Finales Flashcards

1
Q

Crecimiento de grano

A

Aumento del tamaño medio de grano de un material policristalino; para la mayoría de los materiales, es necesario un tratamiento térmico a temperatura elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Deformaciones de red

A

Desplazamientos leves de los átomos respecto a sus posiciones normales en la red, normalmente impuestos por defectos cristalinos como dislocaciones y átomos intersticiales y de impurezas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Densidad de dislocaciones

A

Longitud total de dislocación por unidad de volumen de material; alternativamente, número de dislocaciones que cruzan una unidad de área de una sección de superficie aleatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Deslizamiento

A

Deformación plástica resultante del movimiento de dislocaciones, desplazamiento por cizalladura de dos planos atómicos adyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Endurecimiento por deformación

A

Aumento de dureza y de resistencia de un metal dúctil por deformación plástica por debajo de su temperatura de recristalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Endurecimiento por solución sólida

A

Endurecimiento y fortalecimiento de aleaciones metálicas como resultado de la formación de una solución sólida. La presencia de átomos de impurezas limita la movilidad de dislocaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esfuerzo de cizalladura resultante

A

Tensión de tracción o de compresión resultante en un componente a cizalla a lo largo de un plano específico y en una dirección dentro de ese plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esfuerzo de cizalladura crítico

A

Esfuerzo cortante en un plano de deslizamiento y una dirección, requerido para iniciar el deslizamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recristalización

A

Formación de una nueva estructura cristalina, libre de tensiones, en un material previamente trabajado en frío; generalmente se consigue mediante un tratamiento térmico de recocido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recuperación

A

Eliminación de una parte de energía de deformación interna de un metal previamente trabajado en frío, generalmente mediante tratamiento térmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Temperatura de recristalización

A

En una determinada aleación, la temperatura mínima a la que se produce la recristalización completa en, aproximadamente, una hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trabajo en frío

A

Deformación plástica de un metal a temperatura por debajo de la recristalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Concentrador de tensiones

A

Concentración o amplificación de un esfuerzo aplicado en la punta de una entalla o de una pequeña grieta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Deformación plana

A

En análisis de mecánica de fractura, condiciones en las que, para una carga de tracción, no hay deformación ni en direcciones perpendiculares al eje de tensión ni en la dirección de propagación de grietas, esta condición se produce para placas gruesas y la dirección de deformación nula es perpendicular a la superficie de la placa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Endurecimiento superficial

A

Endurecimiento de la superficie exterior de un componente de acero por un proceso de carburización o nitruración; se realiza para mejorar la resistencia al desgaste y a la fatiga,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Energía de impacto

A

(Tenacidad a la entalla) Medida de la energía absorbida durante la fractura de una probeta de dimensiones y geometría estándar cuando se somete a una carga muy rápida (impacto). Se utilizan ensayos de impacto Charpy e Izod para medir este parámetro, que es importante en la evaluación del comportamiento de un material en la transición dúctil- frágil.

17
Q

Fatiga

A

Fallo, a niveles relativamente bajos de tensión, de estructuras sometidas a tensiones fluctuantes y cíclicas.

18
Q

Fatiga térmica

A

Tipo de fallo por fatiga en el que las tensiones cíclicas se introducen por la fluctuación de tensiones térmicas.

19
Q

Fractura dúctil

A

Modo de fractura acompañada por una deformación plástica significativa.

20
Q

Fractura frágil

A

Fractura que se produce por la propagación rápida de fisuras y sin deformación macroscópica apreciable.

21
Q

Fractura intergranular

A

Fractura de materiales policristalinos por propagación de grietas a lo largo de los bordes de grano.

22
Q

Fractura transgranular

A

Fractura de materiales policristalinos por la propagación de grietas a través de los granos o cristales.

23
Q

Límite de fatiga

A

En fatiga, nivel máximo de amplitud de tensión por debajo del cual un material puede soportar un número infinito de ciclos de tensión sin colapsar.

24
Q

Mecánica de la fractura

A

Técnica de análisis de fractura utilizada para determinar el nivel de tensión para el cual las grietas preexistentes de tamaño conocido se propagarán, provocando fractura.

25
Q

Resistencia a fatiga

A

Máximo nivel de tensión que un material puede soportar, sin colapsar, para un número determinado de ciclos.

26
Q

Tenacidad a fractura

A

Medida de la resistencia de un material a fractura cuando está presente una grieta.

27
Q

Tenacidad a fractura en deformación plana

A

En condición de deformación plana, es la medida de la resistencia de un material a la fractura cuando está presente una grieta.

28
Q

Termofluencia

A

Deformación permanente dependiente del tiempo que se produce bajo tensión; para la mayoría de los materiales es importante solamente a temperaturas elevadas.

29
Q

Transición dúctil a frágil

A

Transición de comportamiento dúctil a frágil por una disminución de la temperatura que presentan algunas aleaciones de acero de baja resistencia (BCC); el intervalo de temperatura en el cual se produce la transición se determina por ensayos de impacto Charpy e Izod.

30
Q

Vida a fatiga

A

Número total de ciclos de tensión que provocan fallo por fatiga a una amplitud de tensión determinada.