la calidad de vida. El dolor crónico, la fatiga y los trastornos psicológicos limitan las actividades diarias y el bienestar.
¿Qué papel juega la psicoterapia en el tratamiento de la fibromialgia?
Es mandatoria. Ayuda a manejar la ansiedad, la depresión y el impacto emocional de la enfermedad, mejorando la calidad de vida.
¿Por qué se debe evitar el uso de AINEs en la fibromialgia?
No son efectivos porque la fibromialgia no involucra inflamación. Su uso no alivia el dolor y puede causar efectos secundarios innecesarios.
¿Cuál de las siguientes características define mejor la fibromialgia según los criterios de la ACR (American College of Rheumatology) 1990?
A) Dolor musculoesquelético generalizado por al menos 3 meses con 11/18 puntos sensibles
B) Inflamación articular severa con fiebre
C) Dolor localizado en una sola articulación
D) Ausencia de síntomas asociados como fatiga o depresión
A) Dolor musculoesquelético generalizado por al menos 3 meses con 11/18 puntos sensibles. Los criterios de la ACR 1990 requieren dolor crónico generalizado y puntos sensibles específicos, además de síntomas asociados. La fibromialgia no involucra inflamación articular, y los síntomas no son localizados.
¿Cuál de los siguientes síntomas asociados a la fibromialgia tiene la mayor frecuencia?
A) Colon irritable
B) Fatiga
C) Cefaleas
D) Parestesias
B) Fatiga (86%). Según los datos, la fatiga es el síntoma asociado más frecuente en pacientes con fibromialgia, afectando al 86%, seguido por sueño no reparador y ansiedad/depresión.
Verdadero o falso: Los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) son efectivos para tratar el dolor en la fibromialgia.
A) Verdadero, son el tratamiento de primera línea
B) Falso, no son efectivos debido a la ausencia de inflamación
C) Verdadero, pero solo en combinación con opioides
D) Falso, solo son útiles en casos de dolor leve
B) Falso, no son efectivos debido a la ausencia de inflamación. La fibromialgia no presenta inflamación, por lo que los AINEs no alivian el dolor y no se recomiendan. Se prefiere paracetamol o tramadol en reagudizaciones.
¿Cuál de las siguientes condiciones debe descartarse al diagnosticar fibromialgia?
A) Hipertensión arterial
B) Hipotiroidismo
C) Diabetes tipo 1
D) Asma bronquial
B) Hipotiroidismo. El hipotiroidismo puede causar síntomas similares, como fatiga y dolor muscular, por lo que debe descartarse con estudios como TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides). Las otras condiciones no suelen confundirse con fibromialgia.
¿Cuál de los siguientes tratamientos farmacológicos está recomendado para la fibromialgia?
A) Opioides
B) Pregabalina
C) AINEs
D) Antibióticos
B) Pregabalina. La pregabalina es un tratamiento aprobado para la fibromialgia, efectivo para el dolor y los trastornos del sueño. Los opioides y AINEs no se recomiendan, y los antibióticos son irrelevantes para esta condición.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento no farmacológico de la fibromialgia es correcta?
A) El ejercicio físico y la psicoterapia son opcionales
B) La ozonoterapia es un tratamiento estándar
C) El ejercicio físico y la psicoterapia son mandatorios
D) Los cambios en el estilo de vida no tienen impacto
C) El ejercicio físico y la psicoterapia son mandatorios. Estos enfoques son esenciales para mejorar la función, reducir síntomas y manejar el impacto emocional de la fibromialgia. La ozonoterapia no está avalada, y los cambios en el estilo de vida son cruciales.
¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA sobre la fibromialgia?
A) Tiene una relación mujer/hombre de 7:1
B) Afecta severamente la calidad de vida
C) Está asociada a inflamación articular
D) Incluye síntomas como sueño no reparador
C) Está asociada a inflamación articular. La fibromialgia no involucra inflamación, a diferencia de enfermedades como la artritis reumatoide. Las otras opciones son correctas según los criterios y características de la enfermedad.
Caso clínico: Una mujer de 45 años presenta dolor generalizado, fatiga extrema y sueño no reparador durante 4 meses. Se identifican 12/18 puntos sensibles. Los estudios de TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides) y VSG (Velocidad de Sedimentación Globular) son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Artritis reumatoide
B) Fibromialgia
C) Lupus eritematoso sistémico
D) Hipotiroidismo
B) Fibromialgia. La presencia de dolor generalizado, puntos sensibles, fatiga y sueño no reparador, con estudios normales, cumple los criterios de la ACR 1990 para fibromialgia. Las otras condiciones suelen tener inflamación o alteraciones de laboratorio.
¿Qué tipo de trastorno es la fibromialgia dentro del SNC?
Un síndrome de sensibilización central (SSC) con alodinia generalizada.
La alodinia es un síntoma neurológico que consiste en la percepción de dolor ante estímulos que normalmente no deberían causar dolor, como el roce de la ropa, una caricia o una leve presión.
¿Qué es la alodinia?
Percepción de dolor ante estímulos que normalmente no son dolorosos.
¿Qué fenómenos neuronales se observan en los SSC como la fibromialgia?
Hiperexcitabilidad central y amplificación de los estímulos nociceptivos.