Primer parcial Flashcards

1
Q

Amorfo

A

Que tiene una estructura no cristalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Configuración electrónica

A

Para un átomo, la forma en que los estados electrónicos posibles están llenos de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dipolo (eléctrico)

A

Par de cargas eléctricas iguales y opuestas separadas por una pequeña distancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Electrón de valencia

A

Electrones de la órbita electrónica ocupada más externa y que participan en el enlace interatómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Electronegativo

A

Para un átomo, que tiene tendencia a aceptar electrones de valencia. También se utiliza para describir elementos no metálicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anisotropía

A

Que Presenta diferentes valores de una propiedad en direcciones cristalográficas distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Celda unitaria

A

Unidad estructural básica de una estructura cristalina. Generalmente se define en términosde posiciones atómicas dentro del volumen de un [aralelepipedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cristalino

A

Estado de un material sólido que se caracteriza por una distribucion tridimensional periodica y repetida de atomos, iones o moleculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura cristalina

A

Para materiales cristalinos, la forma en que los atomos o iones estan dispuestos en el espacio en el espacio. Se define en terminos de la geometria de la celda unitaria y de las posiciones de los atomos dentro de la celda unitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grano

A

Cristal individual en un metal o ceramico policristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Electropostivo

A

Para un átomo, que tiene tendencia a liberar electrones de valencia. También se utiliza para describir los elementos metálicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Energía de enlace

A

Energía requerida para separar dos átomos que están unidos químicamente entre sí. Puede expresarse en función de cada átomo o por mol de átomos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enlace covalente

A

Enlace interatómico primario formado por compartición de electrones entre átomos vecinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enlace de hidrógeno

A

Enlace interatómico secundario fuerte que existe entre un átomo de hidrógeno enlazado (con su protón no apantallado) y los electrones de los átomos adyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enlace iónico

A

Enlace interatómico por atracción de Coulomb entre dos iones adyacentes y con cargas opuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enlace metálico

A

Enlace interatómico primario con intercambio no direccional de electrones de valencia no localizados (“nube de electrones”) que están compartidos mutuamente por todos los átomos del sólido metálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enlace primario

A

Enlace interatómico relativamente fuertes y en los que las energías de enlace son relativamente grandes. Los tipos de enlace primario son iónico, covalente y metálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enlace secundario

A

Enlaces interatómicos e intermoleculares relativamente débiles con energías de enlace relativamente pequeñas. Generalmente se contemplan con dipolos atómicos o moleculares. Algunos ejemplos de enlaces secundarios son las fuerzas de Van der Waals y los enlaces de hidrógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enlace de Van der Waals

A

Enlace interatómico secundario entre dipolos moleculares adyacentes que pueden ser permanentes o inducidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estado electrónico (nivel)

A

Uno de un conjunto de energías cuantificadas discretas que están permitidas para los electrones. En el caso atómico, cada estado se especifica mediante cuatro números cuánticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estado fundamental

A

Estado de energía electrónica normalmente lleno en el que se puede producir excitación de los electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fuerzas de Coulomb

A

Fuerza entre partículas cargadas como iones; la fuerza es atractiva cuando las partículas son de cargas opuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Isótopo

A

Átomos de un mismo elemento que tienen diferentes masas atómicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mecánica cuántica

A

Rama de la física que se ocupa de sistemas atómicos y subatómicos, permitiendo sólo valores discretos de energía. Por el contrario, en la mecánica clásica se permiten valores continuos de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Modelo atómico de Bohr

A

Modelo atómico en el que se supone que los electrones giran alrededor del núcleo en orbitales discretos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Modelo de la mecánica ondulatoria

A

Modelo atómico en el que los electrones son tratados como ondas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Mol

A

Cantidad de una sustancia correspondiente a 6.022x10^23 átomos o moléculas.

28
Q

Molécula polar

A

Molécula en la que existe un momento dipolar eléctrico permanente por la distribución asimétricade las regiones cargadas positiva y negativamente.

29
Q

Número atómico (Z)

A

En un elemento químico, es el número de protones en el núcleo atómico.

30
Q

Números cuánticos

A

Conjunto de cuatro números que se utilizan para etiquetar estados electrónicos posibles. Tres números cuánticos son enteros y especifican el tamaño, la forma y la orientación espacial de densidad de probabilidad de un electrón; el cuarto número designa la orientación del espín.

31
Q

Peso atómico (A)

A

Promedio ponderado de las masas atómicas de los isótopos naturales de un átomo. Se puede expresar en términos de unidades de masa atómica o en masa por mol o átomos.

32
Q

Principio de exclusión de Pauli

A

Postulado de que en un átomo individual, como máximo dos electrones, que necesariamente tienen espines opuestos, pueden ocupar el mismo estado.

33
Q

Tabla periódica

A

Disposición de los elementos químicos ordenados por número atómico creciente, de acuerdo con la variación periódica en la estructura electrónica. Los elementos no metálicos están colocados en la parte derecha de la tabla.

34
Q

Unidad de masa atómica (UMA)

A

Medida de la masa atómica; 1/12 de la masa de un átomo de C12.

35
Q

Indices de miller

A

Conjunto de tres numeros enteros que designan los planos cristalográficos, determinados a partir de los recíprocos los valores fraccionarios de interseccion con los ejes

36
Q

Isotrópico

A

Que tienen valores idénticos de una propiedad en todas las direcciones cristalograficas.

