Fiebre Flashcards

(73 cards)

1
Q

Definición de fiebre

A

Aumento de la tº corporal sobre los niveles fisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para qué sirve medir la fiebre

A
  1. Gravedad del cuadro febril
  2. Evolución del cuadro febril
  3. Evaluación del efecto del tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consecuencias deletéreas de la fierbre

A
  1. Descenso de peso
  2. Deshidratación
  3. Descompensación cardíaca por aumento en fc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se debe normalizar la fiebre

A
  1. Cuando se sabe la causa de la fiebre

2. En pacientes coronarios por riesgo de infarto sin saber la causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo se define hipotermia

A

bajo 35,5 durante el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de hipotermia

A
  1. Shock séptico
  2. Caquexia
  3. Intoxicación barbitúrica
  4. Coma mixedematoso
  5. Uso excesivo de antipiréticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectores de la regulación térmica

A
  1. Músculo

2. Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructuras que conservan calor

A
  1. Piel
  2. Tejido celular subcutáneo
  3. Grasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructuras que transfieren calor

A

Plexos sanguíneos (axila, ingle)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismos que disipan calor

A
  1. Sudoración
  2. Taquipnea
  3. Vasodilatación periférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se eleva la temperatura

A
  1. Piloerección
  2. Vasoconstricción periférica
  3. Calofríos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De dónde recibe señales el hipotálamo

A
  1. De termoceptores cutáneos

2. Del mismo hipotálamo que sensa tº sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

***Tº normal en axila, boca y recto

A

Axila:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cada cuánto se toma la temperatura

A

8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuándo se aumenta la frecuencia de toma de temperatura

A

Cuando se prescriben medicamentos como antipiréticos

Par estudiar el comportamiento de la fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por qué aparece fiebre

A

Porque hay elevación del set point hipotalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué sustancias elevan el setpoint hipotalámico

A

Pirógenos (endógenos y exógenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué respuestas hay a la elevación del setpoint hipotalámico

A
  1. Vasoconstricción periférica para evitar pérdida de calor (por neuronas del centro vasomotor)
  2. Calofríos y elevación de la producción de calor hepático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por qué se abriga a los pacientes con fiebre

A

Para ayudar al hipotálamo a subir la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es la defervescencia

A

Cuando se alcanza el set point y se pierde calor por vasodilatación y sudoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hiperexia

A

Fiebre sobre 41,5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En qué casos se da hiperexia

A
  1. Infecciones graves (raro)

2. Hemorragia en SNC (se liberan neuropéptidos centrales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hipertermia

A

Ascenso descontrolado de tº por sobre la capacidad de pérdida de calor del organismo. NO ESTA MEDIADO POR HIPOTÁLAMO, pero puede ser endógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué paciente se pueden ver convulsiones febriles

A

Pediátricos por inmadurez neuronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué situación se da la hipertermia maligna
Pacientes con alteración hereditaria muscular en respuesta a halotano y succinilcolina (anestésicos)
26
Qué produce la hipertermia maligna
1. Rigidez muscular 2. Rabdomiólisis 3. Acidosis 4. Inestabilidad cardiovascular
27
Qué pacientes no producen fiebre
1. Recién nacidos 2. Adultos mayores 3. IRC 4. Corticodependientes 5. Shock séptico (hipotermia)
28
Cuáles son los pirógenos exógenos
Microorganismo y sus productos
29
Cuáles son los pirógenos endógenos
1. IL-1 2. IL-6 3. TNF 4. IFNa (interferón) 5. CNTF (neurotrófico ciliar)
30
Qué células producen pirógenos
1. Monocitos 2. Neutrófilos 3. Linfocitos 4. Endotelio 5. Macrófago
31
Cómo se consigna la fiebre en la historia clínica cuando no ha sido objetivada
Sensación febril
32
Signos clínicos de la fiebre
1. Facie rubicunda 2. Piel seca y pálida, luego húmeda y roja 3. Taquicardia 4. Taquipnea 5. Alteración sensorial en niños y ancianos
33
Cómo aumenta la taquicardia respecto a la fiebre
10-15 ciclos por grado
34
Cómo aumenta la taquipnea respecto a la fiebre
4-5 ciclos por grado
35
Clasificación de la fiebre
1. Leve o febrícula 2. Moderada 3. Intensa o hiperpirexia
36
Cuáles y a qué grados se dan los efectos deletéreos de la fiebre
>41º daño cerebral | >43º coma y muerte
37
Síntomas de la fiebre
Malestar general, decaimiento, sensación de calor, cefalea, anorexia, sed, mialgia polialgia, calosfríos, sudoración
38
Signos de la fiebre
1. Disminución de temperatura 2. Disminución y concentración de la orina 3. Soplo sistólico 4. Herpes labial
39
Etiología de la fiebre
1. Infecciones 2. Tumores 3. AI 4. Infarto 5. Hemólisis 6. Endocrinos 7. Metabólicos 8. Fármacos
40
Cómo identificar una fiebre facticia
1. Discordancia entre clínica y medición | 2. Perfiles discordantes
41
Cómo se debe tomar la tº
1. Al lado del paciente | 2. Asegurar medición correcta
42
Cómo es el comienzo de la fiebre
1. Brusco: neumonía y crisis hemolíticas | 2. Insidioso: TBC y fiebre tifoídea
43
Cómo puede ser la defervescencia
1. Brusca | 2. Insidiosa
44
Cómo se puede alterar la disminución de la fiebre
1. Antipiréticos 2. Hemorragias 3. Shock 4. Complicaciones de la enfermedad
45
Tipos de curvas febriles
1. Continua 2. Remitente 3. Intermitente 4. Héctica/en agujas 5. Recurrente
46
Qué tipos de fiebre logran llegar a lo normal
1. Intermitente | 2. Recurrente
47
Qué enfermedades producen fiebre continua
1. Neumonía estreptocócica 2. Tifus exantemático 3. Fiebre tifoidea
48
Cuándo se produce fiebre intermitente
Bajo la acción de antipiréticos
49
Cuándo se produce la fiebre héctica o en agujas
En procesos sépticos
50
De qué se acompaña la fiebre héctica o en agujas
1. Escalofríos (preceden el peak febril) 2. Piel morada por vasocontricción 3. Presión baja
51
Qué caracteriza a la fiebre héctica o en agujas
Gran diferencia entre acmé y nadir
52
Qué es el acmé
El punto más alto de un proceso fisiológico
53
Que es el nadir
El punto más bajo de un proceso fisiológico
54
Recomendación especial en fiebre
Revisar uñas encarnadas y raíces dentales no extraídas
55
Exámenes complementarios para fiebre
1. GB 2. Vitaminas 3. Hemocultivo 4. Cultivo de orina 5. Deposiciones 6. Cultivo de desgarro 7. Radiografía 8. Escáner de tumores y linfomas
56
Qué es FOD
Fiebre de origen desconocido
57
En qué consiste la FOD
1. Fiebre alta sobre 38,3 ºC 2. 3 semanas de duración 3. Idiopático después de realización de ex razonables (antes el punto 3 era idiopático después de 1 semana en hospital)
58
Causas de FOD
1. Absceso de lugares de difícil acceso 2. TBC 3. Endocarditis 4. ITU 5. Enfermedades granulomatosas 6. Enfermedades autoinmunes
59
Recaída
La fiebre baja, paciente comienza a mejorar y vuelve a subir
60
Recidiva
La fiebre baja, paciente MEJORA, y cae frente al mismo organismo
61
Reinfección
La fiebre baja, paciente MEJORA, y cae frente a OTRO microorganismo
62
Por qué no se dan antipiréticos indiscriminadamente
1. Hipotermia | 2. Alteran la evolución del cuadro (pero la fiebre no mejora la RI)
63
Cuándo se usa antipiréticos
1. Cuando se conoce la etiología del cuadro del paciente | 2. Cuando altera algo importante (fc)
64
Qué es importante antes de administrar un antipirético
Preguntarle al paciente a cuál responde
65
SIEMPRE SE TRATA:
1. Niños con convulsiones febriles y no febriles (epilépticos) 2. Pacientes con enfermedades orgánicas cerebrales (tumor) 3. Pacientes IC o IP porque se aumenta el consumo de oxígeno
66
Ejemplos de antipiréticos
Aspirina, dipirona, paracetamol
67
Factores que producen rabdomiólisis
1. Hipertermia maligna | 2. Dermatomiositis (es idiopática)
68
Hasta cuando es febrícula
37,5 ºC axilar
69
Qué etiología endocrina produce fiebre
Crisis tiroídea
70
Qué etiologías metabólicas producen fiebre
1. Gota | 2. Porfiria
71
Que se DEBE hacer en fiebre héctica
Tomar hemocultivo
72
Qué sugiere una fiebre recurrente
1. Sarcoidosis | 2. Cáncer (enfermedad de Hodking)
73
Qué mediador produce el endotelio del hipotálamo para producir elevación del setpoint
PGE2, que activa AMPc e incrementa el setpoint