37
Q

Limite de grano

A

Interfaz que separa dos granos adyacentes que tienen diferentes orientaciones cristalograficas

38
Q

Monocristal

A

Solido cristalino en el que el patron atomico periodico se repite sin interrupcion, en su totalidad.

39
Q

No cristalino

A

Estado sólido en el que no hay orden a largo alcance. En ocaciones, se utilizan como sinónimo el termino amorfo.

40
Q

Parametros de red

A

Combinacion de longitudes de aristas y de angulos interaxiales que define la geometría de la celda unitaria.

41
Q

Policristalino

A

Material cristalino compuesto por mas de un material o grano.

42
Q

Red

A

Disposicion geometrica regular de puntos en un espacio cristalino.

43
Q

Sistema cristalino

A

Esquema por el cual se clasifican las estructuras cristalinas de acuerdo con la geometria de la celda unitaria. Esta geometria se especifica en terminos de las relaciones entre las longitudes de las aristas y los angulos interaxiales. Hay siete sistemas cristalinos diferentes.

44
Q

Los materiales sólidos se dividen en

A

Metales, cerámicos y polímeros.

45
Q

Materiales compuestos

A

Dos o más materiales diferentes.

46
Q

Materiales avanzados

A

Aplicaciones de alta tecnología: Semiconductores, biomateriales, materiales inteligentes y materiales de nanotecnología.

47
Q

Características de los metales

A

Distribución de ordenada de átomos.
Densos en comparación de cerámicos y polímeros.
Rígidos y resistentes.
Dúctiles (grandes deformaciones sin romperse).
Resistentes a la fractura.
Muchos electrones no localizados.
Conductores de electricidad y de calor.
No transparentes a la luz visible.
Superficie cuando está pulida es brillante.
Fe, Co, y Ni tienen propiedades magnéticas.

48
Q

Aplicaciones de los metales

A

Estructurales o bajo cargas dinámicas. Aleaciones mejoran las propiedades.

49
Q

Características de los cerámicos

A

Son óxidos, nitruros y carburos.
Compuestos por minerales de arcilla, cemento y vidrio.
Rigidez y resistencia.
Elevada dureza.
Frágiles y susceptibles a la fractura.
Aislantes de calor y electricidad: Baja conductividad.
Resistentes a altas temperaturas y ambientes agresivos.
Transparentes, translúcidos u opacos.
Algunos tienen comportamiento magnético.

50
Q

Aplicaciones de los cerámicos

A

Sustratos de chips de computadoras, sensores, actuadores, capacitores, comunicaciones inalámbricas, aislantes eléctricos. Vajillas y ladrillos.

51
Q

Características de los polímeros

A

Plásticos comunes y cauchos o gomas.
Estructuras moleculares grandes: Cadenas con átomos de carbono.
Polietileno (PE), nylon, policloruro de vinilo (PVC), policarbonato (PC), poliestireno (PS) y gomas de silicona.
Densidades bajas.
Dúctiles y flexibles (plásticos).
Tendencia a ablandarse o descomponerse a temperaturas moderadas.
Valores bajos de conductividad y no son magnéticos.

52
Q

Aplicaciones de los polímeros

A

Chalecos antibalas, cuerdas, pantallas de cristal líquido, ropa, termoplásticos y termofijo.

53
Q

Características de los materiales compuestos

A

Dos o más metales, cerámicos y/o polímeros.
Combinación de propiedades.
Fibra de vidrio con material polimérico.

54
Q

Aplicaciones de los materiales compuestos

A

Matriz de polímero con fibra de carbono: Aeronáutica y aeroespacial, equipo deportivo y parachoques.

55
Q

Características de los semiconductores

A

Propiedades intermedias entre conductores y aislantes.
Sensibles a la presencia de concentraciones mínimas de átomos de impureza.
Circuitos integrados: Electrónica e informática.

56
Q

Aplicaciones de los semiconductores

A

Computadoras, electrónica (transistores).

57
Q

Esfuerzo

A

Fuerza por unidad de área.

58
Q

Deformación unitaria

A

Alargamiento o cambio de dirección.

59
Q

Deformación plástica

A

No desaparece al quitar la carga.

60
Q

Deformación elástica

A

Desaparece al quitar la carga.

61
Q

Resistencia a la cedencia

A

Valor de esfuerzo necesario para iniciar la deformación plástica.

62
Q

Cual es la diferencia entre estructura atomica y estructura cristalina?

A

La estructura atomica se relaciona al numero de protones y neutrones y al numero asi como la probabilidad de distibucion de los electrones, y la estructura cristalina es el arreglo de atomos dentro de un solido cristalino.

63
Q

Cual es la diferencia entre una estructura cristalina y un sistema cristalino

A

Un sistema cristalino esta compuesto por estructuras cristalinas

64
Q

Que es un isotopo

A

Atomos de un elemento con 2 o mas masas atomicas.

65
Q

Porque los pesos atomicos de los elementos no son numeros enteros

A

Porque es una ponderacion de las masas atomicas de los isotopos de ese elemento

66
Q

Diferencia entre masa atomica y peso atomico

A

La masa atómica es la suma de los pesos de los protones y los neutrones y el peso atomico es una ponderacion de las masas atomicas de los isotopos y es un doceabo del carbono y se mide en umas.

67
Q

Significado de cada uno de los 4 numeros cuanticos referente a los electrones y a los estados electronicos.

A
n = niveles de energia
l = subniveles
ml = estados (# de orbitales electronicos de cada subnivel)
ms = momento de spin (1/2,-1/2)